“Discapacidad por lumbalgia mecánica en los trabajadores del área de almacén de la empresa Group Logistic Montalvo, 2022”

Descripción del Articulo

La lumbalgia es un problema que se caracteriza por su alta prevalencia en la población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) casi el 80% de la población padecerá la dolencia al menos una vez en la vida. En un 90% de los casos no se encuentra ningún tipo de lesión que justifique el proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Ruíz, Juan Antero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia Mecánica
Cuestionario Oswestry
Discapacidad Lumbar
Características Sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La lumbalgia es un problema que se caracteriza por su alta prevalencia en la población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) casi el 80% de la población padecerá la dolencia al menos una vez en la vida. En un 90% de los casos no se encuentra ningún tipo de lesión que justifique el proceso o la causa de la lumbalgia, cuando el dolor aparece durante los movimientos o la actividad física en estos casos se define como lumbalgia mecánica. “La lumbalgia tiene una gran repercusión económica y social, se ha convertido en una de las primeras causas de ausentismo laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).