Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Salinas, Eben', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La displasia de cadera es la principal enfermedad ortopédica del desarrollo de los caninos, y se presenta generalmente en perros de tamaño grande o gigante. Esta enfermedad de forma progresiva degenerará a una enfermedad articular degenerativa. El presente estudio, mediante el estudio radiográfico, determina y describe la presentación de displasia de cadera en canes de raza Mastín Napolitano. Para tal fin se utilizaron ejemplares mayores de 6 meses de edad, en los cuales adicionalmente se evaluó la asociación de la enfermedad con variables demográficas: sexo, edad y signos clínicos. Se utilizaron los protocolos radiográficos planteados por la Federación Cinológica Internacional. El presente estudio incluyó 60 animales distribuidos en 30 canes por cada sexo los cuales fueron organizados en tres estratos etáreos. Se obtuvo un 65% (39/60), de frecuencia de presentación de di...
2
artículo
The case of a 5-month-old female Beagle with lameness of the right anterior limb and a separation defect between the second and third fingers is reported. In the radiographic examination, hypoplasia of the carporradial bone and of the second metacarpal, and absence of the first finger was observed. In addition, the patient presented a cleft with soft tissue content between the second and third metacarpal. The findings were compatible with unilateral ectrodactyly. Reconstructive surgery was performed through a pancarpal arthrodesis, with cancellous bone filling and using an external skeletal fixation system. The limb’s function was completely restored at 10 weeks.
3
artículo
Se reporta el caso de un Beagle hembra de 5 meses con cojera del miembro anterior derecho y un defecto de separación entre el segundo y tercer dedo. En el examen radiográfico se observó hipoplasia del hueso carporradial y del segundo metacarpiano, y ausencia del primer dedo. Además, presentó una hendidura con contenido de tejido blando entre el segundo y tercer metacarpiano. Los hallazgos fueron compatibles con ectrodactilia unilateral. Se realizó una cirugía reconstructiva mediante una artrodesis pancarpal, con relleno de hueso esponjoso y utilizando un sistema de fijación esquelética externa. Se restableció completamente la función del miembro a las 10 semanas.