Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Rivera Chipana, Luis', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
En el estudio del comportamiento del grupo de moluscos -específicamente del recurso mocha Mesodesma donacium - para poder determinar su crecimiento, se tuvo en cuenta las cuatro estaciones durante los años 1996 y 1997, así como la relación con el fitoplancton.
2
artículo
El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro de Producción de Tecnología Pesquera (CEPROTEP) de la Facultad de Ingeniería Pesquera, Universidad Nacional JBG Tacna y tiene por finalidad aprovechar el recurso camarón de río (Chryphiops caementarius) para darle un valor agregado. Para el desarrollo del trabajo, se realizaron seis pruebas experimentales para establecer un flujo adecuado (tratamiento primario, lavado, precocción, envasado, evacuado, esterilizado, enfriado, y almacenamiento). El análisis sensorial y las pruebas de aceptabilidad fueron realizados con el software Sistema de Análisis Estadístico (S.A.S.).
3
artículo
En el estudio del comportamiento del grupo de moluscos -específicamente del recurso mocha Mesodesma donacium - para poder determinar su crecimiento, se tuvo en cuenta las cuatro estaciones durante los años 1996 y 1997, así como la relación con el fitoplancton.
4
tesis doctoral
La humanidad vive en un mundo, donde los grupos sociales poseen conocimientos y actitudes, con respecto al contexto: natural, histórico, cultural y social, y la manera de cómo perciben al ambiente, determina la manera de cómo intervienen en ellos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue determinar la relación que existe entre los niveles conocimientos sobre la contaminación por plásticos y las actitudes ambientales, desde el punto de vista cognitivo, afectivo y conductual que tienen los estudiantes de las carreras de ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), en cuanto al manejo de residuos plásticos. Es una investigación, bajo el diseño no experimental (observacional) – relacional, realizada en una población de 3090 estudiantes y una muestra representativa de 342 estudiantes entrevistados, mediante el uso de cuestionario adecuado a la E...
5
tesis de maestría
El trabajo tiene como objetivo general proponer alternativas de solución para lograr una pesca sostenible. Como instrumento de investigación fue utilizada la encuesta y fue dirigida a 75 pescadores artesanales. Entre los resultados se obtuvo que la "pesca con explosivos" es la principal actividad ilegal en un 93,3%, seguido muy por debajo el "arte de pesca con tamaño de malla reducida" (4,0%) y se lleva a cabo porque es una "técnica de pesca fácil con menor esfuerzo", (85,3%) y existe "facilidad para conseguir explosivos" (10,7%). La pesca con "cerco anchovetero" es el más usado (96,0%) por la incursión de embarcaciones industriales a las 5mn, el mayor daño ocasionado por esta actividad es "la captura de peces juveniles" (86,7%) e "infieren en la zona de pesca" (9,3%). La pesca responsable permite la "captura de peces con tallas comerciales" (60,0%) y la "conservación de las esp...
6
artículo
Dentro de la pesquería marisquera del sur del país, la especie Cancer setosus representa un significativo porcentaje del desembarque total de invertebrados marinos del Puerto de Ilo, el mismo que en los últimos años se ha visto incrementado debido a su alto valor comercial. El presente informe científico está referido al estudio de los parámetros biométrico-biológicos del recurso Cancer setosus (Jaiba peluda) en el área de llo, durante los meses de octubre de 1994 a marzo de 1995. La escasa literatura relacionada con esta especie nos motiva a dar un mayor énfasis a los aspectos relacionados al proceso reproductivo con la finalidad de desarrollar una escala macroscópica para la determinación de los estadíos sexuales en los especímenes hembras, así como la definición de las relaciones de longitud total del caparazón y peso húmedo.
7
artículo
Dentro de la pesquería marisquera del sur del país, la especie Cancer setosus representa un significativo porcentaje del desembarque total de invertebrados marinos del Puerto de Ilo, el mismo que en los últimos años se ha visto incrementado debido a su alto valor comercial. El presente informe científico está referido al estudio de los parámetros biométrico-biológicos del recurso Cancer setosus (Jaiba peluda) en el área de llo, durante los meses de octubre de 1994 a marzo de 1995. La escasa literatura relacionada con esta especie nos motiva a dar un mayor énfasis a los aspectos relacionados al proceso reproductivo con la finalidad de desarrollar una escala macroscópica para la determinación de los estadíos sexuales en los especímenes hembras, así como la definición de las relaciones de longitud total del caparazón y peso húmedo.
8
artículo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la población de post larvas de camarón de río (Cryphios caementarius), existente en la zona de la desembocadura del río Sama, así como conocer los valores de los parámetros físico químico y biológicos de esta zona, donde se desarrolla la especie en estudio. Sobre la metodología, para conocer las características de la población de post larvas de camarón, se planificó la obtención de muestras mediante la captura de post larvas usando un carcal de boca media luna de 50 cm, de base con bolsa malla mosquitera plástica. De cada estación, georreferenciada, se extrajo todos los ejemplares del estudio. Cada muestra obtenida se analizó mediante cuantificación, medición y pesaje. Luego de su realización, se llegó a las siguientes conclusiones: La población, estimada de 149 post larvas de camarón, es insignificante; esto sugiere qu...