1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las industrias de curtiembre son una de las principales actividades contaminantes para el recurso hídrico teniendo valores altos de Cr(VI) y DQO por lo tanto se hace necesario emplear tratamientos aplicando aireación que permitan eliminar las altas concentraciones del efluente residual; el objetivo es aplicar aireación en la electrocoagulación para la remoción significativa de Cromo (VI) y DQO en aguas residuales de curtiembre de la fase de curtido de una industria de curtiembre ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, se recolecto 200 L de agua residual para el tratamiento, el diseño fue BoxBehken junto con la metodología de superficie de respuesta (RSM) con 15 tratamientos y 3 repeticiones, para buscar los mejores condiciones de operación de pH, amperaje y distancia para la remoción de Cr(VI) y DQO en un sistema de electrocoagulación tipo Batch, utilizando una combin...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El cultivo de esparrago se inició en el Perú a principios de la década del 50. Las primeras siembras se realizaron en el valle de Viru, partiendo de un pequeño proyecto familiar destinado a la exportación de esparrago blanco en conservas a Dinamarca; su crecimiento fue lento, circunscrito al departamento de la libertad y fragmentado a partir de 1972 por la reforma agraria. El espárrago, una planta representante de la familia de las liliáceas ha pasado a convertirse hoy en día en uno de los cultivos más importantes y uno de los 4 atractivos para el productor agrícola en los diferentes países y en la mayoría de los continentes. El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundó La Peña – Facultad De Agronomía – UNPRG, ubicado a 1 km de la ciudad de Lambayeque, a 5 o 45 de latitud sur y 79 o 50 de longitud oeste y a una altitud de 18 m.s.n.m. En el campo experi...
3
artículo
¿Dónde está la verdad que todo profesional debe buscar? ¿Cómo identificarla y aprender a distinguirla de posibles falacias? ¿Qué relación guarda con el discurso económico y liberal del siglo XXI? ¿Hasta qué extremo los valores de los nuevos tiempos pueden afectar las estructuras más íntimas de la formación profesional universitaria? ¿Hay esperanza de salida, o la profesionalización está sojuzgada por mecanismos de control inadvertidos? En el siguiente texto ensayaremos una aproximación a estos cuestionamientos, centrándonos en las ingenierías y los negocios, campos profesionales que son agentes de indiscutible desarrollo para la sociedad.
4
artículo
El propósito del presente artículo es reflexionar sobre la importancia de la cultura organizacional y explorar aquellos elementos que la determinan y convierten en un tema clave para el éxito de la empresa moderna. En este esfuerzo, procuraremos entender la estrecha relación que guarda con la función comunicadora, así como el papel que juega la acción educativa y formativa dentro de la institución. Analizaremos cómo la cultura empresarial, la educación y la comunicación guardan una relación compleja y de recíproca correspondencia. Bajo este enfoque, proponemos lo que hemos llamado un sincretismo estratégico entre los agentes que hacen posible la función comunicativa en la empresa, y la función educativa y formativa en el marco de la cultura organizacional.
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En el presente artículo se expone la dialéctica a la que los ingenieros maestros solemos enfrentarnos de manera más o me nos consciente a lo largo de nuestra práctica educativa. Se trata del binomio educación en libertad y autoridad. ¿Acaso transgredir los límites de la libertad en el aula va en detrimento del ejercicio de la autoridad del docente? Y si así fuera, ¿cuáles son los límites en los que la libertad de los alumnos (especialmente de los niveles de formación básica) pone en riesgo tal autoridad? ¿O es un error enfrentar ambos conceptos cuando, contrariamente a lo que muchos pudieran pensar, tanto libertad como autoridad pueden marchar en forma paralela y sin contraposición? Ta les cuestionamientos serán abordados a lo largo de un breve recorrido teórico, especial mente matizado con experiencias personales que han marcado una suerte de estilo pedagógico en el ej...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es una propuesta para la implementación de un sistema integrado de gestión en seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente (ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015) para la empresa Center Química S.A.C. Para el logro de este objetivo se evaluó la situación actual y nivel de cumplimiento de las gestiones medio ambiental y de seguridad laboral existente, ley general de manejo de residuos sólidos 1278, ley general de seguridad y salud del trabajo 29783; reporte de inspecciones medio ambientales y de seguridad y salud en el trabajo. Así mismo, se hizo un análisis de información de antecedentes similares, los más relevantes están en el marco teórico. La metodología se basó en el diagnóstico integral de la empresa, a través de la herramienta lista de chequeo basado en las normas ISO 45001 e ISO 14001 y su enfoque en los procesos o ciclo Deming ...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
“La presente investigación titulada ESTRATEGIAS DE COBRANZA PARA MEJORAR LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA-2018, tuvo como objetivo general proponer estrategias de cobranza para mejorar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota-2018, de la misma manera se justifica porque permitió conocer las estrategias que utiliza la municipalidad para la recaudación del impuesto predial con la finalidad de mejorar la calidad de servicios, ya que el impuesto predial es uno de los impuestos más importantes dentro de la municipalidad”, “se aplicó un diseño no experimental de corte transversal, cuya población estuvo conformada por 4588 contribuyentes, con una muestra determinada de 355, la que tienen relación directa con el problema identificado. Se evaluó al detalle las estrategias de cobranza para la recaudació...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA-2018, tuvo como objetivo general Determinar el nivel de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota - 2018, debido a que tal impuesto es uno de los más importantes de las finanzas de la municipalidad, en la que se aplicó el diseño no experimental-transversal, cuya población y muestra estuvo conformada por la municipalidad provincial de Chota, la que tiene relación directa con el problema identificado. En tal sentido la investigación nos permitió conocer la variable Impuesto predial por lo que se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el nivel de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota-2018?. Finalmente, la investigación concluye que durante el estudio realizado se determinó que el nivel de recaudación...
9
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis tuvo por objetivo identificar los peligros y evaluar los riesgos en las actividades de supervisión de trabajos de consultorías ambientales, calidad, seguridad y salud ocupacional desarrolladas por la empresa Green & Greener Solutions, y en base a la información obtenida del trabajo de campo se desarrolló una matriz IPERC, en base a la RM 050-2013-TR. La información se recopilo desde la fuente primaria que comprendió datos de la evaluación en campo, a través de la aplicación del IPERC, se obtuvo información que permitirá mejorar positivamente la gestión de seguridad laboral de la empresa, se minimizará la ocurrencia de accidentes dentro de los servicios prestados, así mismo, permitirá mejorar las condiciones de riesgos y la salud laboral de los trabajadores en los diferentes ámbitos de la empresa Green & Greener Solutions.
10
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El informe tiene como objetivo analizar cómo la gestión de mantenimiento preventivo incrementa la disponibilidad de equipos pesados de minería en una empresa de servicios generales. Se trata de una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. El ODS identificado es el N.º 09: “Industria, innovación e infraestructuras”. En esta investigación se analizan los tiempos programados y de reparación de los equipos con que cuenta la empresa y son cuatro cargadores frontales, cuatro cargadores de bajo perfil, cuatro excavadoras y cuatro minicargadores, con disponibilidades iniciales de 77%, 71%, 73% y 51%, respectivamente, y un promedio de 72%. Se implementaron acciones como un programa de mantenimiento con software (Python), capacitación técnica, creación de procedimientos, monitoreos, auditorías y mejora en la logística de repuestos críticos. Se c...
11
artículo
¿Dónde está la verdad que todo profesional debe buscar? ¿Cómo identificarla y aprender a distinguirla de posibles falacias? ¿Qué relación guarda con el discurso económico y liberal del siglo XXI? ¿Hasta qué extremo los valores de los nuevos tiempos pueden afectar las estructuras más íntimas de la formación profesional universitaria? ¿Hay esperanza de salida, o la profesionalización está sojuzgada por mecanismos de control inadvertidos? En el siguiente texto ensayaremos una aproximación a estos cuestionamientos, centrándonos en las ingenierías y los negocios, campos profesionales que son agentes de indiscutible desarrollo para la sociedad.
12
artículo
El propósito del presente artículo es reflexionar sobre la importancia de la cultura organizacional y explorar aquellos elementos que la determinan y convierten en un tema clave para el éxito de la empresa moderna. En este esfuerzo, procuraremos entender la estrecha relación que guarda con la función comunicadora, así como el papel que juega la acción educativa y formativa dentro de la institución. Analizaremos cómo la cultura empresarial, la educación y la comunicación guardan una relación compleja y de recíproca correspondencia. Bajo este enfoque, proponemos lo que hemos llamado un sincretismo estratégico entre los agentes que hacen posible la función comunicativa en la empresa, y la función educativa y formativa en el marco de la cultura organizacional.
13
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En el presente artículo se expone la dialéctica a la que los ingenieros maestros solemos enfrentarnos de manera más o me nos consciente a lo largo de nuestra práctica educativa. Se trata del binomio educación en libertad y autoridad. ¿Acaso transgredir los límites de la libertad en el aula va en detrimento del ejercicio de la autoridad del docente? Y si así fuera, ¿cuáles son los límites en los que la libertad de los alumnos (especialmente de los niveles de formación básica) pone en riesgo tal autoridad? ¿O es un error enfrentar ambos conceptos cuando, contrariamente a lo que muchos pudieran pensar, tanto libertad como autoridad pueden marchar en forma paralela y sin contraposición? Ta les cuestionamientos serán abordados a lo largo de un breve recorrido teórico, especial mente matizado con experiencias personales que han marcado una suerte de estilo pedagógico en el ej...
14
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The current investigation titled: LA TÉCNICA DEL ROLE PLAY Y SU FLUENCIA EN LA PRODUCCIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO “E” DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA l.E *SANTA ROSA", deals of the study done to a sample of 27 pupils to obtain the aims proposed in the investigation. The investigation manifests the importance of the Role Play technique in the development of the oral production of the English language in the students at the secondary level of the educative institution "Santa Rosa" it contributes so that this capability is improved through this technique. For the achievement of the aims was necessary to create a new Lesson Plan that was adapted to the requirements of the investigation , which we call " Speaking in English", also different instruments of investigation are created that helped us to obtain a record of results for the database, such as: A pr...
15
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la aceptabilidad del método de escenarios de la prospectiva francesa, en adelante “la prospectiva”, una metodología usada para planear el futuro. Para tal fin, la prospectiva fue contextualizada y aplicada en una facultad de ingeniería peruana para proyectar el futuro de su investigación académico profesoral. La investigación fue cualitativa y evaluativa, orientada a valorar la aceptabilidad de la prospectiva desde diversas unidades de análisis. Las técnicas empleadas fueron entrevistas semiestructuradas y registros de observación a través de un diario. Los participantes fueron expertos en prospectiva y autoridades e investigadores de la facultad. Paralelamente a su aplicación y evaluación, se le complementó recogiendo información para interpretar sus conclusiones. Los resultados de la investigación dan cuenta de la viabili...
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La lumbalgia es un problema que se caracteriza por su alta prevalencia en la población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) casi el 80% de la población padecerá la dolencia al menos una vez en la vida. En un 90% de los casos no se encuentra ningún tipo de lesión que justifique el proceso o la causa de la lumbalgia, cuando el dolor aparece durante los movimientos o la actividad física en estos casos se define como lumbalgia mecánica. “La lumbalgia tiene una gran repercusión económica y social, se ha convertido en una de las primeras causas de ausentismo laboral.
17
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la aceptabilidad del método de escenarios de la prospectiva francesa, en adelante “la prospectiva”, una metodología usada para planear el futuro. Para tal fin, la prospectiva fue contextualizada y aplicada en una facultad de ingeniería peruana para proyectar el futuro de su investigación académico profesoral. La investigación fue cualitativa y evaluativa, orientada a valorar la aceptabilidad de la prospectiva desde diversas unidades de análisis. Las técnicas empleadas fueron entrevistas semiestructuradas y registros de observación a través de un diario. Los participantes fueron expertos en prospectiva y autoridades e investigadores de la facultad. Paralelamente a su aplicación y evaluación, se le complementó recogiendo información para interpretar sus conclusiones. Los resultados de la investigación dan cuenta de la viabili...
18
artículo
Discover how the future will be has traditionally been a task entrusted to wizards and soothsayers. However, men and women of science—through the prospective discipline and research in future scenarios—have also faced the problem from a particularly different way. The educational phenomenon—not being aware of this concern about tomorrow—also becomes the object of study to establish guidelines for relevant strategic planning and foresight. In the following paragraphs, we will address future studies related to higher education with a proposed approach to the ethodologies used and we will seek to identify the convergence of future scenarios. Finally, to offer a significant contribution, we will propose some general strategies that universities must consider anticipating future challenges and difficulties
19
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Argopecten purpuratus y Argopecten ventricosus (Mollusca: Pectinidae) son las únicas especies de bivalvos del género Argopecten que habitan en la costa del Pacífico Este. Argopecten ventricosus se distribuye desde California (USA, 34.4°N) hasta Piura (Perú, 5.9°S); y A. purpuratus, desde Piura (5.1°S) hasta Valparaíso (Chile, 33.1°S). La evidencia fósil sugiere que ambas especies divergieron durante la transición Mio-Plioceno (6 a 4 Ma). Sin embargo, las relaciones filogenéticas entre A. purpuratus y A. ventricosus difieren según se analicen datos fósiles o moleculares. Por ello, reconstruimos un árbol filogenético con 20 secuencias codificantes de mitogenomas completos de la familia Pectinidae, calibrándolo con información fósil bajo el modelo Fossilized Birth-Death Process y utilizando un reloj molecular relajado en el programa BEAST v2.6.5. Algunas especies de las f...
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo Determinar la relación entre las características obstétricas y sociodemográficas con las complicaciones obstétricas en el parto en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, entre setiembre 2015 y febrero 2016. Método Estudio no experimental, descriptivo, transversal, retrospectivo y correlacional se ha realizado en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”, setiembre 2015 a febrero 2016. La muestra estuvo constituida por 238 adolescentes que presentaron parto durante ese período. Se elaboró una ficha de recolección de datos que constó de 3 partes: características socio-demográficas, características obstétricas y complicaciones obstétricas. Se tomaron los datos de las historias clínicas correspondientes. Los cálculos fueron realizado a través de programa de Microsoft Excel, donde se colocó las formulas estadísticas ...