Seroprevalencia de Hepatitis B y Hepatitis C en donantes de sangre en el Hospital EsSalud Víctor Lazarte Echegaray de Enero a Junio del 2016
Descripción del Articulo
El conocimiento de la prevalencia de infecciones como las hepatitis virales en bancos de sangre es de suma importancia para determinar la distribución nacional y regional de estas infecciones en tal sentido el presente estudio tiene como objetivo determinar la seroprevalencia de hepatitis B y hepati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7087 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatitis B Hepatitis C Seroprevalencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El conocimiento de la prevalencia de infecciones como las hepatitis virales en bancos de sangre es de suma importancia para determinar la distribución nacional y regional de estas infecciones en tal sentido el presente estudio tiene como objetivo determinar la seroprevalencia de hepatitis B y hepatitis C en donantes de sangre del Hospital EsSalud Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, de enero a junio de 2016. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal, basado en los resultados de tamizaje de donantes de sangre que acudieron al Banco de Sangre del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de enero a junio del 2016. Se consideró los resultados reactivos y reactivos débiles para los exámenes serológicos de tamizaje de Hepatitis B y Hepatitis C. Los resultados demostraron que existe una seroprevalencia de hepatitis B máxima de 2.5% y una mínima de 1.3% en los donantes que acudieron en los meses de Enero a Junio2016; asimismo en relación al virus de hepatitis C la seroprevalencia máxima fue de 0.3 % y una seroprevalencia mínima de 0.0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).