CARACTERÍSTICAS BIOMÉTRICAS Y BIOLÓGICAS DE LA ESPECIE Cancer setosus EN EL ÁREA DE ILO

Descripción del Articulo

Dentro de la pesquería marisquera del sur del país, la especie Cancer setosus representa un significativo porcentaje del desembarque total de invertebrados marinos del Puerto de Ilo, el mismo que en los últimos años se ha visto incrementado debido a su alto valor comercial. El presente informe cient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Angulo, Olger, Rivera Chipana, Luis, Angeles Millones, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/62
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Dentro de la pesquería marisquera del sur del país, la especie Cancer setosus representa un significativo porcentaje del desembarque total de invertebrados marinos del Puerto de Ilo, el mismo que en los últimos años se ha visto incrementado debido a su alto valor comercial. El presente informe científico está referido al estudio de los parámetros biométrico-biológicos del recurso Cancer setosus (Jaiba peluda) en el área de llo, durante los meses de octubre de 1994 a marzo de 1995. La escasa literatura relacionada con esta especie nos motiva a dar un mayor énfasis a los aspectos relacionados al proceso reproductivo con la finalidad de desarrollar una escala macroscópica para la determinación de los estadíos sexuales en los especímenes hembras, así como la definición de las relaciones de longitud total del caparazón y peso húmedo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).