Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Salirrosas, David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The influence of sex-related chromosomal arrangement in an YY and XY population of Oreochromis niloticus males was investigated in this study. A better spermatic mobility, motility, viability, confluence and less abnormality were found in double Y-chromosome males (YY-males), compared to XY-males; however, this better spermatic quality did not correlate with the body weight of individuals which was significantly better in XY-males. This study establishes the influence of YY-related sequences over spermatic quality and indicates the usefulness of the YY technology as a strategy to obtain better fish breeders and genetically male individuals for a tilapia farming program.
2
artículo
The influence of sex-related chromosomal arrangement in an YY and XY population of Oreochromis niloticus males was investigated in this study. A better spermatic mobility, motility, viability, confluence and less abnormality were found in double Y-chromosome males (YY-males), compared to XY-males; however, this better spermatic quality did not correlate with the body weight of individuals which was significantly better in XY-males. This study establishes the influence of YY-related sequences over spermatic quality and indicates the usefulness of the YY technology as a strategy to obtain better fish breeders and genetically male individuals for a tilapia farming program.
3
artículo
El objetivo de la presente investigación fue dar a conocer nuevos marcadores moleculares para la PCR en tiempo real asociados a los cromosomas sexuales y el análisis de la sinapsis del bivalente más pequeño en espermatocitos en paquiteno de Oreochromis niloticus. Se diseñaron cuatro pares de cebadores y se pusieron a prueba por PCR punto final y por PCR en tiempo real utilizando el fluorescente SYBR® Green en muestras de ADN de hembras XX, machos XY y supermachos YY. Los tamaños de los fragmentos amplificados por PCR punto final fueron concordantes a los valores esperados y por PCR en tiempo real se demostró igual especificidad pero con ventaja en rapidez en la detección de amplificación de marcadores asociados a los cromosoma X y Y, de acuerdo con las condiciones de la PCR establecidas. Las diferencias genéticas entre las regiones de los cromosomas X y Y demostradas con los m...
4
artículo
En la presente investigación se realizó el ensayo in vivo del extracto de C. spinosa como un controlador de F. columnare en individuos de tilapia. Para lo cual, se obtuvo el extracto de frutos secos de C. spinosa y se mezcló con el agua de cultivo para peces a la concentración final de 0.14 mg/ml en acuarios de 280 l. En la primera etapa, los peces de tilapia infectados artificialmente con F. columnare manifestaron los síntomas de la enfermedad. En la segunda etapa, los peces enfermos fueron tratados con el extracto de C. spinosa disuelto en el agua de cultivo y se mantuvieron hasta su recuperación. En el grupo de individuos enfermos que no recibieron C. spinosa, el porcentaje de sobrevivencia fue 53,33. Los peces criados con y sin C. spinosa no mostraron diferencias en el porcentaje de sobrevivencia entre ellos. Se demostró la actividad antibacteriana in vivo de C. spinosa y pued...
5
artículo
El objetivo de la presente investigación fue dar a conocer nuevos marcadores moleculares para la PCR en tiempo real asociados a los cromosomas sexuales y el análisis de la sinapsis del bivalente más pequeño en espermatocitos en paquiteno de Oreochromis niloticus. Se diseñaron cuatro pares de cebadores y se pusieron a prueba por PCR punto final y por PCR en tiempo real utilizando el fluorescente SYBR® Green en muestras de ADN de hembras XX, machos XY y supermachos YY. Los tamaños de los fragmentos amplificados por PCR punto final fueron concordantes a los valores esperados y por PCR en tiempo real se demostró igual especificidad pero con ventaja en rapidez en la detección de amplificación de marcadores asociados a los cromosoma X y Y, de acuerdo con las condiciones de la PCR establecidas. Las diferencias genéticas entre las regiones de los cromosomas X y Y demostradas con los m...
6
artículo
En la presente investigación se realizó el ensayo in vivo del extracto de C. spinosa como un controlador de F. columnare en individuos de tilapia. Para lo cual, se obtuvo el extracto de frutos secos de C. spinosa y se mezcló con el agua de cultivo para peces a la concentración final de 0.14 mg/ml en acuarios de 280 l. En la primera etapa, los peces de tilapia infectados artificialmente con F. columnare manifestaron los síntomas de la enfermedad. En la segunda etapa, los peces enfermos fueron tratados con el extracto de C. spinosa disuelto en el agua de cultivo y se mantuvieron hasta su recuperación. En el grupo de individuos enfermos que no recibieron C. spinosa, el porcentaje de sobrevivencia fue 53,33. Los peces criados con y sin C. spinosa no mostraron diferencias en el porcentaje de sobrevivencia entre ellos. Se demostró la actividad antibacteriana in vivo de C. spinosa y pued...
7
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar el vigor híbrido o heterosis en los híbridos (F1) del cruce de machos Oreochromis niloticus YY roja con hembras XX O. niloticus gris. Para lo cual, se realizó el empadre de machos con hembras en proporción de 1:2.  De cada progenie, a los 2 meses de edad se eligieron 30 individuos de mayor peso corporal y se realizó la distribución aleatoria en las hapas, según el diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones para su crecimiento durante 6 meses. En todas las progenies evaluadas se confirmó el monosexo masculino por la visualización de gónadas y de las comparaciones estadísticas de los caracteres morfométricos, se registró heterosis positiva para el peso corporal, uniformidad de crecimiento intrapoblacional y conformación del cuerpo en los híbridos del cruce inter-racial de ♂ rojo YY con ♀ gris. Híbrido que ha sido ...
8
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar el vigor híbrido o heterosis en los híbridos (F1) del cruce de machos Oreochromis niloticus YY roja con hembras XX O. niloticus gris. Para lo cual, se realizó el empadre de machos con hembras en proporción de 1:2.  De cada progenie, a los 2 meses de edad se eligieron 30 individuos de mayor peso corporal y se realizó la distribución aleatoria en las hapas, según el diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones para su crecimiento durante 6 meses. En todas las progenies evaluadas se confirmó el monosexo masculino por la visualización de gónadas y de las comparaciones estadísticas de los caracteres morfométricos, se registró heterosis positiva para el peso corporal, uniformidad de crecimiento intrapoblacional y conformación del cuerpo en los híbridos del cruce inter-racial de ♂ rojo YY con ♀ gris. Híbrido que ha sido ...