1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación se encuentra ligada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): “trabajo decente y crecimiento económico”, debido que se busca promover la eficiencia del uso de los recursos de una empresa a través de un sistema adecuado. Por ello, tiene como objetivo general, evaluar la influencia del sistema MRP en la producción de una empresa exportadora de palo santo en Sullana, año 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional - causal. Contó con una muestra censal de 64 colaboradores y se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y el instrumento cuestionario de escala ordinal. Se obtuvo como resultado que existe una correlación positiva muy fuerte entre el sistema MRP y la producción con un coeficiente de Rho de 0,967 < 0.05 y R2 de 0.962 que indic...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Evalúa la respuesta inmune celular de los adultos mayores vacunados contra SARS-CoV-2 del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) - La Perla, Callao. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, de corte transversal; en donde, se aplicó una ficha epidemiológica junto a un consentimiento informado a una población constituida por adultos mayores del CIAM – La Perla, Callao. Para ello, se utilizará la metodología del T-SPOT.COVID. Resultados: Se encuestaron a un total de 34 adultos mayores del CIAM - La Perla, de los cuales el 91% (31) fueron mujeres y 9% (3) fueron hombres. De los cuales 38% (13) tienen hipertensión. El 44% (15) tienen 4 dosis de vacuna y 1 de refuerzo, además se vacunaron ni bien llegaron los primeros lotes. El 35% (12 personas) tienen solo vacuna Pzifer y 65% (22) tienen vacuna Pzifer mas la vacuna moderna. El 44% (15) afirman haber t...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como propósito analizar la relaciona que hay entre el ecoturismo con el desarrollo turístico sostenible en el distrito de Nuevo imperial - Cañete, 2023. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo - correlacional, no experimental y de método inductivo. Se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para cada variable los cuales fueron aprobados atravez de expertos y obtuvo una fiabilidad de 0.934. Se procesaron los datos adquiridos en el programa spss v.21. La población escogida fueron los pobladores del distrito y se utilizó como muestra a 380 personas que fueron seleccionados mediante el muestro probabilístico aleatorio simple. Los resultados obtenidos revelo una relación significativa de 0.01 de las variables, lo que llevo la aceptación de la hipótesis alternativa y al rechazo de la hipótesis nula de la ...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación instrumental tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en 325 pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte de Trujillo, pacientes de ambos sexos y cuya edad promedio es de 58 años. En cuanto al análisis inferencial se empleó el método máxima verosimilitud hallándose cargas factoriales de .12 a .87. Referente al análisis factorial exploratorio se derivaron dos nuevas estructuras, 2FR24 y otra 2FR10, presentando cargas factoriales de .00 a .86 y una correlación de .44. Mientras que la segunda estructura muestra cargas factoriales de .58 a .89 y una correlación de .47, cumpliendo con los valores esperados. Respecto a los índices de ajuste solo la estructura 2FR10 muestra valores satisfactorios. Asimismo, los modelos de 4FR24 y 2FR24, la convergencia obse...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los músculos respiratorios producen la expansión de la caja torácica, generando la ventilación y produciendo los ciclos ventilatorios. Los músculos de la respiración son el diafragma, los intercostales externos, los intercostales internos y la musculatura accesoria. El diafragma ejerce la fuerza necesaria para la expansión de la caja torácica en la fase inspiratoria (80 % del trabajo aproximadamente). La pérdida de masa muscular se asocia a una disminución de la fuerza voluntaria –aproximadamente de 10 a 15 % por cada década de vida–, que se evidencia a partir de los 50 años de edad. Entre los 70 y 80 años se produce un mayor declive, que alcanza el 30 % de pérdida de masa muscular. El objetivo fue determinar la valoración de la fuerza muscular respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y en personas saludables. La muestra estuvo conformada por ...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los músculos respiratorios producen la expansión de la caja torácica, generando la ventilación y produciendo los ciclos ventilatorios. Los músculos de la respiración son el diafragma, los intercostales externos, los intercostales internos y la musculatura accesoria. El diafragma ejerce la fuerza necesaria para la expansión de la caja torácica en la fase inspiratoria (80 % del trabajo aproximadamente). La pérdida de masa muscular se asocia a una disminución de la fuerza voluntaria –aproximadamente de 10 a 15 % por cada década de vida–, que se evidencia a partir de los 50 años de edad. Entre los 70 y 80 años se produce un mayor declive, que alcanza el 30 % de pérdida de masa muscular. El objetivo fue determinar la valoración de la fuerza muscular respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y en personas saludables. La muestra estuvo conformada por ...