1
artículo
El proceso sociopolítico de la sociedad peruana de las cuatro últimas décadas del siglo XX ha transitado por dos periodos demodernización del Estado. El primero, conocido como Estado nacional – popular, se inicia a partir de los años 60, basado enla estrategia de crecimiento económico: industrialización por sustitución de importaciones (ISI), promovido por la ComisiónEconómica para América Latina (CEPAL) e implementado por el gobierno de las Fuerzas Armadas liderado por el generalJuan Velasco Alvarado, quien llevó a cabo un conjunto de reformas estructurales, afectando directamente los interesesde la oligarquía. Este modelo de Estado nacional-popular, también conocido como desarrollista va a ser modificadoprogresivamente por los sucesivos gobiernos, posteriores a la primera fase del gobierno militar, con reformas liberalesintroducidas primero por el gobierno de Morales...
2
artículo
El proceso sociopolítico de la sociedad peruana de las cuatro últimas décadas del siglo XX ha transitado por dos periodos demodernización del Estado. El primero, conocido como Estado nacional – popular, se inicia a partir de los años 60, basado enla estrategia de crecimiento económico: industrialización por sustitución de importaciones (ISI), promovido por la ComisiónEconómica para América Latina (CEPAL) e implementado por el gobierno de las Fuerzas Armadas liderado por el generalJuan Velasco Alvarado, quien llevó a cabo un conjunto de reformas estructurales, afectando directamente los interesesde la oligarquía. Este modelo de Estado nacional-popular, también conocido como desarrollista va a ser modificadoprogresivamente por los sucesivos gobiernos, posteriores a la primera fase del gobierno militar, con reformas liberalesintroducidas primero por el gobierno de Morales...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La costa peruana por su divina situación geográfica y clima envidiable y seductor, permite que las uvas logren su grado máximo de dulzor y el pisco puede ser de calidad inigualable en toda latitud, por la cual se ha convertido en el producto bandera de nuestra patria por la que es exportado a las principales ciudades del mundo. Por eso, en el orbe entero, por ser fruto natural de las entrañas de la tierra madre, no hay un pisco como el nuestro ni habrá tampoco. Por eso es considerado como una exquisitez que arranca elogios de quienes lo degustan alegremente cuando de probar licores se trata. El pisco nació peruano, lo certifican todos nuestros viejos viñedos de ancestral historia que adornan la costa peruana y los miles de vitivinicultores que han trabajado los viñales.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La costa peruana por su divina situación geográfica y clima envidiable y seductor, permite que las uvas logren su grado máximo de dulzor y el pisco puede ser de calidad inigualable en toda latitud, por la cual se ha convertido en el producto bandera de nuestra patria por la que es exportado a las principales ciudades del mundo. Por eso, en el orbe entero, por ser fruto natural de las entrañas de la tierra madre, no hay un pisco como el nuestro ni habrá tampoco. Por eso es considerado como una exquisitez que arranca elogios de quienes lo degustan alegremente cuando de probar licores se trata. El pisco nació peruano, lo certifican todos nuestros viejos viñedos de ancestral historia que adornan la costa peruana y los miles de vitivinicultores que han trabajado los viñales.