Caracterización de los componentes químicos del ácido piroleñoso obtenido de 3 especies forestales, con fines agrícolas en San Gabán, Puno (Perú)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue caracterizar los componentes químicos y principios activos del ácido piroleñoso obtenido de bambú leñoso (Guadua sarcocarpa), pisonay (Erythrina ulei) y cetico (Cecropia sciadophylla), utilizando un horno piloto de destilación seca de la madera. El experimento se...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido piroleñoso Biomasa vegetal Bio-carbón Pirolisis San Gabán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 Pirólisis Pyrolysis Árboles forestales Forest trees |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue caracterizar los componentes químicos y principios activos del ácido piroleñoso obtenido de bambú leñoso (Guadua sarcocarpa), pisonay (Erythrina ulei) y cetico (Cecropia sciadophylla), utilizando un horno piloto de destilación seca de la madera. El experimento se desarrolló en las instalaciones de la Sub Estación Experimental-EE Agraria San Gabán (Puno). Se utilizó un diseño DBCA para el análisis de la obtención del ácido piroleñoso a partir de las tres especies utilizando destilación seca a 350 °C por 180 minutos. Para determinar los compuestos orgánicos se realizó un análisis de cromatografía de gases ACG. Para evaluar diferencias significativas en el rendimiento de ácido piroleñoso entre las tres especies se utilizaron el análisis de varianza (ANVA). El ANVA mostró diferencias significativas para el rendimiento de ácido piroleñoso entre las 3 especies (P-valor < 0,05). Se encontró un mayor rendimiento de ácido piroleñoso en bambú leñoso y cetico (22,7 L), en comparación con el pisonay (17,9 L). En el ácido piroleñoso del bambú leñoso se encontraron 12 compuestos químicos orgánicos, en mayor proporción 2-propanona, 1-hidroxi- y 2- furanmethanol. En pisonay, se encontraron 19 compuestos, en mayor proporción 2-propanona, 1-hidroxi-, y fenol, 2-metoxi-. En cetico se encontraron 23 compuestos, en mayor proporción 2-propanona, 1-hidroxi- y fenol. El ácido piroleñoso obtenido en tiene diversas aplicaciones en la industria forestal (preservante de la madera, biorepelente, biofungicida y abono foliar) y como una alternativa en la obtención de productos orgánicos y también que sean capaces de garantizar el uso eficiente de los recursos naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).