1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El distrito de la Molina creado en 1962 tiene una superficie de 65,75 km2 y cuenta 171,646 habitantes con una densidad poblacional de 2,534 hab/km2. Limita por el norte con el distrito de Ate Vitarte, por el este con el distrito de Pachacámac y Cieneguilla, por el sur con los distritos de Pachacámac y Villa María del Triunfo, y por el oeste con el distrito de Santiago de Surco. Es un distrito predominantemente residencial donde el 64.67% de su suelo urbano está ocupado por urbanizaciones. El presente plan estratégico para el distrito de La Molina fue desarrollado con base en el modelo secuencial del proceso estratégico de D’Alessio (2013) teniendo como proyección el año 2030. Para el desarrollo de este plan se ha realizado los análisis PESTEC y AMOFHIT. La matriz EFE concluye que La Molina no está respondiendo bien a las oportunidades y a las amenazas del entorno. Por su part...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El distrito de la Molina creado en 1962 tiene una superficie de 65,75 km2 y cuenta 171,646 habitantes con una densidad poblacional de 2,534 hab/km2. Limita por el norte con el distrito de Ate Vitarte, por el este con el distrito de Pachacámac y Cieneguilla, por el sur con los distritos de Pachacámac y Villa María del Triunfo, y por el oeste con el distrito de Santiago de Surco. Es un distrito predominantemente residencial donde el 64.67% de su suelo urbano está ocupado por urbanizaciones. El presente plan estratégico para el distrito de La Molina fue desarrollado con base en el modelo secuencial del proceso estratégico de D’Alessio (2013) teniendo como proyección el año 2030. Para el desarrollo de este plan se ha realizado los análisis PESTEC y AMOFHIT. La matriz EFE concluye que La Molina no está respondiendo bien a las oportunidades y a las amenazas del entorno. Por su part...