Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Lombardi, Ignacio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el discurso del profesor Ignacio Lombardi se presenta un resumen de las actividades desarrolladas en la Universidad Nacional Agraria La Molina a lo largo de más de 45 años en la institución, sin considerar la época de estudiante, donde se destaca el haber ocupado los cargos de Vicerrector Académico y de Investigación, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, entre otros cargos académicos y administrativos, además de representar a la Universidad en diferentes instituciones tanto nacionales como extranjeras. Se presenta una visión propia del desarrollo institucional y los compromisos que debe tenerse con la sociedad agraria y pesquera del país. Se señalan algunos retos para el desarrollo que comprometen a la universidad en la formación profesional, en la in­vestigación y extensión, para dar respuestas a las demandas de los productores agrarios en especial a los media...
2
artículo
The Madre de Dios region, considered the biodiversity capital of Peru, is home to a great diversity of palms. However, there are few studies on the palm common in riparian forest. In this sense, it is essential to carry out projects and initiatives that describe the palm, their uses, their seeds and their propagation, in order to know, conserve and sustainably manage this resource. Therefore, the objective of this research was to identify part of the diversity of common palm in Madre de Dios, in order to encourage to conservation of riparian forests, taking reference to the riparian forest of Valencia Lake (Las Piedras district, Tambopata, Madre de Dios). The research was carried out at the Valencia Station of the NGO Inkaterra Asociation, identifying 10 species of common palm by collecting fruits and processing seeds. It is recommended to continue with projects to learn about and identi...
3
artículo
Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P. Perry es una especie forestal introducida en el Perú usada en proyectos de reforestación debido a su buen desarrollo en viveros, su rápido crecimiento y los usos que brinda su madera. El presente trabajo se realizó en un vivero temporal de una plantación forestal del Fundo “El Pino” en el distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa. El objetivo fue evaluar el crecimiento de plántulas Pinus tecunumanii en tubetes de 115 cm3 en su etapa de vivero durante 80 días (cerca de tres meses). Estas plántulas crecieron sobre los sustratos S1 (tierra)­Testigo, S2 (tierra y turba), S3 (tierra y arena) y S4 (tierra, turba y arena), a los que se les aplicó cuatro tipos de fertilización: F1 (fertilizantes foliares QUIMIFOL P680 PLUS y QUIMIFOL N510 PLUS junto con el bioestimulante AGROSTEMIN GL), F2 (QUIMIFOL P680 PLUS con AGROSTEMI...
4
artículo
Se presentan los fundamentos de una nueva política para los bosques del Perú como respuesta a su situación, marcada por la deforestación y la degradación, su insignificante aporte al PBI y su incapacidad de abastecer la demanda nacional, a pesar de que los bosques cubren la mayor parte del territorio nacional. Varias políticas, estrategias y planes, así como cinco leyes no resolvieron la situación. Por eso, se propone una reforma radical del sector, incluyendo un enfoque integral y transectorial, como única forma de abordar la deforestación, indicando responsabilidades específi[1]cas de los sectores agrario y de transporte; una nueva definición de patrimonio forestal nacional excluyendo del mismo las llamadas tierras de aptitud forestal y, por ende, descartando el anacrónico concepto de clasificación de tierras por capacidad de uso mayor. Las tierras con bosques naturales n...