1
artículo
El objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos más relevantes que hemos podido captar en los pobladores bilingües aludidos. Entre dichos rasgos auscultados, cuyos resultados presentaremos en este breve informe, tenemos por ejemplo, actitudes acerca de qué piensan de su lengua materna y de su cultura; qué grado de valoraciones otorgan a las lenguas que usan y cómo se identifican con ellas; y, cuál es la competencia lingüística que muestran estos hablantes en el quechua y en el castellano.Por tanto, con la investigación realizada, no pretendemos agotar este estudio ni constituir generalizaciones únicas. Los resultados, cuyos...
2
artículo
El objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos más relevantes que hemos podido captar en los pobladores bilingües aludidos. Entre dichos rasgos auscultados, cuyos resultados presentaremos en este breve informe, tenemos por ejemplo, actitudes acerca de qué piensan de su lengua materna y de su cultura; qué grado de valoraciones otorgan a las lenguas que usan y cómo se identifican con ellas; y, cuál es la competencia lingüística que muestran estos hablantes en el quechua y en el castellano.Por tanto, con la investigación realizada, no pretendemos agotar este estudio ni constituir generalizaciones únicas. Los resultados, cuyos...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This descriptive correlational study aimed to analyze the linguistic attitudes shown by the students of the National University “Santiago Antúnez de Mayolo” towards Quechua and Spanish, for which the survey was used as a data collection technique, the was applied to a sample of 150 students, who had to answer 12 questions based on the research variable. The results indicated that the students have different opinions about the Quechua and Spanish languages, although they show a higher positive assessment of the Spanish language. Likewise, they assign different degrees of use, although Spanish is the most preferred language. Therefore, it is concluded that students grant favorable attitudes towards Quechua and Spanish. Thus, with regard to attitudes towards Quechua, positive evaluations are given in the sense that this language provides them with better opportunities for family and so...
4
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la actitud hacia los textos escolares y la comprensión lectora en los estudiantes del 3° grado de educación secundaria de la institución educativa “Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga” de Huaraz, 2017. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo en una muestra de 72 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios: uno para cada variable de la investigación. La información se procesó mediante el programa SPSS V23.0, y la prueba de las hipótesis se realizó mediante la Chi cuadrada. Los resultados muestran que existe una correlación media significativa (r=0,582) entre la actitud hacia los textos escolares y la comprensión lectora en los estudiantes del 3° grado de la institución educativa “Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga” de Huaraz
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio es mostrar los rasgos más relevantes de las actitudes lingüísticas de un grupo de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación de la UNASAM hacia las lenguas quechua y español. Con una muestra de 155 estudiantes a los que se les aplicó un cuestionario, se analizaron los datos acerca del conocimiento lingüístico que muestran los hablantes sobre las lenguas en cuestión, también sobre los usos que atribuyen a estas lenguas en los diferentes contextos y, sobre qué grado de valoraciones otorgan a estas lenguas y cómo se identifican con ellas. Los resultados de la investigación confirman las hipótesis planteadas inicialmente, es decir, que las actitudes lingüísticas de los estudiantes muestran una valoración positiva del español frente al quechua al mismo tiempo que asignan distintos grados de uso a estas lenguas
6
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo principal determinar la predominancia de la actitud lingüística respecto a los estudiantes en educación de dicha universidad respecto al quechua y español. Desde una perspectiva sociolingüística aplicada, el trabajo está centrado en el paradigma positivista, tipo cuantitativo, básica, no experimental, la muestra estuvo conformada por ciento noventa y nueve estudiantes determinados a través del muestreo no probabilístico; se empleó el cuestionario sociolingüístico, siendo sometido a la validación y fiabilidad por el criterio de juicio de expertos. Concluyé ndose que la dimensión predominante en los educandos de la UNASAM respecto al quechua fue la dimensión cognitiva, cognoscitiva o de conocimiento; mientras que en la lengua española es la dimensión afectiva, valorativa o evaluativa con la cual se confirma parcialmente la hipótesis...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This descriptive correlational study aimed to analyze the linguistic attitudes shown by the students of the National University “Santiago Antúnez de Mayolo” towards Quechua and Spanish, for which the survey was used as a data collection technique, the was applied to a sample of 150 students, who had to answer 12 questions based on the research variable. The results indicated that the students have different opinions about the Quechua and Spanish languages, although they show a higher positive assessment of the Spanish language. Likewise, they assign different degrees of use, although Spanish is the most preferred language. Therefore, it is concluded that students grant favorable attitudes towards Quechua and Spanish. Thus, with regard to attitudes towards Quechua, positive evaluations are given in the sense that this language provides them with better opportunities for family and so...
8
artículo
El objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos más relevantes que hemos podido captar en los pobladores bilingües aludidos. Entre dichos rasgos auscultados, cuyos resultados presentaremos en este breve informe, tenemos por ejemplo, actitudes acerca de qué piensan de su lengua materna y de su cultura; qué grado de valoraciones otorgan a las lenguas que usan y cómo se identifican con ellas; y, cuál es la competencia lingüística que muestran estos hablantes en el quechua y en el castellano.Por tanto, con la investigación realizada, no pretendemos agotar este estudio ni constituir generalizaciones únicas. Los resultados, cuyos...