1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tiene como finalidad la creación de un negocio en el rubro de alimenticio en el Distrito de Sauce – Provincia de San Martín. El mercado potencial está conformado por consumidores de los servicios, entre las edades de 25 – 35 años, de 35 – 50 años. Este estudio comprendió a clientes que atendieron y consumieron en restaurantes en esta zona. Los productos que se ofrecerán son los platos típicos, postres, entradas y bebidas. El servicio que se ofrecerá comprende, desde que el cliente entra al restaurante hasta cuando se retira del mismo. Para lograr mayor eficacia y eficiencia en el servicio se diseñará el proceso de compras, producción, almacenaje, pre – servicio, servicio y mantenimiento e instalaciones. La estructura organizacional está conformada por la junta de accionistas, el gerente propietario, el contador, las áreas de atención al cliente, ...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Fueron realizados estudios de palmeras en diferentes tipos de bosque en la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana (km 26 de la carretera Iquitos - Nauta, Loreto, Perú), en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica” organizado por el proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Fueron realizados siete transectos de 200 x 5 m (0.1 ha). Se tomó datos de abundancia de especies de palmeras y sus alturas respectivas. Se registró un total de 2 697 individuos pertenecientes a 15 géneros y 41 especies de palmeras. El mayor porcentaje de individuos con intervalos de altura de 0 a 0.5 m de altura se registró en el bosque ...
3
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Fueron realizados estudios de palmeras en diferentes tipos de bosque en la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana (km 26 de la carretera Iquitos - Nauta, Loreto, Perú), en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica” organizado por el proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Fueron realizados siete transectos de 200 x 5 m (0.1 ha). Se tomó datos de abundancia de especies de palmeras y sus alturas respectivas. Se registró un total de 2 697 individuos pertenecientes a 15 géneros y 41 especies de palmeras. El mayor porcentaje de individuos con intervalos de altura de 0 a 0.5 m de altura se registró en el bosque ...