Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rivera Salazar, María Odolinda', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En el estudio realizado se buscó determinar la influencia del nivel de motivación y autoestima en el rendimiento académico del curso de seminario de tesis en una muestra de cadetes de la Escuela de Oficiales de la FAP, al II semestre del año 2015. Se realizó una investigación multivariada, básica, sustantiva y correlacional. De diseño no experimental y transversal. Se llevó a cabo en una población constituida por 370 cadetes de la EOFAP, seleccionando a 184 cadetes, para conformar una muestra probabilística con muestreo aleatorio. En ellos se aplicaron la técnica de la encuesta con sus instrumentos para el recojo de la información de las variables motivación y autoestima y análisis documental para el rendimiento académico del curso de seminario de tesis II. En el procedimiento se utilizaron la Escala de motivaciones EM1, basada en el modelo McClelland que consta de 41 ite...
2
tesis de maestría
El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la depresión y el rendimiento académico en los alumnos de secundaria de la institución educativa Santo Domingo de San Martín de Porres-Lima, 2011. El diseño de la investigación utilizado fue no experimental, transeccional correlacional. La muestra estuvo constituida 275 alumnos de 1° a 5° de secundaria, a quienes se les aplicó el Inventario de Depresión de Kovacs y para la medición del rendimiento académico se identificó sus notas en matemáticas y comunicación, colocados en los registros correspondientes. Los hallazgos indicaron que existe una relación significativa e inversa solamente entre depresión y rendimiento académico en matemáticas (p < .05); sin embargo, no se halló relación significativa entre depresión y rendimiento académico en comunicación, ni con el rendimiento académico general.
3
tesis de grado
Objetivo: Describir la producción científica sobre los factores psicosociales que se asocian y prevalecen en la ideación suicida en adolescentes latinoamericanos. Método: Se incluyeron 15 estudios empíricos, a través de búsqueda en revistas científicas indexadas en Scopus, Web of Science y PubMed, en inglés, español y portugués, reportados en los últimos 4 años en el contexto latinoamericano. La estrategia de búsqueda se desarrolló con descriptores para ideación suicida, adolescentes, factores psicosociales y países latinoamericanos. Resultados: Se organizaron en tres aspectos: características de factores psicosociales en la ideación suicida, prevalencia y evaluación en adolescentes latinoamericanos. Se detectó una mayor prevalencia de ideación suicida en los adolescentes que cursan etapa temprana (11,6 % y 27 %), respecto de los adolescentes en etapa tardía (6, 7 ...
4
artículo
The intimate sexual behavior of couples (normal or non-pathological) must be described by psychologists, for this they use two perspectives; one is the first a) psychopathology of the DSM 5 and ICD-10 or, the second b) the perspective of positive psychology, which uses the models of Kinsey (1953), Masters and Johnson (1966), Kaplan (1979), Schnarch (1991), Whipple and Brash-Mc.Greer (1997), and Basson (2000). A panel of experts sought to validate a new taxonomy of erotic behaviors. Sexual music refers to the individual and dyadic behavior that a couple does to reach sexual intercourse; the qualities of the monodic behavior of a lover are: a) Intensity, b) Duration, c) Timbre and d) Sexual tone; and the dyadic musical coordination of two lovers are: x) Rhythm, y) Melody and z) Sexual harmony. A panel of seven experts using the Delphi method validated the content of the seven dimensions th...