1
tesis de grado
Publicado 1994
Enlace

El estudio en mención, se realizó en Pucallpa, ubicado en un bosque tropical semisiempreverde estacional, con precipitación de 1778 mm y temperatura media anual 26 ºC. El objetivo fue validar el establecimiento de Brachiaria dictyoneura con Stylosanthes guianensis asociado con arroz como cultivo financiador y realizar el análisis económico. Los tratamientos fueron: dos sistemas de labranza (un pase arado seguido de dos pases de rastra y dos pases de rastra sola), cuatro variedades de arroz (Chancabanco, Palmero, Aguja y Ucayali) y dos niveles de N (50 y 100 kg N/ha). Se utilizó el diseño de parcelas sub-sub divididas con dos repeticiones. El área experimental fue de 3.0 ha. Se evaluó la composición botánica a las 20 semanas de la siembra, rendimiento de forraje (materia seca kg/ha), rendimiento de arroz kg/ha y la evaluación económica. Los resultados muestran que no hubo di...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

En los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre del año 2015, se llevo a cabo el trabajo de investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en cámara de sub irrigación, Yarinacocha – Ucayali”, para el cual, las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, perteneciente al Jardín Etnobotánico Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquil...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

En los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre del año 2015, se llevo a cabo el trabajo de investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en cámara de sub irrigación, Yarinacocha – Ucayali”, para el cual, las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, perteneciente al Jardín Etnobotánico Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquil...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de estaquillas de Annona muricata «Guanábana» en cámara de subirrigación, el cual se desarrolló en el vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), ubicada en el km 0,63 de la carretera San José de Tushmo, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, Perú, entre los meses de agosto a octubre del 2017. Las estaquillas de guanábana fueron recolectadas, cortando las ramitas con tijera de podar, de 10-12 cm de longitud, y un diámetro de 0,5 cm, para luego cortar la mitad de las hojas con un bisturí. Las estaquillas se desinfectaron con fungicida, por 10 minutos y ventilándolos 10 minutos, luego fueron introducidas cerca de 1 cm de su base, en un envase conteniendo las diferent...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

The objective of the investigation was to determine the effect of different concentrations of Indolbutyric Acid (AIB) on the rooting of Annona muricata «Guanabana» cuttings in the sub-irrigation chamber, which was developed in the agroforestry vivarium of the Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), located at km 0.63 of the San José de Tushmo road, Yarinacocha district, Coronel Portillo province, Ucayali region, Perú, between the months of August to October of 2017. Soursop cuttings were collected, cutting the twigs with pruning shears, with 10-12 cm in length, and a diameter of 0.5 cm, and then cutting half of the leaves with a scalpel. The cuttings were disinfected with fungicide, for 10 minutes and ventilated for 10 minutes, then they were introduced about 1 cm from their base, in a container containing the different AIB solutions, by 3 seconds, and with the hel...
6
artículo
Camu camu (Myrciaria dubia) is a fruit tree native to the Peruvian Amazon. The first plantations were grown at high densities. However, after 20 years of cultivation, the trees exhibit low flowering and fruiting. The objective of this study was to determine the effect of different thinning densities (3 x 3 m; 6 x 3 m; 4.24 x 4.24 x 6 m, and 6 x 6 m) and fruiting pruning on fruit production in 20-year-old Myrciaria dubia plants. The study evaluated several variables, including the number of flower buds, green and harvested fruits, as well as the mass (g) and equatorial diameter (mm) of the harvested fruits, fruit yield (t ha-1), and light intensity (lux). The best results were observed in Myrciaria dubia plants that were influenced by a thinning density of 6 x 3 m and were not pruned. These plants had the highest number of flower buds, green and harvested fruits, fruit yield, and light in...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se busca evaluar el comportamiento productivo de Cyclanthera pedata en un cultivo acuapónico y convencional en el Distrito de Yarinacocha, Región Ucayali. El sistema acuapónico estuvo sustentado por la crianza de Piaractus brachypomus “Paco”, acondicionados en tanques de crianza. Se realizó el almacigado de las plántulas hasta que tengan 16.33 cm de altura, se trasplantó en una cama de graba (con un sistema de riego proveniente de los tanques de cultivo de peces, con 15 minutos de riego y 45 minutos de descanso), y en camellones en el suelo, se realizó el manejo agronómico correspondiente, se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con 2 tratamientos y 3 repeticiones; determinándose que, el cultivo de la caigua en un sistema acuapónico presentó mayores valores para el peso de fruto, número de frutos por hectárea y rendimiento por hectárea; mientras que el ...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

The aim of this research was to evaluate the productive behavior of Cyclanthera pedata in an aquaponic and conventional crop in the District of Yarinacocha, Ucayali Region. The aquaponic system was supported by the breeding of Piaractus brachypomus "Paco", conditioned in aging tanks. The seedlings were stored until they were 16.33 cm high, they were transplanted both in the log bed (with an irrigation system from the fish culture tanks, with 15 minutes of irrigation and 45 minutes of rest), as in ridges on the ground, the corresponding agronomic management was performed, the Completely Random Design (DCA) was applied, with 2 treatments and 3 repetitions; It was determined that, the aquaponics cultivation of caigua, presented higher values for number of immature fruits, fruit weight, number of fruits per hectare and yield per hectare; while the conventional system was better in term...