1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Se empezó un monocultivo a partir de una hembra partenogenética de la cepa Simocephalus mixtus imarpe sp. nov. IMP-BG-Z021 de la laguna Jitarayoc o Guitarra Yoc en la Región Ayacucho sobre 4600 msnm. Se evaluó el crecimiento diario de una muestra (n= 60) nacidos en un intervalo de 8 horas, el fitness fue alterado al medir los mismos individuos a lo largo de su vida, observándose un comportamiento resistente a la manipulación. Los individuos fueron criados en un beaker de medio litro dentro de una cámara climática a 16 °C, fotoperiodo 14:12 O: L, salinidad 0‰ y fueron alimentados con la microalga Chlorella sp. Se registraron los parámetros longevidad (75 días), progenie (20,4 crías/hembra en promedio), etapa pre reproductiva (8 días), reproductiva y post reproductiva casi ausente. Además, se consideraron los parámetros biométricos longitud y ancho durante el desarrollo d...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

Se describió el comportamiento predatorio del copépodo Apocyclops spartinus en función de su borde mandibular en condiciones de laboratorio. Para describirlo, se estimaron las tasas de filtración e ingestión con la microalga Pavlova lutheri en tres fases ontogénicas del copépodo: 1) nauplios (i-iii), 2) metanauplios (iv-vi) y 3) adultos (machos y hembras) entre 3 y 30 horas de consumo en cinco intervalos, a 24 °C y 35 UPS (Unidades Prácticas de Salinidad). La tasa de ingestión fue mayor en las hembras (60.7%) que en los machos (36.1%), seguido por metanauplios (2.5%) y nauplios (0.6%). La mayor tasa de filtración la registraron los metanauplios (52.3%), seguidos de las hembras (24.2%), los machos (12%) y los nauplios (11.5%). La relación entre ingestión/horas y filtración/horas fue registrado con los modelos potencial y exponencial, cuyos parámetros fueron superíndices ne...