1
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
In Peru, informal use of the Amazon forests predominates, in violation of the regulatory measures that regulate forest harvesting activities. Despite a series of factors that limit or hinder the application of sustainable forest management (SFM), there are positive experiences that show high standards in the management practiced over the years. The objective of this article is to show the level reached by some successful forest management initiatives in the Madre de Dios Region and how they contribute to improving the model of forest concessions for timber purposes (CFM) in the country. This model, introduced into Peruvian legislation in the 2000s, currently has more than 9.7 million hectares under concession, although the CFM that are operational cover only 2.4 million hectares. Madre de Dios is the region with the largest area of certified forest in the country, with six CFM totaling 6...
3
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
[ES] La mayor parte de las casi 1 O millones de hectáreas deforestadas en la Amazonia peruana en los últimos 60 años se encuentran degradadas o abandonadas. Iniciativas para restaurar la cobertura forestal en estas áreas se han incrementado desde la década pasada; sin embargo, poco se conoce sobre sus resultados. Este informe resulta de un estudio enfocado a evaluar estas iniciativas de rehabilitación forestal, particularmente aquellas involucrando agricultores de pequeña escala. Se describen los métodos de investigación, principales resultados, conclusiones y recomendaciones. La mayor parte de las iniciativas fueron realizadas por instituciones públicas y ONGs. Estas últimas promovieron mejoras en la calidad de vida de la población local y en la recuperación de suelos degradados, mientras que las instituciones públicas buscaron principalmente restaurar la cobertura foresta...
4
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
[ES] Se muestran los avances y desafíos de investigación en la temática de rehabilitación de áreas de degradadas (RAD) en la Amazonia Peruana, con énfasis en la región Ucayali. Se realizó un diagnóstico del acervo científico/tecnológico que rescata los esfuerzos para revertir las tierras degradadas hacia su uso como bosque, con base en la síntesis de una veintena de investigaciones, la mayor parte concluyentes, pero escasamente difundidas. los principales resultados fueron analizados en retrospectiva critica, identificando vados y pronosticando los lineamientos estratégicos que señalen la agenda pendiente. El avance en la investigación básica emprendida fue significativo y se subrayan los esfuerzos realizados en condiciones de suelos laterizados, con vegetación herbácea invasora, alta frecuencia de incendios e incluso con población proclive a actividades ganaderas. Baj...
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
[ES] De los casi 1 O millones de hectáreas deforestadas en la Amazonia peruana, más del 50% se consideran degradadas o en estado de abandono y lo restante soporta actividades agricolas de baja productividad, ganaderia extensiva, cultivos de coca y extracción forestal selectiva. En la Región Ucayali existen 1.8 millones de hectáreas intervenidas, equivalente al 30% de su superficie total. Pese a los múltiples esfuerzos de las instituciones en la promoción de tecnologías de rehabilitación de áreas degradadas (RAD), el nivel de adopción de dichas innovaciones es aún deficiente. Este documento presenta los resultados de un estudio enfocado a identificar y evaluar los factores sociales y económicos que influencian la incorporación de dichas tecnologías al conocimiento y las prácticas de familias rurales de la Región Ucayali. La perspectiva de largo plazo de las principales te...
6
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
[ES] la Región Ucayali es una de las más afectadas por los procesos de deforestación y degradación a causa principalmente de actividades agropecuarias y extractivistas. Estas actividades utilizan frecuentemente la quema como una forma de control de malezas, manejo de pasturas y limpieza del área para la siembra de cultivos, lo que ha originado cambios significativos en la vegetación local. El estudio que se describe objetiva caracterizar la composición florística y la dinámica postquema en parcelas afectadas por el fuego. Como parte de un ensayo instalado por el proyecto INIA· CIFOR "Adaptabilidad de seis especies forestales nativas en áreas degradadas por la agricultura" en terrenos de agricultores de la zona de Nueva Requena, las parcelas de evaluación (seis de 40 m x 40 m cada una ) se localizaron en los tres tipos principales de vegetación invasora que resultan de difere...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presentan los fundamentos de una nueva política para los bosques del Perú como respuesta a su situación, marcada por la deforestación y la degradación, su insignificante aporte al PBI y su incapacidad de abastecer la demanda nacional, a pesar de que los bosques cubren la mayor parte del territorio nacional. Varias políticas, estrategias y planes, así como cinco leyes no resolvieron la situación. Por eso, se propone una reforma radical del sector, incluyendo un enfoque integral y transectorial, como única forma de abordar la deforestación, indicando responsabilidades específi[1]cas de los sectores agrario y de transporte; una nueva definición de patrimonio forestal nacional excluyendo del mismo las llamadas tierras de aptitud forestal y, por ende, descartando el anacrónico concepto de clasificación de tierras por capacidad de uso mayor. Las tierras con bosques naturales n...