Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Saavedra Alberca, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Antecedentes: El Perú es considerado el tercer exportador de mango en el mundo y Piura es la primera región productora de mango que representa el 68% de la producción nacional; sin embargo, Lasiodiplodia theobromae ha sido asociado a la muerte regresiva y presencia de cancros en el cultivo de mango, reduciendo la producción y calidad del fruto. Objetivo: Evaluar alternativas sostenibles de control in vitro e in vivo de L. theobromae en mango, utilizando productos a base de sulfato de cobre pentahidratado y biofertilizante líquido. Metodología: Se aplicaron los tratamientos: T0 (Testigo), T1 (Vacun-Q organic 0.35 mL100 mL-1), T2 (Vacun-Q organic 0.175 mL 100 mL-1), T3 (Phyton 27® 0.35 mL100 mL-1), T4 (Phyton 27® 0.175 mL100 mL-1), T5 (Biol 10%) y T6 (Biol 20%). Se evaluó el crecimiento radial y el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC) micelial del patógeno en la fase in...
2
artículo
Los abonos orgánicos son una alternativa sostenible con el agroecosistema frente a los fertilizantes convencionales causantes de la contaminación de los recursos naturales. El objetivo fue determinar la eficacia de los microorganismos eficientes nativos (MEN) y de compost sobre el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de quinua variedad INIA 415-Pasankalla en tres pisos altitudinales (Faical 1935 m de altitud, Lagunas Amarillas 2328 m de altitud. y Cascapampa 2995 m de altitud). Se evaluaron cinco tratamientos: T0 (testigo), T1 (MEN 2.5%), T2 (MEN 5.0%), T3 (MEN 2.5%+0.9 kg compost m-1) y T4 (MEN 5.0%+1.8 kg compost m-1), evaluando: AP (altura de planta), RHa (rendimiento hectárea-1), RPa (rendimiento planta-1), PP (peso de panoja), PMG (peso de mil granos) y DT (diámetro de tallo). Además, se analizó el beneficio/costo por tratamiento. Se realizó un análisis de componentes pr...