Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rugel Dominguez, Diana Yesenia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Este estudio tuvo como objetivo general investigar las competencias tecnológicas necesarias para mejorar la enseñanza de las matemáticas en el ciclo básico escolar, identificando brechas existentes y proponiendo estrategias para su integración efectiva. Se empleó una metodología cuantitativa, basada en encuestas a 56 docentes, complementada con análisis factorial exploratorio y correlaciones para validar el instrumento y evaluar las relaciones entre las dimensiones del modelo TPACK: conocimiento tecnológico (TK), pedagógico (PK) y de contenido (CK). Los resultados mostraron que el Conocimiento Pedagógico (PK) es la dimensión más sólida, con altas cargas factoriales y correlaciones significativas con TK (Rho = 0.772) y CK (Rho = 0.836). Sin embargo, se identificaron variaciones en el dominio del TK, reflejando de-safíos en la integración tecnológica en las aulas. Además,...
2
tesis doctoral
El objetivo de esta investigación fue analizar las competencias tecnológicas necesarias para optimizar la enseñanza de las matemáticas en el ciclo básico escolar, identificando brechas e integrando el modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido) en el aula. El problema se centró en la limitada preparación tecnológica de los docentes, que afecta negativamente la motivación y el aprendizaje significativo, especialmente en contextos con acceso desigual a recursos digitales. La metodología adoptada fue cuantitativa, no experimental y transversal, aplicada a 56 docentes de nivel básico. La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad. Se aplicaron encuestas estructuradas bajo las dimensiones del modelo TPACK y se realizó análisis estadístico con el software Jamovi, verificando la fiabilidad mediante el alfa de...
3
artículo
El objetivo general de este estudio fue analizar el impacto de las estrategias didácticas basadas en la gamificación, utilizando el software Kahoot, en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático de estudiantes de educación básica. El problema central identificado fue la falta de habilidades lógico-matemáticas en los estudiantes, causada por la limitada motivación hacia las matemáticas, el uso predominante de metodologías pasivas y la escasa integración de tecnologías innovadoras en el aula. La investigación adoptó un diseño cuasiexperimental con una población de 79 estudiantes divididos en dos grupos: un grupo experimental (39 estudiantes) que utilizó Kahoot y un grupo de control (40 estudiantes) que mantuvo métodos tradicionales. Además, se aplicó una encuesta validada (α=0.867) con escalas de Likert para medir las percepciones de los estudiantes sobre Kahoot....