1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar dos métodos de obtención de ADN usando muestras de sangre y de plumas de patos y gallinas. Metodología: Se utilizaron muestras de 13 aves: 10 patos (7 hembras, 2 macho; 1 sexo indefinido) y 3 pollos (2 hembras; 1 macho). Se extrajo ADN de sangre usando QIAamp ARN Mini Kit y para las muestras de plumas se utilizó el protocolo con proteinasa K. Se amplificó mediante PCR usando el protocolo y los primers P8 y P2. Resultados: Los resultados mostraron una mayor cantidad de ADN en las muestras de plumas y solo en estas muestras se pudo apreciar con claridad las bandas en la electroforesis. Por lo tanto se sugiere que el sexaje no solo de aves domésticas si no también silvestres que no cuentan con dimorfismo sexual puede realizarse fácilmente con plumas en lugar de muestras
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estudio busca identificar los factores sociodemográficos que se relacionan con el uso de métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden a la Región de Sanidad de la Policía Nacional del Perú - Cajamarca, en el periodo julio a setiembre del 2017. Estudio de tipo correlacional, metodología cuantitativa, diseño no experimental; realizado en 97 mujeres en edad fértil que fueron atendidas en la Región de Sanidad de la Policía Nacional del Perú – Cajamarca. La recolección de los datos se realizó a través de una encuesta pre validada a través de un Plan Piloto. Los resultados encontrados fueron que las mujeres en edad fértil atendidas en la Región de Sanidad de la Policía Nacional del Perú – Cajamarca son en su mayoría de 20 a 24 años de edad (35.1%), con nivel de instrucción de superior técnica (61.9%), nivel socioeconómico alto (52,6%), proven...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se basó en la aplicación de la metodología Six Sigma en el área logística de una empresa de servicios de salud, con el objetivo de reducir la variabilidad del proceso logístico, buscando disminuir la cantidad de requerimientos no atendidos a tiempo logrando así aumentar su rentabilidad. De la misma manera, se buscó exponer la importancia de esta metodología para demostrar el éxito de la misma como una estrategia de negocio utilizando el esquema DMAIC, con el cual se determinó el principal problema del área de logística, se midió el nivel de sigma del proceso y gráficos de control, se analizaron las causas raíces, se mejoro cada causa y finalmente se controlaron dichas mejoras con registros e indicadores. Haciendo uso del diagrama Pareto se ponderaron las principales causas encontradas, es decir se priorizaron dichas causas de acuerdo ...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar que la regulación de la voluntad procreacional basta para determinar el derecho filiatorio a favor de los padres de intención; haciendo uso de la doctrina, estudiando la teoría de la voluntad, revisando el tratamiento jurisdiccional y analizando la necesidad de una variación filiatoria. El análisis se realizó a través de sentencias que evidenciaron la existencia de gestación subrogada propiamente dicha; donde el fundamento principal atiende al a interés superior del menor y la forma de determinarlo queda exenta al criterio del juzgador; demostrando la necesidad de una pronta regulación que ayude a suplir vacíos legales. Como resultado se ha demostrado que la voluntad procreacional es una condición que permite acceder a técnicas reproductivas de maternidad subrogada y que pretende acceder a un derecho filiator...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro compra y venta de artículos de ferretería del distrito de Manantay, 2017. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se trabajó con una población de 39 y una muestra de 35 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 26 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Con Respecto a los empresarios. De las microempresas encuestadas se establece que el 45,7% (16) de los representantes de las micro empresas tienen de 40 años de edad a más. El 71,4% (25) de los representantes encuestados son del sexo masculino y el 28,6% (10) son del sexo femenino. El 57,1% (20) de los microempresari...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre el impacto de bebidas carbonatadas en superficies dentales, en estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Material y Método: El estudio de corte transversal, descriptivo, prospectivo y observacional, incluyó a 213 estudiantes de V y VII ciclo de medicina humana de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo y Piura, matriculados en el semestre 2020-20, se utilizó un cuestionario de 10 preguntas, sometido a juicio de expertos obteniendo un valor de V de Aiken de (0.894) y con una confiabilidad evaluada mediante un estudio piloto obteniendo un Alfa de Cronbach (0.788). Resultados: Se encontró que el 60.09 % de los estudiantes de medicina tienen un regular nivel de conocimiento, mientras que el 20.66% un nivel bueno y el 19.25% un nivel malo. Según el sexo, el nivel de conocimiento fue regular tanto en muj...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente trabajo de investigación se fundamentó en la aplicación de la metodología Six Sigma en las áreas de producción, mantenimiento y calidad de la empresa Agroindustria Alimentaria Nutriaves E.I.R.L, con el objetivo de reducir la variabilidad del proceso de producción de alimento balanceado para animales, buscando disminuir la cantidad de producto no conforme y por ende, aumentar su rentabilidad. Así mismo, se persiguió demostrar la importancia de esta metodología de mejora como una estrategia de negocio para alcanzar el éxito de la empresa utilizando el esquema de DMAMC, donde se definió el principal problema de la empresa, se midió el proceso, se analizó la causa raíz, se mejoró dicho proceso y por último se controló el mismo por medio del indicador de porcentaje de producto no conforme y los gráficos de control estadístico. Utilizando el diagrama Par...