1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a la violencia familiar de la persona adulto mayor. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico de diseño correlacional con 42 personas adultos mayores, usuarios de un programa del Centro de Salud Carlos Showing Ferrari Huánuco, 2016. En la recolección de datos se utilizó guía de entrevista para las variables de factores de riesgo y violencia intrafamiliar. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrado. RESULTADOS: En general, 85,7% (36) indicaron violencia intrafamiliar. Asimismo, 90,5% (38) presentaron los factores individuales; 83,3% (35) factores relacionales y 81,0% (34) presentaron los factores sociales. Por otro lado, la violencia intrafamiliar se asocia significativamente con los factores individuales (X2=26,53; P≤0,000); factores relacio...
2
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las diferencias del estrés laboral del profesional de enfermería según el tipo de cirugía. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 22 profesionales de enfermería de servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II EsSalud Huánuco, 2020. Como técnica se emplearon la encuesta y la psicometría. Como instrumentos se emplearon una guía de encuesta y una escala de estrés laboral. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi Cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 86,4% (19 enfermeros) presentaron estrés laboral y 95,5% (21 enfermeros) tuvieron cirugía de emergencia, 50,0% (11 enfermeros) cirugía mayor de mediana complejidad, 68,2% (15 enfermeros) cirugía de diagnóstico y 72,7% (16 enfermeros) cesárea. Del análisis inferencial se obtuvo que el...
3
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las diferencias del estrés laboral del profesional de enfermería según el tipo de cirugía. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 22 profesionales de enfermería de servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II EsSalud Huánuco, 2020. Como técnica se emplearon la encuesta y la psicometría. Como instrumentos se emplearon una guía de encuesta y una escala de estrés laboral. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi Cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 86,4% (19 enfermeros) presentaron estrés laboral y 95,5% (21 enfermeros) tuvieron cirugía de emergencia, 50,0% (11 enfermeros) cirugía mayor de mediana complejidad, 68,2% (15 enfermeros) cirugía de diagnóstico y 72,7% (16 enfermeros) cesárea. Del análisis inferencial se obtuvo que el...