Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Granda Wong, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
artículo
During the 2015–2016 fruit production season, a papaya bunchy top (PBT) disease was observed in a papaya production farm located at Region de Piura, northern Peru. Affected plants exhibited symptoms of excessive proliferation of auxiliary shoots at the top or near top of the main stem, shortening of internodes, leaf yellowing, and necrosis of leaf veins. The symptom syndrome suggested possible infection by a phytoplasma, and the recent discovery of a phytoplasmal disease in a nearby vineyard also indicated that a phytoplasma reservoir and potential vector(s) were present in the area. Molecular diagnostic assays for phytoplasma detection were therefore employed. Nested polymerase chain reactions and subsequent nucleotide sequence analysis confirmed that phytoplasma infection did occur in the papaya production farm. The phytoplasma strains found to be associated with the PBT disease are ...
3
artículo
Antecedentes: Phaeoacremonium parasiticum es una especie frecuentemente asociada a la “enfermedad de Petri” en plantas jóvenes de vid en el Perú. Una de las principales limitantes es el uso de fungicidas y las limitadas moléculas para su control. En este panorama, el control biológico es una alternativa importante a integrar en el manejo de enfermedades de la vid. Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar la eficacia in vivo de antagonistas nativos a P. parasiticum y su efecto promotor de crecimiento en vid. Metodología: El material vegetal procedente de plantas madre (R-110) pasó por termoterapia (52.5°C durante 30 minutos). Posteriormente, se inoculó por inmersión parcial los antagonistas (bacterias y hongos) a concentración 1x106 ufc ml-1 (Unidades formadoras de colonias) durante 3 h; 30 días después, se inoculó P. parasiticum, midiendo longitud del brote...
4
artículo
Los abonos orgánicos son una alternativa sostenible con el agroecosistema frente a los fertilizantes convencionales causantes de la contaminación de los recursos naturales. El objetivo fue determinar la eficacia de los microorganismos eficientes nativos (MEN) y de compost sobre el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de quinua variedad INIA 415-Pasankalla en tres pisos altitudinales (Faical 1935 m de altitud, Lagunas Amarillas 2328 m de altitud. y Cascapampa 2995 m de altitud). Se evaluaron cinco tratamientos: T0 (testigo), T1 (MEN 2.5%), T2 (MEN 5.0%), T3 (MEN 2.5%+0.9 kg compost m-1) y T4 (MEN 5.0%+1.8 kg compost m-1), evaluando: AP (altura de planta), RHa (rendimiento hectárea-1), RPa (rendimiento planta-1), PP (peso de panoja), PMG (peso de mil granos) y DT (diámetro de tallo). Además, se analizó el beneficio/costo por tratamiento. Se realizó un análisis de componentes pr...