Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Roque Cruz, María Juaquina', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
La crianza de alpacas constituye una actividad económica importante para el poblador alto andino debido a las condiciones climáticas y adaptación de este animal a condiciones extremas de frio, por otra parte, las familias están organizadas en comunidades bajo un sistema de crianza de rebaño mixto familiar (alpacas, llamas y ovinos), es por esta razón que se planteó el siguiente objetivo: Determinar los modelos de regresión logística multinomial para la calidad de fibra de alpaca Huacaya en función a sus características del distrito de Corani, en el estudio se consideró tres categorías que son el tipo de fibra Baby, Fleece y mediana, las características fueron: Factor de Confort, Índice de Curvatura y Longitud de Mecha, tomando muestras de fibra de alpaca de la raza Huacaya que fueron analizadas mediante el OFDA 2000 por el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos, la mue...
2
tesis de grado
La producción de semilla de quinua tiene altos niveles de rentabilidad sin embargo no se realiza un análisis a profundidad que se corrobore con la teoría económica y otras que son fundamentales, en la investigación se analiza el costo de producción y la rentabilidad de la producción de semilla de quinua del Anexo Experimental Tahuaco de la EEA Illpa-Puno, ya que a nivel regional es la única entidad que produce semilla certificada, la variedad principal de quinua que maneja la EEA Illpa INIA se denomina Salcedo INIA. Los resultados durante la campaña 2018-2019 indican que el costo total es de S/. 5,434.24 por ha., en el que resalta los costos directos (79.06%), siendo la actividad más importante las labores culturales que representa el 28.55%; en cambio los costos indirectos representan el 20.94%. Considerando un rendimiento de 2,100 kg/ha., el costo unitario fue de S/. 2.59; mi...
3
informe técnico
El objetivo del presente estudio fue caracterizar los componentes químicos y principios activos del ácido piroleñoso obtenido de bambú leñoso (Guadua sarcocarpa), pisonay (Erythrina ulei) y cetico (Cecropia sciadophylla), utilizando un horno piloto de destilación seca de la madera. El experimento se desarrolló en las instalaciones de la Sub Estación Experimental-EE Agraria San Gabán (Puno). Se utilizó un diseño DBCA para el análisis de la obtención del ácido piroleñoso a partir de las tres especies utilizando destilación seca a 350 °C por 180 minutos. Para determinar los compuestos orgánicos se realizó un análisis de cromatografía de gases ACG. Para evaluar diferencias significativas en el rendimiento de ácido piroleñoso entre las tres especies se utilizaron el análisis de varianza (ANVA). El ANVA mostró diferencias significativas para el rendimiento de ácido pi...
4
informe técnico
El objetivo del presente estudio fue caracterizar los componentes químicos y principios activos del ácido piroleñoso obtenido de bambú leñoso (Guadua sarcocarpa), pisonay (Erythrina ulei) y cetico (Cecropia sciadophylla), utilizando un horno piloto de destilación seca de la madera. El experimento se desarrolló en las instalaciones de la Sub Estación Experimental-EE Agraria San Gabán (Puno). Se utilizó un diseño DBCA para el análisis de la obtención del ácido piroleñoso a partir de las tres especies utilizando destilación seca a 350 °C por 180 minutos. Para determinar los compuestos orgánicos se realizó un análisis de cromatografía de gases ACG. Para evaluar diferencias significativas en el rendimiento de ácido piroleñoso entre las tres especies se utilizaron el análisis de varianza (ANVA). El ANVA mostró diferencias significativas para el rendimiento de ácido pi...