1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos; determinar la seroprevalencia de la hepatitis B, hepatitis C y hepatitis D en los pobladores de Luricocha, Ayacucho 2017. Para lo cual se realizó un estudio transversal con una muestra de 224 personas. Los criterios de inclusión fueron: en caso de personas mayores de edad participar voluntariamente en el estudio con la firma de un consentimiento informado, en caso de menores de edad se realizó el estudio con un asentimiento informado firmado por el tutor, ser residentes de por lo menos tres años, tener entre 5 a 75 años de edad; y, los criterios de exclusión fueron: aquellos que tengan una residencia menor a tres años en Luricocha, aquellos que no quieran participar en el estudio, personas menores de 5 y mayores de 75 años de edad. El estudio fue de tipo básico descriptivo. En la investigación se utilizó l...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El Plan de Acción que presentamos, propone elevar el nivel de logro de aprendizajes en la asignatura de comunicación en comprender textos orales y escritos. La muestra representativa es de 3 estudiantes de segundo año de secundaria y 3 docentes de comunicación, con el apoyo de las técnicas como: la entrevista, observación y análisis documental, así mismo los instrumentos que se han utilizado es la guía de entrevista semiestructurada, ficha de observación que mide el desempeño docente; y guía de análisis documental, el diagnóstico obtenido de la evaluación censal, revela que los estudiantes están ubicados en el nivel inicio de desarrollo en comprender lo que leen por lo que fundamentados en los aportes del enfoque comunicativo textual, socio constructivista y la teoría comunidades profesionales de aprendizaje y comprensión de textos de Isabel Solé, García y Pozo, se pr...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El Plan de Acción que presentamos, propone elevar el nivel de logro de aprendizajes en la asignatura de comunicación en comprender textos orales y escritos. La muestra representativa es de 3 estudiantes de segundo año de secundaria y 3 docentes de comunicación, con el apoyo de las técnicas como: la entrevista, observación y análisis documental, así mismo los instrumentos que se han utilizado es la guía de entrevista semiestructurada, ficha de observación que mide el desempeño docente; y guía de análisis documental, el diagnóstico obtenido de la evaluación censal, revela que los estudiantes están ubicados en el nivel inicio de desarrollo en comprender lo que leen por lo que fundamentados en los aportes del enfoque comunicativo textual, socio constructivista y la teoría comunidades profesionales de aprendizaje y comprensión de textos de Isabel Solé, García y Pozo, se pr...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La lectura y comprensión lectora, son en la actualidad, determinantes a nivel educativo, por lo que se busca un modelo metodológico que pueda ayudar a resolver los problemas a los que conlleva el no saber leer y comprender una lectura adecuadamente, por lo que en el trabajo que presentamos tenemos como objetivo Aplicar un modelo metodológico, para desarrollar las capacidades de lectura y comprensión lectora, logrando las competencias comunicativas en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa N° 86029 “Rosa María Ramírez Arias” de Huánchac, teniendo como hipótesis que la aplicación de este programa diseñado para resolver este problema, lograremos desarrollar capacidades y competencias comunicativas, en base a las propuestas teóricas del enfoque comunicativo, así también al método global, dentro del que consideramos el método Doman, que impulsa el d...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objectives: To determine maternal and paternal factors that influence term birth weight at 3 400 m above sea level and to determine a socioeconomic profile. Design: Prospective descriptive study. Setting: National Hospital Adolfo Guevara Velazco, EsSalud, Cusco, Peru. Participants: Women with term normal single pregnancies. Interventions: In 200 women with term normal single pregnancies we determined conditioning maternal and paternal factors. Main outcome measures: Conditioning factors. Results: After redefining each variable parameters, statistical significance was observed for the following: a) father´s factors: age, education level, occupation, altitude of birth, permanency at altitude; b) mother: age, education level, occupation, altitude of birth, residence at altitude, iron supplements, family income, previous pregnancy, history of living children, height and placental weight. Co...
6
artículo
Publicado 2011
Enlace

Objetivos: Determinar los factores maternos y paternos que condicionan el peso al nacer en neonatos a término a 3 400 m de altura y establecer un perfil socioeconómico. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo. Institución: Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco, EsSalud, Cusco. Participantes: Mujeres con gestaciones únicas, normales y a término. Intervenciones: A 200 mujeres con gestaciones únicas, normales y a término se determinó los factores maternos y paternos que pudieran condicionar el peso al nacer. Principales medidas de resultados: Factores condicionantes. Resultados: Después de redefinir los parámetros de cada variable, se pudo observar significación estadística de las siguientes variables: a) del padre: edad, grado de instrucción, ocupación, altura de nacimiento, permanencia en la altura; b) de la madre: edad, grado de instrucción, ocupación, altura de nacim...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objectives: To determine maternal and paternal factors that influence term birth weight at 3 400 m above sea level and to determine a socioeconomic profile. Design: Prospective descriptive study. Setting: National Hospital Adolfo Guevara Velazco, EsSalud, Cusco, Peru. Participants: Women with term normal single pregnancies. Interventions: In 200 women with term normal single pregnancies we determined conditioning maternal and paternal factors. Main outcome measures: Conditioning factors. Results: After redefining each variable parameters, statistical significance was observed for the following: a) father´s factors: age, education level, occupation, altitude of birth, permanency at altitude; b) mother: age, education level, occupation, altitude of birth, residence at altitude, iron supplements, family income, previous pregnancy, history of living children, height and placental weight. Co...