Explorando el origen de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) y Argopecten ventricosus (G. B. Sowerby II, 1842) en el Pacífico Este

Descripción del Articulo

Argopecten purpuratus y Argopecten ventricosus (Mollusca: Pectinidae) son las únicas especies de bivalvos del género Argopecten que habitan en la costa del Pacífico Este. Argopecten ventricosus se distribuye desde California (USA, 34.4°N) hasta Piura (Perú, 5.9°S); y A. purpuratus, desde Piura (5.1°...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Ruiz, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12005
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis Bayesiano
Argopecten purpuratus
Argopecten ventricosus
Fósiles
Mitogenómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:Argopecten purpuratus y Argopecten ventricosus (Mollusca: Pectinidae) son las únicas especies de bivalvos del género Argopecten que habitan en la costa del Pacífico Este. Argopecten ventricosus se distribuye desde California (USA, 34.4°N) hasta Piura (Perú, 5.9°S); y A. purpuratus, desde Piura (5.1°S) hasta Valparaíso (Chile, 33.1°S). La evidencia fósil sugiere que ambas especies divergieron durante la transición Mio-Plioceno (6 a 4 Ma). Sin embargo, las relaciones filogenéticas entre A. purpuratus y A. ventricosus difieren según se analicen datos fósiles o moleculares. Por ello, reconstruimos un árbol filogenético con 20 secuencias codificantes de mitogenomas completos de la familia Pectinidae, calibrándolo con información fósil bajo el modelo Fossilized Birth-Death Process y utilizando un reloj molecular relajado en el programa BEAST v2.6.5. Algunas especies de las familias Arcidae y Ostreidae fueron incluidas como grupo externo. Nuestros resultados soportan la cercanía entre A. pupuratus y A. ventricosus, en comparación a la especie del Atlántico A. irradians. Estimamos el tiempo de divergencia entre A. purpuratus y A. ventricosus hace aprox. 26.65 Ma. Por tanto, la fecha de divergencia de ambas especies podría ser más antigua que la estimada mediante evidencia fósil. La coexistencia de ambientes cálidos y fríos, producto de la influencia heterogénea del afloramiento, pudo favorecer la divergencia de los ancestros de A. purpuratus y A. ventricosus durante el fin del Oligoceno en el Caribe. Por otro lado, estimamos que el linaje de A. purpuratus apareció al menos hace aprox. 3.58 Ma. La disminución progresiva de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Sudeste pudo favorecer su adaptación a ambientes fríos durante el Plio-Pleistoceno. Posteriormente, el incremento de la variabilidad de El Niño Oscilación Sur pudo favorecer una contribuir a mantener su plasticidad ecológica, fundamental para su supervivencia en el actual Ecosistema de Humboldt.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).