Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'S. Loss, Francisco', tiempo de consulta: 0.81s Limitar resultados
1
artículo
Se relata el caso de un paciente masculino de 56 años con mieloma múltiple (MM) y presencia de plasmocitomas en tejido celular subcutáneo y en testículo. El paciente tenía el antecedente de MM tratado con quimioterapia y trasplante autólogo de médula ósea y que después de 4 años de remisión de la enfermedad presentó recidiva ósea, la misma que fue tratada con quimioterapia e inmunoterapia. No hubo respuesta satisfactoria a los primeros ciclos del tratamiento con progresión de la enfermedad ósea y surgimiento de nódulos en dorso, puño y testículo sospechosos de recidiva de la enfermedad. Se procedió a resección de las lesiones en el dorso y puño que, en el examen anatomopatológico, fueron compatibles con neoplasia maligna y la prueba de inmunohistoquímica confirmó que se trataba de metástasis del MM. Se optó por la continuidad del tratamiento hasta completar los ...
2
artículo
Se relata el caso de un paciente masculino de 56 años con mieloma múltiple (MM) y presencia de plasmocitomas en tejido celular subcutáneo y en testículo. El paciente tenía el antecedente de MM tratado con quimioterapia y trasplante autólogo de médula ósea y que después de 4 años de remisión de la enfermedad presentó recidiva ósea, la misma que fue tratada con quimioterapia e inmunoterapia. No hubo respuesta satisfactoria a los primeros ciclos del tratamiento con progresión de la enfermedad ósea y surgimiento de nódulos en dorso, puño y testículo sospechosos de recidiva de la enfermedad. Se procedió a resección de las lesiones en el dorso y puño que, en el examen anatomopatológico, fueron compatibles con neoplasia maligna y la prueba de inmunohistoquímica confirmó que se trataba de metástasis del MM. Se optó por la continuidad del tratamiento hasta completar los ...
3
artículo
Varón de 56 años con mieloma múltiple (MM) que presentó plasmocitomas en el subcutáneo y en testículo. Fue tratado con quimioterapia y trasplante autólogo de médula ósea. Después de cuatro años de remisión, presentó recidiva ósea. Fue tratado con quimioterapia e inmunoterapia. Evolucionó sin respuesta satisfactoria a los primeros ciclos del tratamiento con progresión de la enfermedad ósea y surgimiento de nódulos en dorso, puño y testículo sospechosos de recidiva de la enfermedad. La resección de las lesiones y el estudio anatomopatológico e inmunohistoquímica confirmó que se trataba de metástasis de MM. Se continuó el tratamiento hasta completar los 12 ciclos propuestos pero no hubo mejoría de las lesiones además del surgimiento de nuevas lesiones en el subcutáneo y región perianal, con empeoramiento clínico. El paciente falleció después de DOS meses de ...
4
artículo
A 56-year-old male patient with multiple myeloma (MM) with ptlasmocytomas is reported, with subcutaneous and testicle plasmocytomas. He was treated with chemotherapy and autologous bone marrow transplantation and. After four years of remission, he developed bone relapse. He was treated with chemotherapy and immunotherapy. He evolved without satisfactory response to the early cycles of treatment with progression of bone disease and the emergence of nodules in the back, fist and testicle suspected of relapse of the disease. The resection of the lesions and the anatomopathological and immunohistochemical studies confirmed that it was MM metastasis. Treatment continued until the proposed 12 cycles were completed but there was no improvement in lesions, and, in addition to the emergence of new lesions in the subcutaneous and perianal region, with clinical worsening. The patient died after two...
5
artículo
The choice treatment for choledocholithiasis when associated with lithiasic cholecystitis is endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP). However, in some cases this therapeutic fails, which requires an alternative method to extract the stones. The surgical approach tends to be the next step, but it is related to greater complexity of achievement and higher complications rates. In 1993, Deslandres et al. developed the combined treatment called laparoendoscopic rendezvous, that unites in a single stage the endoscopic treatment of choledocholithiasis and laparoscopic removal of the gallbladder. We report the case of a patient diagnosed with common bile duct (CBD) stones, in which the conventional CPRE was not successful, and was taken to treatment by laparoendoscopic approach. We conclude, based on this case and on other published studies, that this therapeutic modality has advan...
6
artículo
Biliary ileusis a uncommon cause of mechanical bowel obstruction, affecting older adult patients who often have other significant medical conditions. It is caused by intestinal impaction of a gallstone that enters the bowel via a cholecysto-enteric fistula. The mortality rate is considerable, ranging between 12 and 27%. Treatment in most cases is surgical, aimed at the resolution of the intestinal obstruction. We report the case of a 55 year old patient diagnosed with biliary ileus, wich evolved without complications after a enterolithotomy. We have concluded, based on the literature that an early diagnosis associated with appropriate therapy can lead to a better prognosis.
7
artículo
Introducción. La deficiencia del factor VII (FVII) de la coagulación es una coagulopatía hereditaria rara que presenta amplia diversidad genética y manifestaciones hemorrágicas de grado variable, desde situaciones asintomáticas hasta episodios hemorrágicos potencialmente letales. El diagnóstico se realiza por exámenes de laboratorio de una muestra de sangre con pruebas de rutina y dosificación del factor. El tratamiento se determina de acuerdo con la correlación entre la dosificación del factor y las manifestaciones hemorrágicas de la enfermedad. Objetivo. Elestudio abordó la revisión de los casos de deficiencia del FVII, abarcó aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad. Material y Métodos. Casos de pacientes que fueron reportados con deficiencia congénita del FVII en un ambulatorio. El estudio fue realizado con una revisión de los prontuarios ...
8
artículo
Introducción. La deficiencia del factor VII (FVII) de la coagulación es una coagulopatía hereditaria rara que presenta amplia diversidad genética y manifestaciones hemorrágicas de grado variable, desde situaciones asintomáticas hasta episodios hemorrágicos potencialmente letales. El diagnóstico se realiza por exámenes de laboratorio de una muestra de sangre con pruebas de rutina y dosificación del factor. El tratamiento se determina de acuerdo con la correlación entre la dosificación del factor y las manifestaciones hemorrágicas de la enfermedad. Objetivo. Elestudio abordó la revisión de los casos de deficiencia del FVII, abarcó aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad. Material y Métodos. Casos de pacientes que fueron reportados con deficiencia congénita del FVII en un ambulatorio. El estudio fue realizado con una revisión de los prontuarios ...
9
artículo
We report a patient with diffuse peritonitis due to perforation of Meckel's diverticulum. This patient was referred to the operating room and underwent bowel resection segment encompassing the area of the diverticulum and terminoterminal primary enteroanastomosis on two levels with good evolution. The diverticulum complications are often related to the presence of ectopic mucosa, especially the gastric and pancreatic type. Since preoperative diagnosis is difficult and infrequent, in most cases this anomaly is confirmed only during surgery. Surgical resection of the affected intestinal segment is the mainstay of treatment in both diverticula diagnosed incidentally, as the complicated by inflammation, bleeding, obstruction or perforation. We conclude that in cases of acute abdomen punctured, the diagnosis of Meckel's diverticulum should be considered.
10
artículo
Endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) is the treatment of choice in patients with choledocholithiasis. However, despite its high success rate, in some cases it is not successful, requiring alternative therapy. Billroth II partial gastrectomy is a condition associated with an important failure rate of ERCP. When endoscopic treatment fails, surgical exploration of the bile duct is the most common approach. However, the surgery is related to a greater complexity of execution and morbimortality. We describe the case of a patient with choledocholithiasis and Billroth II partial gastrectomy, submitted to the combined treatment called rendez-vous laparoendoscopic, after failure of ERCP, which unites in a single stage the endoscopic treatment of choledocholithiasis and laparoscopic removal of the gallbladder. We conclude that this therapeutic approach was effective, safe, with lo...