Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Roldán, Judith', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se determinó el efecto repelente  de  las concentraciones de 10, 100 y 1000 ppm del aceite del endospermo de Ricinus communis (Familia: Euphorbiaceae)  contra la picadura de Culex quinquefasciatus  (Diptera: Culicidae) en condiciones experimentales. Se utilizaron especímenes hembras de Cx. quinquefasciatus  de ocho días de edad, en estado de inanición durante tres días, las cuales fueron expuestas para alimentarse de Gallus gallus, de un mes de edad; se le aplicó 0.1mL/10cm2  de aceite en el cuello y cabeza de cada una de las concentraciones  evaluadas. Se utilizó 30 especímenes en cada concentración y en los grupos control positivo (DEET al 20%) y negativo (diluyente: Etanol); el tiempo de exposición fue de 5 minutos a intervalos de 30 min hasta que se produzca la primera picadura;  el ensayo se realizó en cinco repeticiones  evaluándose  el tiempo de protección y...
2
artículo
Se determinó el efecto repelente  de  las concentraciones de 10, 100 y 1000 ppm del aceite del endospermo de Ricinus communis (Familia: Euphorbiaceae)  contra la picadura de Culex quinquefasciatus  (Diptera: Culicidae) en condiciones experimentales. Se utilizaron especímenes hembras de Cx. quinquefasciatus  de ocho días de edad, en estado de inanición durante tres días, las cuales fueron expuestas para alimentarse de Gallus gallus, de un mes de edad; se le aplicó 0.1mL/10cm2  de aceite en el cuello y cabeza de cada una de las concentraciones  evaluadas. Se utilizó 30 especímenes en cada concentración y en los grupos control positivo (DEET al 20%) y negativo (diluyente: Etanol); el tiempo de exposición fue de 5 minutos a intervalos de 30 min hasta que se produzca la primera picadura;  el ensayo se realizó en cinco repeticiones  evaluándose  el tiempo de protección y...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de los clientes internos y externos sobre el marketing y el posicionamiento de la institución educativa Erasmo Roca de Chimbote en el año 2020. La metodología usada para el estudio fue de tipo exploratorio, método cuantitativo; diseño descriptivo con una variable y con fines propositivos. Se aplicó un cuestionario virtual de Google drive a 251 padres de familia. El instrumento se ejecutó a través de la aplicación de WhatsApp y Facebook. Fue validado por tres expertos profesionales en el tema de investigación y es confiable porque se aplicó una muestra piloto a 19 clientes, alcanzando el nivel de confiabilidad de 0.84. Las conclusiones evidencian que el 55% de padres de familia sienten que la institución educativa satisface sus necesidades; la institución ocupa un lugar especial en la mente de los padres y e...
4
artículo
En el norte peruano se ha registrado la presencia de Trypanosoma cruzi, el agente causal de la enfermedad de Chagas, en el vector, Panstrongylus chinai, y en animales sinantrópicos; sin embargo, las poblaciones nativas aún no han sido caracterizadas. En la presente investigación se determinaron las características del crecimiento y la susceptibilidad a violeta de genciana in vitro de dos poblaciones de T. cruzi obtenidas de P. chinai naturalmente infectados en Zaña, Lambayeque-Perú, denominadas arbitrariamente Tz-1 y Tz-2. De cada población se preparó una suspensión conteniendo 5x105 epimastigotes/mL, de la cual se inoculó 0.05 mL en  tubos con el medio de cultivo bifásico BHI. Un similar inoculo se añadió a otros tubos conteniendo el mismo medio de cultivo a los que adicionó violeta de genciana a las concentraciones de 0.01ug/mL, 0.1ug/mL, 1.0ug/mL, 10.0ug/ mL y 100.0ug/m...
5
artículo
En el norte peruano se ha registrado la presencia de Trypanosoma cruzi, el agente causal de la enfermedad de Chagas, en el vector, Panstrongylus chinai, y en animales sinantrópicos; sin embargo, las poblaciones nativas aún no han sido caracterizadas. En la presente investigación se determinaron las características del crecimiento y la susceptibilidad a violeta de genciana in vitro de dos poblaciones de T. cruzi obtenidas de P. chinai naturalmente infectados en Zaña, Lambayeque-Perú, denominadas arbitrariamente Tz-1 y Tz-2. De cada población se preparó una suspensión conteniendo 5x105 epimastigotes/mL, de la cual se inoculó 0.05 mL en  tubos con el medio de cultivo bifásico BHI. Un similar inoculo se añadió a otros tubos conteniendo el mismo medio de cultivo a los que adicionó violeta de genciana a las concentraciones de 0.01ug/mL, 0.1ug/mL, 1.0ug/mL, 10.0ug/ mL y 100.0ug/m...
6
artículo
Trypanosoma cruzi está compuesta por un complejo de poblaciones que varían de una zona a otra en cuanto a sus características biológicas y patogénicas, sin embargo, no se han efectuado trabajos de esta naturaleza en el norte del Perú. La presente investigación estuvo dirigida a, utilizando el modelo animal Mus musculus BALB/c, determinar: la forma de tripomastigota sanguíneo (delgada, I o gruesa, Y) predominante, los niveles de parasitemia, el tiempo de infectividad y de mortalidad, el tropismo tisular y las alteraciones histopatológicas de poblaciones de T. cruzi obtenidas de Panstrongylus chinai (Tz-1 y Tz-2) y de Panstrogylus herreri  (Tcut-1 y Tcut-2) infectadas naturalmente en Zaña-Lambayeque y en Cutervo-Cajamarca (Perú), respectivamente. La predominancia de los tripomastigotas y los niveles de parasitemia se evaluaron a partir del sétimo día post inoculación (pi) y ...
7
artículo
Trypanosoma cruzi está compuesta por un complejo de poblaciones que varían de una zona a otra en cuanto a sus características biológicas y patogénicas, sin embargo, no se han efectuado trabajos de esta naturaleza en el norte del Perú. La presente investigación estuvo dirigida a, utilizando el modelo animal Mus musculus BALB/c, determinar: la forma de tripomastigota sanguíneo (delgada, I o gruesa, Y) predominante, los niveles de parasitemia, el tiempo de infectividad y de mortalidad, el tropismo tisular y las alteraciones histopatológicas de poblaciones de T. cruzi obtenidas de Panstrongylus chinai (Tz-1 y Tz-2) y de Panstrogylus herreri  (Tcut-1 y Tcut-2) infectadas naturalmente en Zaña-Lambayeque y en Cutervo-Cajamarca (Perú), respectivamente. La predominancia de los tripomastigotas y los niveles de parasitemia se evaluaron a partir del sétimo día post inoculación (pi) y ...