1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se realizaron simulaciones para investigar el éxito de transporte y retención larval de Argopecten purpuratus entre la bahía de Sechura y la isla Lobos de Tierra usando el modelo lagrangiano ICHTHYOP forzado con salidas del modelo hidrodinámico ROMS. El mes de desove, profundidad de desove y la edad mínima de asentamiento afectaron significativamente (p < 0.05) los procesos de transporte y retención. El éxito de transporte larval desde Sechura hacia Lobos de Tierra (0.0149 %) fue significativamente mayor (p < 0.05) que el transporte en sentido contrario (0.0066 %). Las partículas liberadas a mayor profundidad de desove (20-30 m en Sechura y 30-45 m en Lobos de Tierra) lograron mayor éxito de transporte y retención, además, edades mínimas de asentamiento menores también favorecieron a estos procesos. Según la profundidad de transporte de las partículas se asoció la Corrien...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Se describió el comportamiento predatorio del copépodo Apocyclops spartinus en función de su borde mandibular en condiciones de laboratorio. Para describirlo, se estimaron las tasas de filtración e ingestión con la microalga Pavlova lutheri en tres fases ontogénicas del copépodo: 1) nauplios (i-iii), 2) metanauplios (iv-vi) y 3) adultos (machos y hembras) entre 3 y 30 horas de consumo en cinco intervalos, a 24 °C y 35 UPS (Unidades Prácticas de Salinidad). La tasa de ingestión fue mayor en las hembras (60.7%) que en los machos (36.1%), seguido por metanauplios (2.5%) y nauplios (0.6%). La mayor tasa de filtración la registraron los metanauplios (52.3%), seguidos de las hembras (24.2%), los machos (12%) y los nauplios (11.5%). La relación entre ingestión/horas y filtración/horas fue registrado con los modelos potencial y exponencial, cuyos parámetros fueron superíndices ne...