1
tesis de maestría
La presente investigación pretende explorar los significados de la sexualidad en jóvenes aspirantes a la vida religiosa, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa. El número de participantes fue de 30 jóvenes (29 mujeres y 1 hombre) cuyas edades fluctuaron entre los 18 y 24 años. Se realizó un taller de sensibilización al tema de la sexualidad, dibujos y cuentos en relación al mismo tema y entrevistas individuales. Los resultados encontrados acerca de los significados de la sexualidad giran en torno a la negación del cuerpo y el placer, la irrupción de lo impulsivo, el terror a la sexualidad y el silencio de la misma. Esto estaría relacionado a la ausencia de figuras parentales cuidadoras, la educación religiosa brindada y, por último, a la idealización y espiritualización de la vida consagrada.
2
tesis de maestría
La presente investigación pretende explorar los significados de la sexualidad en jóvenes aspirantes a la vida religiosa, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa. El número de participantes fue de 30 jóvenes (29 mujeres y 1 hombre) cuyas edades fluctuaron entre los 18 y 24 años. Se realizó un taller de sensibilización al tema de la sexualidad, dibujos y cuentos en relación al mismo tema y entrevistas individuales. Los resultados encontrados acerca de los significados de la sexualidad giran en torno a la negación del cuerpo y el placer, la irrupción de lo impulsivo, el terror a la sexualidad y el silencio de la misma. Esto estaría relacionado a la ausencia de figuras parentales cuidadoras, la educación religiosa brindada y, por último, a la idealización y espiritualización de la vida consagrada.
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general determina la relación entre educación inicial musical y el desarrollo intelectual, siendo este estudio descriptivo – correlacional. La población y muestra estará conformada por 20 niños de 5 años de edad, de ambos sexos, que cursen y estudien en la Institución Educativa Inicial Nº 509 Virgen del Carmen. Los instrumentos que se emplearan para esta investigación son; la Lista de Cotejo sobre Educación Musical de Tapia, Livia y Espinoza (2015) y la Escala abreviada de desarrollo de la UNICEF (2016). Como principal conclusión podemos decir resultados se espera que exista una correlación positiva directa entre las variables educación musical y desarrollo intelectual, así como en las dimensiones, ya que demostraría y tendrían sustento en los antecedentes y en las teorías usadas en esta investigación.
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente informe de tesis tiene como objetivo el análisis de la señalética en el Proyecto Especial Olmos – Tinajones (PEOT) al comparar su realidad actual con las bases teóricas propuestas por Costa (2008). Por este motivo, se elabora un programa de señalética que singularice el espacio por medio de la identidad corporativa y además, optimice el flujo de los usuarios en las instalaciones del PEOT a través de este sistema. Al analizar, se evidencia un problema de funcionalidad en su sistema de orientación y comunicación, debido a la escasez y desactualización en sus señales. Las cuales desorientan tanto al personal que labora en la institución como a sus visitantes. A fin de mejorar la problemática observada, se pone a prueba a los usuarios, que son beneficiarios de la misma por medio de una evaluación que consta de dos fases: en la primera fase se aplica una encuesta ...
5
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la necesidad de repotenciar la Policía Comunitaria en las Comisarias de Lima para mejorar la seguridad ciudadana, en los cuales hemos desarrollado los conceptos de seguridad ciudadana y policía comunitaria. Dentro de seguridad ciudadana hemos desarrollado los temas de confianza en la policía, percepción de inseguridad y victimización. Es una investigación cualitativa de modalidad de estudio de casos habiendo utilizado para la recolección de datos las técnicas de análisis documental y entrevista a profundidad y para el análisis de los datos la técnica de codificación abierta para crear categorías y códigos, la codificación axial para comparar categorías y la codificación selectiva para la interpretación de datos y generación de las teorías; habiendo llegado a las conclusiones mediante la técnica de la triangulaci...
6
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación titulada "El Presupuesto Participativo y la Participación Ciudadana de los usuarios de la Municipalidad de San Bartolo en el año 2013”, tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el presupuesto participativo y la participación ciudadana de los usuarios de la Municipalidad de San Bartolo durante el año 2013. El tipo de investigación es básica, el diseño de la investigación es descriptivo correlacional, el método de investigación es hipotético deductivo. La muestra es del tipo probabilístico estratificada compuesta por 170 personas mayores de edad de la Municipalidad de San Bartolo. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbanch que salió 0,878 para la variable presupuesto participativo y 0,889 para la variable participación ciudadana. Co...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la presente investigación, la cual tiene como título “Impacto en la Situación Económica y Financiera de la empresa Obiettivo Lavoro Los Andes S.A.C. en el contexto del COVID 19, Arequipa 2019-2020”, el objetivo fue determinar el impacto en la situación económica y financiera de la empresa antes mencionada. El estudio fue de tipo aplicado y con un enfoque cuali-cuantitativo. El diseño fue no experimental y el corte transversal, se consideró para la muestra a 2 personas del área de administración y contabilidad de la empresa y también a los Estados Financieros, específicamente, el Estado de Resultados y el Estado de Situación Financiera de los periodos 2019 y 2020. Las técnicas utilizadas fueron una entrevista y un análisis documental. Se obtuvieron como resultados que, los ratios de liquidez y rentabilidad se vieron disminuidos y se tuvo un incremento en los ratios d...
8
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Esta tesis está compuesta por cuatro estudios, el objetivo del Estudio 1 fue describir la Teoría de la Autodeterminación, que considera al ser humano como agente causal de su comportamiento, con una tendencia natural para integrar sus elementos psíquicos en una unidad coherente de sí mismo. En el Estudio 2 y 3 se desarrolló la versión brasileña de los instrumentos Escala de las Necesidades Psicológicas Básicas y del Índice de Aspiraciones y se analizaron sus propiedades psicométricas. Finalmente, el Estudio 4 se investigó los diferentes tipos de metas que establecen los jóvenes adultos en el Brasil y en qué medida estos contribuirían para que el grado de satisfacción de vida. Entre los resultados encontrados, se señala que se agruparon al final los factores relativos a metas intrínsecas y extrínsecas en función a las características de la muestra de jóvenes brasile...
9
tesis de maestría
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Esta investigação centra-se na interação entre as crenças sobre si (autoestima, autoconceito e autoeficácia) e a forma como os adolescentes enfrentam e superam situações adversas. Com o objetivo de compreender a construção da identidade em adolescentes expostos a situações de risco, foram analisadas as estratégias de enfrentamento das adversidades e os mecanismos de autorregulação utilizados para repensar suas crenças após esse enfrentamento. Foram utilizados quatro instrumentos: a escala de autoestima de Rosenberg, a escala de autoconceito Piers-Harris, a escala de autoeficácia Bandura e uma entrevista semiestruturada elaborada para esta pesquisa. Os participantes foram 25 adolescentes, com idades entre 15 e 18 anos, hospedados em uma ONG localizada na região metropolitana de Curitiba, sul do Brasil. Os resultados indicaram que a maioria dos adolescentes apresenta ní...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia del proceso judicial sobre Fijación de pensión de alimentos en el expediente N° 00466-2012-0-2506-JP-FC-01; Juzgado de Paz Letrado Transitorio, Distrito Judicial del Santa- Nuevo Chimbote 2022?, el objetivo general fue determinar calidad de sentencias en estudio. La investigación será de tipo cuantitativa – cualitativa (Mixta), de diseño no experimental. La recolección de datos se realizó de un expediente Judicial que ha sido seleccionado para ser objeto de estudio mediante diferentes técnicas de observación. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta, muy alta, muy alta; y de la segunda instancia: muy alta, muy alta, muy alta. ...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La actual investigación tiene como finalidad poder determinar el nivel de contaminación visual en los espacios públicos de la ciudad de Chiclayo, así mismo poder identificar cuáles son los principales espacios públicos que se encuentran contaminados y evaluar el nivel de contaminación visual que perciben los turistas respecto a los espacios públicos de la ciudad de Chiclayo. La investigación se desarrollará a través de la técnica de observación, aplicando el instrumento; ficha de observación que nos servirá para poder determinar el segundo objetivó específico, asimismo se empleará la técnica de encuesta con el instrumento de cuestionario a la población que estará conformada por el arribo de turistas que llegan a la ciudad de Chiclayo. El proyecto de investigación se considera de carácter descriptivo puesto que permitirá detallar la situación que se manifiesta en ...
12
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina el grado de incidencia del liderazgo, las redes organizacionales y la orientación al cambio como factores de resiliencia en la sostenibilidad empresarial de las medianas empresas industriales manufactureras de la provincia del Guayas en Ecuador. Es una investigación ex post facto, cuantitativa y aplicada. Utiliza una muestra de 163 medianas empresas. Emplea un cuestionario de entrevistas y un cuadro de check list para la variable resiliencia, y un cuestionario tipo Likert para la variable sostenibilidad. Encuentra que la resiliencia incide de manera significativa en la sostenibilidad empresarial de las medianas empresas industriales manufactureras de Guayas.
13
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este plan de exportación está diseñado para guiar a las empresas en la exportación de platos de cerámica artesanales (clasificados en la subpartida nacional 6912.00.00.00) hacia el mercado estadounidense. El objetivo es identificar la oportunidad para exportar los productos artesanales basado en el incremento de la demanda. Según los informes estadísticos de Veritrade, Trade Map y ADEX DataTrade, aunque los datos han mostrado fluctuaciones en los últimos 5 años, es posible identificar que el mercado estadounidense es el que más ha demostrado un interés sostenido del 58.15% de participación. Por lo tanto, Estados Unidos representa un mercado prometedor con una demanda creciente en compras de productos cerámicos que realzan la originalidad y alta calidad, favoreciendo la exportación y comercialización. El enfoque inicial de nuestra estrategia está dirigido a las comunidades...
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The purpose of this work is to investigate the interaction betweena group of self-referenced beliefs and the strategies used to copewith, and eventually overcome, the adversity in adolescents thatlived in a situation of social vulnerability. According to this goalfour instruments were used: The Rosenberg Self-Esteem Scale(1965), the Piers-Harris Self-Concept Scale (1984), BanduraSelf-Efficacy Scale for Children and Adolescents (1990) and aninterview elaborated specifically for this study. The participants were 25 male adolescents from 15 to 18 years old that aresheltered in a NGO in the metropolitan region of Curitiba, Paraná. The results informed that most of these adolescents have amiddle level of self-esteem, a positive self-concept and also apositive self-efficacy. The study of particular cases emphasizesthe prominent role of these beliefs in coping with adversity andin eventual res...
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En alcachofa, el ciclo biológico de Amauromyza maculosa (Malloch) duró 22.6 días. El huevo es endofítico y el período de incubación fue de 2 días; el periodo larval del primer y segundo estadío fue de 2 días cada uno y el tercer estadío de 3 días; la pupa tuvo una duración de 11 a 14 días. El período de oviposición fue de 38.8 días, la capacidad de oviposición fue de 326.6 huevos y la proporción sexual (M:H) fue de 1.1: 1.5. En girasol, el ciclo biológico duró 19.8 días. El huevo, la larva del primer y segundo estadío tuvieron una duración de 2 días cada uno, en dos generaciones, y de 1 día en la tercera generación; y el tercer estadío larval duró 3 días en la primera y segunda generación y 2.5 días en la tercera generación. La pupa tuvo una duración de 10 a 12 días. El período de oviposición fue de 35.7 días, la capacidad de oviposición fue d...
16
tesis de maestría
El Sector Microcréditos en Colombia está enfocado, especialmente, en brindar apoyo a la población menos favorecida por medio de financiación de proyectos empresariales y educación financiera, con el objetivo de disminuir los niveles de pobreza en el País, incentivar la economía, incrementar la bancarización, e inclusive atraer inversionistas del exterior, por lo que se propone el desarrollo de un Planeamiento Estratégico para el Sector basado en investigación, análisis, y estudio de la situación actual de las entidades de microcrédito en Colombia. A partir de lo anterior, se propone un conjunto de objetivos y estrategias ajustados con las nuevas perspectivas del mercado buscando fortalecer el Sector, el cual cuenta con un alto potencial de crecimiento y diversos retos para convertirse en referente para otros países. Entre estos retos se destacan (a) generar mayor valor al c...
17
tesis de maestría
El Sector Microcréditos en Colombia está enfocado, especialmente, en brindar apoyo a la población menos favorecida por medio de financiación de proyectos empresariales y educación financiera, con el objetivo de disminuir los niveles de pobreza en el País, incentivar la economía, incrementar la bancarización, e inclusive atraer inversionistas del exterior, por lo que se propone el desarrollo de un Planeamiento Estratégico para el Sector basado en investigación, análisis, y estudio de la situación actual de las entidades de microcrédito en Colombia. A partir de lo anterior, se propone un conjunto de objetivos y estrategias ajustados con las nuevas perspectivas del mercado buscando fortalecer el Sector, el cual cuenta con un alto potencial de crecimiento y diversos retos para convertirse en referente para otros países. Entre estos retos se destacan (a) generar mayor valor al c...