1
artículo
Publicado 2022
Enlace

The objective was to evaluate the effect of an educational intervention on the knowledge of Human Cystic Echinococcosis (EQH) in a rural school of the primary level in Junín - Peru. The quasi-experimental study began with the training of teachers in topics related to EQH, in addition to training for the development of learning sessions. The educational intervention was carried out in the second educational two-month period of 2019. Three evaluations were carried out during the study, at the beginning (pre-test), at the end of the two-month period (post- test 1) and four weeks after the previous one (post-test 2). Students from first to third grade were evaluated with a 5-question instrument and those from fourth to sixth grade with one of 10 questions. The grades were summarized using measures of central tendency and dispersion. The difference between the test scores was evaluated with ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la relación de la comunicación efectiva y el aprendizaje colaborativo de alumnos de enfermería de una universidad privada, Lima 2022. La metodología que se empleó para esta tesis estuvo relacionada con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 255 estudiantes de pregrado. Así también, el instrumento fue sometido a una prueba piloto antes de ser aplicado, y se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach, donde se procesaron los datos de cada cuestionario alcanzando obtenido un nivel de confiabilidad de la comunicación efectiva de 0,972 y en aprendizaje colaborativo de 0,954, teniendo una confiabilidad excelente. Entre los resultados más resaltantes que se han obtenido de la población estudiada, en la variable comunicación efectiva, 84 % de los encuestados muestra...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El distrito de la Molina creado en 1962 tiene una superficie de 65,75 km2 y cuenta 171,646 habitantes con una densidad poblacional de 2,534 hab/km2. Limita por el norte con el distrito de Ate Vitarte, por el este con el distrito de Pachacámac y Cieneguilla, por el sur con los distritos de Pachacámac y Villa María del Triunfo, y por el oeste con el distrito de Santiago de Surco. Es un distrito predominantemente residencial donde el 64.67% de su suelo urbano está ocupado por urbanizaciones. El presente plan estratégico para el distrito de La Molina fue desarrollado con base en el modelo secuencial del proceso estratégico de D’Alessio (2013) teniendo como proyección el año 2030. Para el desarrollo de este plan se ha realizado los análisis PESTEC y AMOFHIT. La matriz EFE concluye que La Molina no está respondiendo bien a las oportunidades y a las amenazas del entorno. Por su part...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El distrito de la Molina creado en 1962 tiene una superficie de 65,75 km2 y cuenta 171,646 habitantes con una densidad poblacional de 2,534 hab/km2. Limita por el norte con el distrito de Ate Vitarte, por el este con el distrito de Pachacámac y Cieneguilla, por el sur con los distritos de Pachacámac y Villa María del Triunfo, y por el oeste con el distrito de Santiago de Surco. Es un distrito predominantemente residencial donde el 64.67% de su suelo urbano está ocupado por urbanizaciones. El presente plan estratégico para el distrito de La Molina fue desarrollado con base en el modelo secuencial del proceso estratégico de D’Alessio (2013) teniendo como proyección el año 2030. Para el desarrollo de este plan se ha realizado los análisis PESTEC y AMOFHIT. La matriz EFE concluye que La Molina no está respondiendo bien a las oportunidades y a las amenazas del entorno. Por su part...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios de procesos Agroindustriales, Química y Control de Calidad de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas, ubicada del Distrito de Talavera, Provincia de Andahuaylas y Región de Apurímac. Tuvo como objetivo determinar el efecto del recubrimiento de propóleo natural de abeja en la pérdida de peso, color, firmeza y análisis microbiológico en la palta hass (Persea americana Miller). Metodología para pérdida de peso se determinó por diferencia de pesos mediante balanza analítica, para el color fue determinado por el colorímetro konica minolta en escala CIELAB (L*, a* y b*), la firmeza fue determinada mediante la fuerza de penetración (N), utilizando el penetrómetro, luego para determinar el recuento de mohos y levaduras se utilizó el medio de culti...
6
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La investigación denominada: Responsabilidad y desempeño en los directivos de las Instituciones Educativas del nivel primario del distrito de Yauli, provincia de Yauli, región Junín 2020, es una investigación objetiva que tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la responsabilidad y el desempeño de los directores. El desarrollo de la investigación se ha desarrollado teniendo en cuenta los procedimientos del método científico, así como el tipo de investigación por su finalidad es básica, el diseño de investigación es no experimental de tipo transeccional, se tuvo una población de 52 directores y una muestra de 22 directores, al que se aplicó el cuestionario de responsabilidad y la ficha de desempeño directivo validado a través del juicio de expertos con niveles de confiabilidad alta establecida a través del estadístico alfa de Cronbach siendo 0,865 y 0,890 res...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

herramienta educativa Kahoot en el aprendizaje colaborativo de los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa Integrada N° 34047 Cesar Vallejo - Yanacancha - 2023. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño preexperimental. La muestra del estudio se compuso de 18 alumnos, a los cuales se les aplicó un pretest y postest con 20 preguntas cada uno. Los resultados obtenidos demostraron que la herramienta educativa Kahoot influye significativamente en el aprendizaje colaborativo de los alumnos del tercer grado, lo cual se comprobó a través de un análisis estadístico (z = -3.866 y p = 0.000). En consecuencia, se puede concluir que la aplicación de esta herramienta en el proceso de enseñanza influye de manera positiva en el aprendizaje colaborativo de los alumnos.
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo es determinar la relación entre la gestión administrativa y la satisfacción de los usuarios en el distrito de San Marcos, Huari-Ancash, año 2023. Métodos: esta tesis es básico y su enfoque es cuantitativo. No experimental y transversal. Se evaluaron 375 usuarios; y se utilizó una escala Likert como medio para medir sus actitudes. Resultados: El nivel de GA es calificado como inadecuado por el 28% de los 375 usuarios encuestados, bueno por el 28% y normal por el 44%. Conclusión: En la municipalidad distrital de San Marcos existió una correlación positiva y alta (r=0,732) entre la GA y la satisfacción de los usuarios.
9