Alternativas sostenibles para el control de Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl en mango

Descripción del Articulo

Antecedentes: El Perú es considerado el tercer exportador de mango en el mundo y Piura es la primera región productora de mango que representa el 68% de la producción nacional; sin embargo, Lasiodiplodia theobromae ha sido asociado a la muerte regresiva y presencia de cancros en el cultivo de mango,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Pizarro, Davies Arturo, Neira Rojas, Isabel, Saavedra Alberca, Elizabeth, Zapatel Sime, Karla, Álvarez Bernaola, Luis Armando, Peña Castillo, Ricardo, Aguilar Anccota, René, Galecio Julca, Miguel, Javier Alva, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2427
https://doi.org/10.56369/tsaes.4839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofertilizante
Control in vitro e in vivo
Mangifera indica
Muerte regresiva
Sulfato de cobre
Mango
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Biofertilizantes
Biofertilizers
In vitro
Botryodiplodia theobromae
Descripción
Sumario:Antecedentes: El Perú es considerado el tercer exportador de mango en el mundo y Piura es la primera región productora de mango que representa el 68% de la producción nacional; sin embargo, Lasiodiplodia theobromae ha sido asociado a la muerte regresiva y presencia de cancros en el cultivo de mango, reduciendo la producción y calidad del fruto. Objetivo: Evaluar alternativas sostenibles de control in vitro e in vivo de L. theobromae en mango, utilizando productos a base de sulfato de cobre pentahidratado y biofertilizante líquido. Metodología: Se aplicaron los tratamientos: T0 (Testigo), T1 (Vacun-Q organic 0.35 mL100 mL-1), T2 (Vacun-Q organic 0.175 mL 100 mL-1), T3 (Phyton 27® 0.35 mL100 mL-1), T4 (Phyton 27® 0.175 mL100 mL-1), T5 (Biol 10%) y T6 (Biol 20%). Se evaluó el crecimiento radial y el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC) micelial del patógeno en la fase in vitro con medios envenenados, y se evaluó el avance del área necrótica en la fase in vivo en hojas de mango. Resultados: A 72 h después de la inoculación, los tratamientos T3, T5 y T6 mostraron el menor crecimiento radial de L. theobromae estadísticamente igual entre sí e inferior al testigo que completó su desarrollo en la placa de Petri. Así mismo, mostraron un 100 % de PIC. Cinco días después de la inoculación de hojas de mango, T5 y T6 presentaron una menor área necrótica con 1.44 cm2 y 1.61 cm2 respectivamente, seguidos de T4 con 1.64 cm2 y T2 con 1.69 cm2 comparadas con el testigo con 2.05 cm2. Implicaciones: Ante las constantes restricciones de moléculas activas se buscan alternativas sostenibles e inocuas para ser humano y el medio ambiente en el control de L. theobromae. Conclusión: Los tratamientos T5 y T6 a base de biofertilizantes líquidos mostraron ser eficaces en el control in vitro e in vivo de L. theobromae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).