Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'SANTOS LÓPEZ, Elisabet Sara', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Probar la efectividad del programa haciendo un trabajo de prevención contra la violencia de género con los adolescentes. Material y métodos: Fue cuasi experimental pues se controló la variable independiente, y de acuerdo al número de ocasiones en que se colectó los datos, fue longitudinal, instrumentos: Para el pre test y post test se aplicaron dos instrumentos de masculinidad, el primero titulado “Yo soy” y el segundo “Los varones deben ser” y “Las mujeres deben ser”, adaptado de la Escala de Masculinidad-Feminidad para niños de Carrillo. Resultados: En el Factor I, instrumentalidad negativa, si bien es cierto, el peso semántico aumenta, el adjetivo coqueto que ocupa el primer lugar; el Factor II, expresividad positiva, aumenta 379 puntos; el Factor III, Instrumentalidad social, aumenta 156 puntos; el Factor IV, instrumentalidad de competencia aumenta 74 pu...
2
artículo
Objetivo: Probar la efectividad del programa haciendo un trabajo de prevención contra la violencia de género con los adolescentes. Material y métodos: Fue cuasi experimental pues se controló la variable independiente, y de acuerdo al número de ocasiones en que se colectó los datos, fue longitudinal, instrumentos: Para el pre test y post test se aplicaron dos instrumentos de masculinidad, el primero titulado “Yo soy” y el segundo “Los varones deben ser” y “Las mujeres deben ser”, adaptado de la Escala de Masculinidad-Feminidad para niños de Carrillo. Resultados: En el Factor I, instrumentalidad negativa, si bien es cierto, el peso semántico aumenta, el adjetivo coqueto que ocupa el primer lugar; el Factor II, expresividad positiva, aumenta 379 puntos; el Factor III, Instrumentalidad social, aumenta 156 puntos; el Factor IV, instrumentalidad de competencia aumenta 74 pu...
3
artículo
The objective of this study was to evaluate the impact of the intervention program on male reproductive health through the development of citizenship competencies in adolescents from basic education institutions. The research design was quasi-experimental, with a pretest-posttest approach. The sample was made up of 21 male students. The following results were obtained: male sexual and reproductive health dimension, the highest percentage of achievement was achieved in the emotional competencies “I get angry when they make fun of the size of my penis” and in the communicative competency “I debate with my friends when they speak falsehoods about the use of condoms. In the dimension of risks in male reproductive health, the highest percentage of achievement corresponded to emotional competence "when I refuse to consume some type of drug, rejection of my decision does not affect me." I...
4
informe técnico
El objetivo central de la investigación fue determinar la influencia del Programa de Tutoría: “Potenciando el Aprendizaje y logrando el Bienestar”, para promover el aprendizaje de actitudes positivas hacia el estudio y la vida de los estudiantes de la UNDAC, y mejorar el desempeño del docente universitario tutor. Para ello se aplicaron tres instrumentos: un test para evaluar las actitudes positivas hacia el estudio y la vida de los estudiantes universitarios de una universidad pública; el segundo instrumento fue un cuestionario cuyo fin fue evaluar el desempeño del docente universitario-tutor; por último, un cuestionario para validar el manual de tutoría. Estos instrumentos fueron sometidos a pruebas de validez y confiabilidad. El método fue experimental y con un diseño cuasi experimental. La conclusión principal después de haber evaluado la hipótesis general, a través d...
5
artículo
Objetivo.  Determinar  la relación entre las características sociodemográficas laborales  con las dimensiones de la felicidad, en los profesionales de la provincia de Tarma. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario dividido en dos por cada variable, a una muestra de 190 profesionales de las carreras de salud, educación, derecho e ingeniería. Resultados. En cuanto a la relación entre la edad y el género, con los factores de la felicidad, es despreciable; la relación entre el estado civil y la actividad laboral, con los mismos factores, es muy baja. Conclusiones. Existe correlación entre los indicadores sociodemográficos y los factores de la felicidad (felicidad social, felicidad interna y felicidad económica); sin embargo, esta correlación en algunos casos es despreciable y en o...
6
artículo
Objetivo.  Determinar  la relación entre las características sociodemográficas laborales  con las dimensiones de la felicidad, en los profesionales de la provincia de Tarma. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario dividido en dos por cada variable, a una muestra de 190 profesionales de las carreras de salud, educación, derecho e ingeniería. Resultados. En cuanto a la relación entre la edad y el género, con los factores de la felicidad, es despreciable; la relación entre el estado civil y la actividad laboral, con los mismos factores, es muy baja. Conclusiones. Existe correlación entre los indicadores sociodemográficos y los factores de la felicidad (felicidad social, felicidad interna y felicidad económica); sin embargo, esta correlación en algunos casos es despreciable y en o...
7
artículo
Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseñ...
8
artículo
Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseñ...