Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Suárez Tello, Drilce', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo general: Determinar el nivel de cuidado que brinda el profesional de Enfermería en las úlceras por presión de pacientes hospitalizados en el Hospital II ESSALUD – Huánuco 2016. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo simple en 43 profesionales de Enfermería; utilizando una guía de entrevista y un cuestionario en la recolección de los datos. En el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado de comparación de frecuencias para una sola muestra. Resultados: El 86,0% de profesionales de Enfermería brindan un nivel de cuidado excelente en las úlceras de presión de pacientes hospitalizados, siendo estadísticamente significativo [X2 = 53,907; p = 0,000]. En las dimensiones evaluación de cuidados y cuidados de higiene, el 69,8% brinda un cuidado excelente [X2 = 28,512; p = 0,000]; en los cuidados de integridad de piel, el 55,8% brinda un cuidado excele...
2
otro
Objetivo: Determinar las diferencias del estrés laboral del profesional de enfermería según el tipo de cirugía. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 22 profesionales de enfermería de servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II EsSalud Huánuco, 2020. Como técnica se emplearon la encuesta y la psicometría. Como instrumentos se emplearon una guía de encuesta y una escala de estrés laboral. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi Cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 86,4% (19 enfermeros) presentaron estrés laboral y 95,5% (21 enfermeros) tuvieron cirugía de emergencia, 50,0% (11 enfermeros) cirugía mayor de mediana complejidad, 68,2% (15 enfermeros) cirugía de diagnóstico y 72,7% (16 enfermeros) cesárea. Del análisis inferencial se obtuvo que el...
3
otro
Objetivo: Determinar las diferencias del estrés laboral del profesional de enfermería según el tipo de cirugía. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 22 profesionales de enfermería de servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II EsSalud Huánuco, 2020. Como técnica se emplearon la encuesta y la psicometría. Como instrumentos se emplearon una guía de encuesta y una escala de estrés laboral. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi Cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 86,4% (19 enfermeros) presentaron estrés laboral y 95,5% (21 enfermeros) tuvieron cirugía de emergencia, 50,0% (11 enfermeros) cirugía mayor de mediana complejidad, 68,2% (15 enfermeros) cirugía de diagnóstico y 72,7% (16 enfermeros) cesárea. Del análisis inferencial se obtuvo que el...
4
otro
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud hacia las normas de bioseguridad en el personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital II Essalud Huánuco. Métodos: fue un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo; la población estuvo conformada por los Enfermero(as) de emergencia del hospital II Essalud Huánuco, seleccionados por un muestreo no probabilístico según criterio del investigador. Se aplicó una guía de entrevista sociodemográfica, un cuestionario nivel de conocimientos en bioseguridad y una guía de observación actitud hacia las normas de bioseguridad, validadas y fiabilizadas, previa consideración de los aspectos éticos como la aceptación del consentimiento informado. Se empleó la prueba x2 con tabla de doble entrada, con un valor p <0.05, apoyados en el SPSS v22. Resultados: el nivel de conocimiento...