Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Aguilar Anccota, René', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
The banana Musa spp. (Musaceae) is a tropical perennial crop of major consumption in the world, the main producing regions are; Asia (54.1%), America (25.5%), Africa (18.4%). In Peru, Piura accounts for 72% of the country's total volume of organic banana exports. In recent years in Peru and in other producing areas of the world, symptoms of necrosis in the vascular bundles of the pseudostem have been occurring, causing the early death of plants in production. The objective of this study was to identify the main fungal pathogens associated with vascular necrosis of banana. The fungi isolated from the pseudostem, rhizome and roots were identified using taxonomic keys. The external symptoms of the disease were yellowing and necrosis of the leaves from the edge towards the midrib, collapse of the petiole and death of the plant. The internal symptoms were necrosis of the vascular bundles and ...
2
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Fitopatología
3
tesis doctoral
Departamento de Piura, es una zona agrícola de banano orgánico y reúne excelentes condiciones climáticas para la producción. La enfermedad de pudrición de la corona en frutos ha generado pérdidas económicas, los objetivos del presente estudio fueron: i) realizar monitoreo de conidias en el agua de proceso ii) evaluar la eficacia de biofungicidas in vitro y en frutos y iii) estudiar el efecto del ozono en el control de la enfermedad. El monitoreo de conidias de hongos se realizó determinando las UFC/mL de hongos a través de “diluciones en serie”. Para el ensayo de biofungicidas in vitro se empleó la técnica “medio envenenado”. Los productos que se emplearon fueron: extracto de orégano (72.5 y 145 ppm), extracto de cítricos (142.5 y 282.5 ppm), ácido ascórbico, isoflavonoides, (486.5 ppm), N, Ca y B (627.5 ppm) y aceite del árbol de té (1116 ppm). En frutos, se in...
4
artículo
The banana Musa spp. (Musaceae) is a tropical perennial crop of major consumption in the world, the main producing regions are; Asia (54.1%), America (25.5%), Africa (18.4%). In Peru, Piura accounts for 72% of the country's total volume of organic banana exports. In recent years in Peru and in other producing areas of the world, symptoms of necrosis in the vascular bundles of the pseudostem have been occurring, causing the early death of plants in production. The objective of this study was to identify the main fungal pathogens associated with vascular necrosis of banana. The fungi isolated from the pseudostem, rhizome and roots were identified using taxonomic keys. The external symptoms of the disease were yellowing and necrosis of the leaves from the edge towards the midrib, collapse of the petiole and death of the plant. The internal symptoms were necrosis of the vascular bundles and ...
5
artículo
The banana (Musa sp.) is a very important crop in the socioeconomic development of Peru. The soft rot disease has been causing economic losses. The objective was to isolate and identify the causal agent of soft rot in banana and to implement management alternatives. Bacteria were isolated from pseudostem with soft rot symptoms from 11 producing areas in the Chira Valley. The pathogenicity tests were carried on pseudostem segments and banana shoots. The eight isolates were culturally, morphologically and biochemically characterized: All isolates were Gram negative, rod-shaped, with peritrichous flagella and colonies formed deep cavities on crystal violet pectate (CVP) medium. Biochemical tests showed a positive catalase reaction, gelatin hydrolysis, glucose and lactose fermentation, and tolerance to NaCl 5%. However, on TSI (Triple Iron Sugar) medium and erythromycin sensitivity only isol...
6
artículo
En Piura el cacao criollo blanco, tiene un gran reconocimiento en el mercado internacional por la calidad del producto. En zonas cacaoteras se viene presentando la muerte regresiva de plantas. Los objetivos del presente estudio fueron describir la sintomatología, identificar el agente causal de la muerte regresiva y determinar su rango de hospedantes. Se realizó descripción de los síntomas en raíces, tallo y parte aérea. El aislamiento del patógeno se obtuvo del suelo y raíces por el método de pétalos de clavel. La identificación se efectuó mediante observación de las características morfométricas del patógeno. Se realizó pruebas de patogenicidad inoculando suspensión de zoosporas a una concentración de 104 zoosporas/ml, dirigidas al cuello y raíces de plántulas de cacao blanco. Para el rango de hospedantes se emplearon frutos y plántulas de diferentes especies cult...
7
artículo
En Piura el cacao criollo blanco, tiene un gran reconocimiento en el mercado internacional por la calidad del producto. En zonas cacaoteras se viene presentando la muerte regresiva de plantas. Los objetivos del presente estudio fueron describir la sintomatología, identificar el agente causal de la muerte regresiva y determinar su rango de hospedantes. Se realizó descripción de los síntomas en raíces, tallo y parte aérea. El aislamiento del patógeno se obtuvo del suelo y raíces por el método de pétalos de clavel. La identificación se efectuó mediante observación de las características morfométricas del patógeno. Se realizó pruebas de patogenicidad inoculando suspensión de zoosporas a una concentración de 104 zoosporas/ml, dirigidas al cuello y raíces de plántulas de cacao blanco. Para el rango de hospedantes se emplearon frutos y plántulas de diferentes especies cult...
8
artículo
Antecedentes: El biocontrol de las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV), es una alternativa amigable frente al control químico causante de resistencia y/o contaminación del ecosistema. Objetivo: aislar microorganismos nativos de raíz y rizósfera de vid con potencial de biocontrol de hongos de la madera de la vid. Metodología: Se estudió la “competencia por sustrato” (CS) con la escala de Bell, “el tiempo de contacto” (TC) entre antagonista-patógeno” (días) y la antibiosis por el porcentaje de inhibición del crecimiento (PIC). Resultados: Se aislaron e identificaron: siete-cepas de Trichoderma spp. (raíz: Tr-1, Tr-2, Tr3, Tr-6; y rizósfera: Tr-4, Tr-5, Tr-7); seis-Bacillus spp. (raíz: Bac-4, Bac-5, Bac-6; y rizósfera: Bac-1, Bac-2, Bac-3); y dos-Streptomyces sp. (rizósfera: Act-1, Act-2). Los resultados de la CS evaluados con la escala de Bell demost...
9
artículo
El banano (Musa sp) es un cultivo muy importante en el desarrollo socioeconómico del Perú. La enfermedad de la pudrición blanda viene causando pérdidas económicas. El objetivo fue aislar e identificar el agente causal de la pudrición blanda en banano e implementar alternativas de manejo. Las bacterias fueron aisladas del pseudotallo con síntomas de pudrición blanda de 11 zonas productoras del valle del Chira. La prueba de patogenicidad se realizó en segmentos de pseudotallos y en hijuelos de banano. Ocho aislamientos fueron caracterizados cultural, morfológica y bioquímicamente: Todos los aislamientos tuvieron forma de bacilo, fueron Gram negativos, con flagelos perítricos y las colonias formaron cavidades en medio Cristal Violeta Pectato (CVP). Las pruebas bioquímicas mostraron una reacción positiva a la catalasa, hidrólisis de gelatina, fermentación de glucosa y lactosa...
10
artículo
Antecedentes: El Perú es considerado el tercer exportador de mango en el mundo y Piura es la primera región productora de mango que representa el 68% de la producción nacional; sin embargo, Lasiodiplodia theobromae ha sido asociado a la muerte regresiva y presencia de cancros en el cultivo de mango, reduciendo la producción y calidad del fruto. Objetivo: Evaluar alternativas sostenibles de control in vitro e in vivo de L. theobromae en mango, utilizando productos a base de sulfato de cobre pentahidratado y biofertilizante líquido. Metodología: Se aplicaron los tratamientos: T0 (Testigo), T1 (Vacun-Q organic 0.35 mL100 mL-1), T2 (Vacun-Q organic 0.175 mL 100 mL-1), T3 (Phyton 27® 0.35 mL100 mL-1), T4 (Phyton 27® 0.175 mL100 mL-1), T5 (Biol 10%) y T6 (Biol 20%). Se evaluó el crecimiento radial y el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC) micelial del patógeno en la fase in...
11
artículo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de fuentes orgánicas (compost, humus de lombriz y bocashi) y microorganismos eficientes (EM) sobre el rendimiento de banano cultivar Williams. Los tratamientos planteados fueron: T1 compost 33,33 t.ha-1+ 5%  (1 L de EM/19 L de agua); T2 humus de lombriz 33,33 t.ha-1+ 5% (1 L de EM/19 L de agua); T3 bocachi 33,33 t.ha-1 + 5% (1 L de  EM/19 L de agua); T4 compost 16,66 t.ha-1 + guano de isla 1,25 t.ha-1  + 5% (1 L de  EM/19 L de agua); T5 (300, 50, 700 y 50  kg.ha-1 NKPSi +  5% (1L de EM/19 L de agua), y testigo (15, 28 y 300), kg.ha-1 NPK  con aplicaciones cada 45 días; se utilizó un diseño bloques completamente al azar, tres bloques y  repeticiones. Se evaluaron: número de manillas y dedos por racimo, peso de racimo y rendimiento en kg.ha-1. Los resultados mostraron que la dosis de compost 33,3 t.ha-1 +  5% ME, contri...
12
artículo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de fuentes orgánicas (compost, humus de lombriz y bocashi) y microorganismos eficientes (EM) sobre el rendimiento de banano cultivar Williams. Los tratamientos planteados fueron: T1 compost 33,33 t.ha-1+ 5%  (1 L de EM/19 L de agua); T2 humus de lombriz 33,33 t.ha-1+ 5% (1 L de EM/19 L de agua); T3 bocachi 33,33 t.ha-1 + 5% (1 L de  EM/19 L de agua); T4 compost 16,66 t.ha-1 + guano de isla 1,25 t.ha-1  + 5% (1 L de  EM/19 L de agua); T5 (300, 50, 700 y 50  kg.ha-1 NKPSi +  5% (1L de EM/19 L de agua), y testigo (15, 28 y 300), kg.ha-1 NPK  con aplicaciones cada 45 días; se utilizó un diseño bloques completamente al azar, tres bloques y  repeticiones. Se evaluaron: número de manillas y dedos por racimo, peso de racimo y rendimiento en kg.ha-1. Los resultados mostraron que la dosis de compost 33,3 t.ha-1 +  5% ME, contri...