Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Roman Bonilla, Delia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar las conductas promotoras de la lactancia materna en madres usuarias de un alojamiento conjunto. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con 120 madres del servicio de neonatología del Hospital de Nivel II ESSALUD – Huánuco, 2016. En la recolección de datos se utilizó un cuestionario sobre conductas promotoras de lactancia materna. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrado de bondad de ajuste. RESULTADOS: En general, 95,0% (114 madres) presentaron conductas promotoras de la lactancia materna, asimismo, 96,7% (116 madres) conductas previas sobre lactancia materna; 94,2% (113 madres) percepción positiva de beneficios de la lactancia materna; 90,8% (109 madres) autoeficacia percibida sobre lactancia materna y 93,3% (112 madres) percepción de la relación afecto sobre lactancia materna. Mediante la prueba C...
2
otro
Objetivo: Determinar las diferencias del estrés laboral del profesional de enfermería según el tipo de cirugía. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 22 profesionales de enfermería de servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II EsSalud Huánuco, 2020. Como técnica se emplearon la encuesta y la psicometría. Como instrumentos se emplearon una guía de encuesta y una escala de estrés laboral. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi Cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 86,4% (19 enfermeros) presentaron estrés laboral y 95,5% (21 enfermeros) tuvieron cirugía de emergencia, 50,0% (11 enfermeros) cirugía mayor de mediana complejidad, 68,2% (15 enfermeros) cirugía de diagnóstico y 72,7% (16 enfermeros) cesárea. Del análisis inferencial se obtuvo que el...
3
otro
Objetivo: Determinar las diferencias del estrés laboral del profesional de enfermería según el tipo de cirugía. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 22 profesionales de enfermería de servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II EsSalud Huánuco, 2020. Como técnica se emplearon la encuesta y la psicometría. Como instrumentos se emplearon una guía de encuesta y una escala de estrés laboral. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi Cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 86,4% (19 enfermeros) presentaron estrés laboral y 95,5% (21 enfermeros) tuvieron cirugía de emergencia, 50,0% (11 enfermeros) cirugía mayor de mediana complejidad, 68,2% (15 enfermeros) cirugía de diagnóstico y 72,7% (16 enfermeros) cesárea. Del análisis inferencial se obtuvo que el...
4
tesis de grado
La siguiente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo que se asocian al bajo peso en neonatos del Hospital II-I Moyobamba, 2024 Métodos: Se realizó el estudio observacional, diseño correlacional en 268 neonatos atendidos en el Hospital II-I Moyobamba durante el año 2024. Para la recolección de datos, se utilizó una ficha específica que permitió registrar variables clave sobre el estado nutricional y factores de riesgo asociados. El análisis inferencial se llevó a cabo mediante la prueba de Chi cuadrado de independencia, con el objetivo de evaluar la relación entre las variables estudiadas. Resultados: Se identificó que el 14,6% de los neonatos presentaron bajo peso al nacer. Asimismo, los factores de riesgo analizados mostraron una asociación estadísticamente significativa con el bajo peso, con un valor de p=0.000. Entre estos factores, se incluy...