Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Santa Cruz, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo fue determinar la utilización de la pizarra digital interactiva (PDI) en la enseñanza del Cálculo Integral según la perspectiva de los estudiantes de Ingeniería. El trabajo de investigación es de nivel cuantitativo, con diseño descriptivo, la muestra estuvo constituida por 163 alumnos matriculados en la asignatura de Cálculo II. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta aplicando el cuestionario para evaluar el uso didáctico de la pizarra digital interactiva (PDI), en la enseñanza del Cálculo Integral según la perspectiva de los estudiantes de Ingeniería. El análisis y el procesamiento de datos se realizaron en el programa Excel con el que se elaboraron tablas y gráficos simples. Se tiene como resultados principales al finalizar la investigación que, un 88.96% de los estudiantes opinan que la PDI permite profundizar los conocimientos, asimismo, qu...
2
tesis de grado
Las diversas Instituciones Educativas que brindan servicios educativos en nuestro país y en especial en el Distrito de Túcume – Departamento de Lambayeque, han sido ejecutadas, en muchos de los casos, teniendo en cuenta un expediente técnico y en otros simplemente en forma empírica, lo cual trae como consecuencias que sean vulnerables ante eventos sísmicos pocos severos. La gran mayoría de usuarios de estos ambientes desconocen que tan vulnerables o seguras son las instituciones que usan y pueden ser un peligro latente para sus vidas. El presente trabajo de investigación, titulado: “EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE TUCUME APLICANDO LOS METODOS ITALIANO Y COLOMBIANO” , tiene como objetivo principal: Aplicar los Métodos Italiano y Colombiano, para determinar la vulnerabilidad sísmica de las Instituciones Educativas del D...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación es de nivel cuantitativo, con diseño descriptivo, se realizó para determinar cuál es la perspectiva que tienen los estudiantes acerca de la comunicación en el aula que realiza el docente de matemática en el proceso de enseñanza – aprendizaje, la investigación se realizó con los estudiantes matriculados en los cursos de matemática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Continental. La muestra estuvo constituida por 647 alumnos matriculados en las diferentes asignaturas de matemática, en el semestre 2016-II. Para la recolección de datos, se aplicó el cuestionario para evaluar las características de comunicación que poseen los docentes de matemáticas según la perspectiva de los estudiantes (Pre test), luego se realizó otra encuesta (Post test), esto para determinar qué perfil deberían poseer el docente de matemática. El an...
4
artículo
La papaína es una cisteína proteasa (EC 3.4.22.2) que se extrae del fruto de Carica papaya L. (papaya), y tiene la capacidad de hidrolizar enlaces peptídicos del grupo carbonilo de residuos de aminoácidos aromáticos y de arginina, lisina o glutamina. La familia Caricaceae agrupa muchas especies dentro de las cuales esta Vasconcellea candicans A. Gray A. DC “mito”, un arbusto característico de las lomas de Perú. Nuestro objetivo fue hacer un análisis biométrico, obtener el índice de látex y medir la actividad específica de la enzima papaína en látex fresco y almacenado en los frutos de “Mito” obtenidos de algunas lomas del Departamento de Lima, Perú. Nuestros resultados indican que la longitud y el peso del fruto de “mito” de la loma Quebrada Verde (Pachacamac) fueron significativamente menores (9,417±1,95 cm; 81,29±14,45 gr; respectivamente) con respecto a lo...
5
tesis de grado
El presente trabajo de estudio de caso tiene como objetivo abordar la situación de una empresa de servicios tecnológicos ante una inminente pérdida de mercado, surgida directamente de la anunciada venta de su compañía matriz original. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico basado en información entregada por la empresa, información pública y entrevistas realizadas específicamente para esta investigación. A partir de dicho diagnóstico, se propusieron tres opciones de solución, relacionadas con la innovación continua, diversificación, y la reingeniería y alineación de la capa explotativa. Finalmente, tras una ponderación entre dichas opciones, se escogió la alternativa óptima para la problemática encontrada.
6
tesis de grado
El presente trabajo de estudio de caso tiene como objetivo abordar la situación de una empresa de servicios tecnológicos ante una inminente pérdida de mercado, surgida directamente de la anunciada venta de su compañía matriz original. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico basado en información entregada por la empresa, información pública y entrevistas realizadas específicamente para esta investigación. A partir de dicho diagnóstico, se propusieron tres opciones de solución, relacionadas con la innovación continua, diversificación, y la reingeniería y alineación de la capa explotativa. Finalmente, tras una ponderación entre dichas opciones, se escogió la alternativa óptima para la problemática encontrada.
7
artículo
En el Perú Plukenetia es un género de plantas tropicales de la familia Euforbiácea, denominadas inchi, sacha inchi, sacha maní, maní del Inca o maní jíbaro, las cuales se utilizan como alimento de las tribus de la Amazonía desde tiempos ancestrales. Plukenetia volubilis es la especie más conocida, mientras que, Plukenetia huayllabambana es una especie descubierta en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas - Perú) por lo que el objetivo de nuestra investigación fue obtener y cuantificar el perfil de proteínas de las dos especies. Las semillas fueron secadas, molidas y desgrasadas empleando el método de Folch (cloroformo: metanol 2:1), para luego realizar el fraccionamiento de las proteínas aplicando el método de Osborne: albúminas (Agua bidestilada), globulinas (NaCl 10,5 M), gliadinas (Etanol 70%) y glutelinas (NaOH 0,1 M). El análisis químico proximal para cada...
8
artículo
Preliminary studies indicate that, the "Mito" fresh latex, has a specific activity of papain from 1.84 times greater than that found in the latex of papaya, so the objective of this study was to purify and characterize "Mito" fresh latex proteases that have activity of papain. The crude extract protease was obtained from the "Mito" latex which was re-suspended (1:1) in 10 mM Na acetate buffer at pH 5.0; immediately proteins were precipitated at pH 9.0 and then with 45% ammonium sulfate. Subsequently, the proteins were purified on a Sephadex G-100 column and were three fractions: A, B and C. Using as a substrate casein, the enzymatic specific activity (ESA) was measured and was found to be the fraction A was 87.74 nkat.mg-1protein, for fraction B was 14.93 nkat.mg-1protein and for fraction C it was 16.13 nkat.mg-1protein. ESA of fraction A against papain of fresh latex of C. papaya was 13...
9
artículo
Preliminary studies indicate that, the "Mito" fresh latex, has a specific activity of papain from 1.84 times greater than that found in the latex of papaya, so the objective of this study was to purify and characterize "Mito" fresh latex proteases that have activity of papain. The crude extract protease was obtained from the "Mito" latex which was re-suspended (1:1) in 10 mM Na acetate buffer at pH 5.0; immediately proteins were precipitated at pH 9.0 and then with 45% ammonium sulfate. Subsequently, the proteins were purified on a Sephadex G-100 column and were three fractions: A, B and C. Using as a substrate casein, the enzymatic specific activity (ESA) was measured and was found to be the fraction A was 87.74 nkat.mg-1protein, for fraction B was 14.93 nkat.mg-1protein and for fraction C it was 16.13 nkat.mg-1protein. ESA of fraction A against papain of fresh latex of C. papaya was 13...
10
artículo
El grano de Chenopodium quinoa Willd (quinua), es importante a nivel internacional por su alto valor nutricional, siendo la principal fuente de proteínas de los pobladores del altiplano Peruano Boliviano. En el proceso del cuidado y mantenimiento de las especies en los bancos de germoplasma para quinua se han elaborado programas que permiten evaluar la variedad genética que incluyen incrementar la calidad del grano, la resistencia a enfermedades, tolerancia a la sequedad y modular el contenido de saponinas. Actualmente se trata de discriminar las variedades con técnicas moleculares sensibles como los RAPDs, microsatélites, RFLP, por lo que nuestro objetivo fue evaluar el polimorfismo de seis variedades de quinua utilizando la técnica de AFLP (Amplified Fragment Length Polymorphism). Así, variedades de quinua: Quillahuaman INIA (Q), Mantaro (M), Hualhuas (H), Real boliviana (B), Sal...