1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Determina qué mecanismos de participación ciudadana mejor resguardarían el derecho de acceso a la información ambiental en los planes de abandono por vencimiento de los contratos de los lotes para la exploración y explotación de hidrocarburos, debido a la revisión crítica del caso del ex lote 1-AB, a la luz de doctrina y jurisprudencia relacionada a la participación ciudadana en la evaluación del impacto ambiental. Se realizó la sistematización y el análisis de información relacionada con la participación ciudadana y acceso a la información pública en evaluación del impacto ambiental de actividades extractivas, determinando características de los mecanismos de participación ciudadana más idóneos. Los resultados de la presente evaluación indican que el Taller Participativo y la Audiencia Pública serían los mecanismos que mejor resguardan el derecho de acceso a la ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de la investigación es determinar qué mecanismos de participación ciudadana resguardarían mejor el derecho de acceso a la información ambiental en los planes de abandono por vencimiento en los contratos de los lotes para la exploración y explotación de hidrocarburos, a la luz del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de las Actividades de Hidrocarburos y del reciente Acuerdo de Escazú. Se realizó la recopilación y el análisis de información secundaria relacionada con la participación ciudadana y acceso a la información pública en evaluación del impacto ambiental de actividades extractivas, logrando algunas características de los mecanismos de participación ciudadana más idóneos. Se distinguen los mecanismos formales bajo la conducción de la autoridad ambiental competente y los mecanismos no formales impulsados por el operador d...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

The aim of this paper is to contribute to the prevention and mitigation of the negative impacts of submarine noise from seismic exploration on marine mammals, in the continental shelf of Tumbes, through the assessment of the significance of the negative impacts and formulation of management measures. Qualitative and quantitative data were collected, with emphasis on identifying characteristics and conditions of the negative impacts of seismic exploration. The analysis and interpretation of this data was performed using the Conesa’s method (2010), by which it was possible to characterize the negative impacts and determine its importance. The results of this evaluation indicate that seismic exploration generate light negative impacts on marine mammals, and not pose a risk to the sustainability and stability of their populations. It was possible to classify and group impacts into two grou...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del presente trabajo es contribuir en la prevención y la mitigación de los potenciales impactos negativos de la exploración sísmica sobre los mamíferos marinos, en el zócalo continental de Tumbes, por medio de la identificación éstos. Se realizó la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos en información secundaria para la identificación de características y condiciones de los impactos negativos del ruido submarino de las actividades de la exploración sísmica. El análisis e interpretación de la información se realizó mediante la metodología de Conesa (2010), por medio del cual se pudieron obtener algunos alcances sobre las características e importancia de los impactos. Los resultados de la presente evaluación indican que la exploración sísmica en el zócalo continental de Tumbes podría tener el potencial de generar impactos de importancia lev...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

A treinta años de su implantación en la legislación nacional del Perú, la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) ha sido revisada con la finalidad de determinar qué indicadores podrían emplearse para evaluar su efectividad. Fueron analizadas fuentes de información sobre la calidad y efectividad de la EIA para el uso sostenible de recursos naturales, logrando un modelo conceptual de cadena de valor para la gestión por resultados desde la administración pública, identificando los insumos y las actividades para ofrecer un servicio de certificación ambiental que resulte específicamente en el uso sostenible de recursos naturales, y contribuya al goce de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. De la revisión efectuada a los trabajos de Chanchitpricha y Bond (2013), Bond et al. (2015) y Pope et al. (2018), entre otros, se distinguen seis dimensiones que permit...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

30 years after its implementation in the national legislation of Peru, the Environmental Impact Assessment (EIA) has been revised in order to determine which indicators could be used to evaluate its effectiveness. Sources of information on the quality and effectiveness of the EIA for the sustainable use of natural resources were analyzed, achieving a conceptual model of a value chain for results-based management from the public administration, identifying the inputs and activities to offer a service of environmental certification that specifically results in the sustainable use of natural resources, and contributes to the enjoyment of a balanced and adequate environment for the development of life. From the review made to Chanchitpricha and Bond (2013), Bond et al. (2015) and Pope et al. (2018), among others, we distinguish six (06) dimensions that allow evaluating the effectiveness of t...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

30 years after its implementation in the national legislation of Peru, the Environmental Impact Assessment (EIA) has been revised in order to determine which indicators could be used to evaluate its effectiveness. Sources of information on the quality and effectiveness of the EIA for the sustainable use of natural resources were analyzed, achieving a conceptual model of a value chain for results-based management from the public administration, identifying the inputs and activities to offer a service of environmental certification that specifically results in the sustainable use of natural resources, and contributes to the enjoyment of a balanced and adequate environment for the development of life. From the review made to Chanchitpricha and Bond (2013), Bond et al. (2015) and Pope et al. (2018), among others, we distinguish six (06) dimensions that allow evaluating the effectiveness of t...