Seroprevalencia de hepatitis B, hepatitis C y hepatitis D en los pobladores de Luricocha - Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos; determinar la seroprevalencia de la hepatitis B, hepatitis C y hepatitis D en los pobladores de Luricocha, Ayacucho 2017. Para lo cual se realizó un estudio transversal con una muestra de 224 personas. Los criterios de inclusión f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Salinas, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1670
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
Hepatitis
Zona endémica
Luricocha
Virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos; determinar la seroprevalencia de la hepatitis B, hepatitis C y hepatitis D en los pobladores de Luricocha, Ayacucho 2017. Para lo cual se realizó un estudio transversal con una muestra de 224 personas. Los criterios de inclusión fueron: en caso de personas mayores de edad participar voluntariamente en el estudio con la firma de un consentimiento informado, en caso de menores de edad se realizó el estudio con un asentimiento informado firmado por el tutor, ser residentes de por lo menos tres años, tener entre 5 a 75 años de edad; y, los criterios de exclusión fueron: aquellos que tengan una residencia menor a tres años en Luricocha, aquellos que no quieran participar en el estudio, personas menores de 5 y mayores de 75 años de edad. El estudio fue de tipo básico descriptivo. En la investigación se utilizó la prueba de tamizaje (diagnóstico inmunocromatográfico) para detectar en suero humano el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) y de los anticuerpos (IgG, IgM e IgA) contra el virus de la hepatitis C en suero humano, pero para la detección del virus de la hepatitis D se tomaron los sueros positivos de los pobladores que salieron para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), ya que este virus solo se encuentra en personas portadores de la hepatitis B. A todas las muestras reactores se enviaron a realizar las pruebas de Enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA) a la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y al Instituto Nacional de Salud (INS). Se encontraron 5 casos para la hepatitis B indicando una seroprevalencia de 2,2%, en cambio para la hepatitis C y hepatitis D no se encontraron casos. Se concluye que la seroprevalencia de la hepatitis B en los pobladores de Luricocha entre junio a agosto de 2017 fue de 2,2%, el valor encontrado ubica a Luricocha en una endemicidad mediana como una clasificación epidemiológica para esta enfermedad, no se encontró ningún caso de hepatitis C y D bajo la metodología utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).