1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo fue desarrollado en “aguajales” de las comunidades Quistococha y San Jorge, en el departamento de Loreto, Perú, Amazonía baja peruana. Se instalaron dos parcelas de 0.5 ha en cada comunidad, siguiendo el modelo de la parcela Gentry modificada (Baraloto et al., 2013). En cada parcela se determinó las reservas de carbono en la biomasa arbórea en pie y la hojarasca y se describió la composición florística. La reserva de carbono en árboles vivos en pie fue estimada a partir de valores de biomasa utilizando datos de diámetro, altura, y densidad de la madera de los árboles por medio de la fórmula de Chave et al. (2005). La reserva de carbono en árboles vivos en pie fue 50.91 Mg C ha-1 para Quistococha, y 57.52 Mg C ha-1 para San Jorge [(1 Megagramo (Mg) = 1,000 Kilogramos (kg)]. Un análisis de varianza (ANOVA) de los resultados de este estudio junto con dat...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo comprender cómo un grupo de 7 jóvenes universitarios de entre 18 a 25 años una universidad privada de Lima Metropolitana conceptualiza la espiritualidad. Para ello se optó por un método cualitativo de enfoque fenomenológico y se realizaron dos rondas de entrevistas. Luego de ello se realizó un análisis temático con toda la información recabada y se halló que la espiritualidad es concebida como esencia, agencia y momento de conexión. Asimismo, se encontró que la religiosidad no es considerada como espiritualidad e incluso es vista como contraria a esta última
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo comprender cómo un grupo de 7 jóvenes universitarios de entre 18 a 25 años una universidad privada de Lima Metropolitana conceptualiza la espiritualidad. Para ello se optó por un método cualitativo de enfoque fenomenológico y se realizaron dos rondas de entrevistas. Luego de ello se realizó un análisis temático con toda la información recabada y se halló que la espiritualidad es concebida como esencia, agencia y momento de conexión. Asimismo, se encontró que la religiosidad no es considerada como espiritualidad e incluso es vista como contraria a esta última
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En esta tesis se recolectaron datos de campo, para obtener 4 muestras la primera del terreno natural y las otras tres con diferentes porcentajes del producto en este caso cenizas de carbón, en el distrito de comas una zona anteriormente utilizada para la agricultura y ganadería; esta investigación es Cuantitativa - Experimental aplicativa con fundamentos analíticos y empíricos por lo que se optó por utilizar formatos de recolección habitual para los ensayos de granulometría por tamices, límite líquido y plástico y corte directo, por los cuales se obtuvo figuras comparativas de cada dimensión para resaltar la influencia de las cenizas de carbón en el tipo de suelo y cimentación a través del metrado e una edificación multifamiliar como proyecto para la zona. Se determinó la influencia de las cenizas de carbón en la Granulometría, Contenido de humedad y Capacidad Portante...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la gestión de la calidad de servicios públicos en la satisfacción ciudadana, Gerencia de una Municipalidad, Ancash, 2022; con respecto a la metodología, la tesis presenta un enfoque cuantitativo, según su finalidad es aplicada, según su alcance es descriptiva, además posee un diseño correlación - causal de corte transversal y busca comprobar si existe una influencia significativa de la gestión de la calidad de servicios públicos en la satisfacción ciudadana, la unidad de análisis es la Gerencia de Infraestructura Desarrollo urbano y rural ubicada en un municipio del departamento de Ancash, la población fueron los ciudadanos que frecuentan la gerencia y se obtuvo una muestra probabilística de 172 personas, mientras que para la recopilación de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instr...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Este estudio llevado en la OMAPED, Huaura – 2024 tiene como propósito de investigación identificar la inclusión laboral en las personas con discapacidad del OMAPED del distrito de Huaura - 2024. Metodología: La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño transversal, clasificada como básica y de nivel descriptivo. Se tomó como muestra a 55 personas con discapacidad del OMAPED de Huaura. Se utilizaron los cuestionarios de Inclusión Laboral elaborados por Rubio y Wa Kay (2015) y Gaspar y Huatarongo (2016), adaptados por Julca y Melgarejo (2021), para describir e inferir los datos que se obtendrán. Resultados: Se encontró que, en cuanto a la inclusión laboral, el 78% presenta un nivel bajo, el 9% un nivel moderado y el 6% un nivel alto. Respecto al ambiente físico, el 71% tiene un nivel bajo, el 25% un nivel moderado y el 4% un nivel ...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El actual trabajo de investigación es de carácter aplicada y cuantitativa con un nivel descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo determinar la condición del pavimento asfáltico para proponer el diseño aplicando la tecnología Whitetopping para la rehabilitación de una vía urbana. La muestra en estudio fue el pavimento de la Av. La Molina, del cual se determinó su condición en base a los resultados de su estado funcional y su comportamiento estructural. El resultado obtenido de la evaluación de la condición del pavimento aplicando la metodología del PCI calificó al pavimento como malo (28,54 puntos), mientras que la del MTC lo calificó como regular a bueno (687,15 puntos). Asimismo, se obtuvo un IRI=5,57 y un PSI=1,82 que describen al pavimento como uno viejo y deteriorado, con problemas relacionados a la seguridad y confort del usuario al transitar por la avenida. ...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El análisis de la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre branding y posicionamiento de la marca que perciben los socios de la Cooperativa de Ahorro y Créditos los Andes Apurímac, 2021. Dicha investigación fue de tipo básica relacionada en el enfoque cuantitativo, es por ello que presentó un diseño no experimental – transversal y de nivel descriptivo – correlacional, se empleó el método de investigación conocido como hipotético-deductivo. La población de dicho análisis fue conformada por un universo de 600 socios, los cuales se tomó una muestra de 60 personas y se realizó un instrumento llamado cuestionario en el cual se determinó 30 preguntas por cada variable, al tener la data de las encuestas se empleó el software SPSS para generar los datos estadísticos. Los resultados obtenidos de esta investigación fueron el univaria...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estigma en salud mental representa un obstáculo crítico en la atención sanitaria, especialmente cuando proviene de los mismos profesionales encargados de tratar estos problemas, como psicólogos o psiquiatras. A pesar del avance en la concientización sobre la salud mental, persisten prejuicios y actitudes estigmatizantes que afectan negativamente la relación terapéutica y, por lo tanto, la calidad y pronóstico del tratamiento. La pandemia de COVID-19, intensificó estas limitaciones, aumentando la presión ya existente sobre los profesionales y exponiendo deficiencias en los sistemas de salud mental. Esta investigación busca entender cómo los prejuicios y estereotipos influyen en las actitudes clínicas y el éxito en la intervención, comprometiendo la relación terapéutica y la eficacia en la intervención. El estudio, realizado mediante metodología PRISMA, utilizó las b...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El actual trabajo de investigación es de carácter aplicada y cuantitativa con un nivel descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo determinar la condición del pavimento asfáltico para proponer el diseño aplicando la tecnología Whitetopping para la rehabilitación de una vía urbana. La muestra en estudio fue el pavimento de la Av. La Molina, del cual se determinó su condición en base a los resultados de su estado funcional y su comportamiento estructural. El resultado obtenido de la evaluación de la condición del pavimento aplicando la metodología del PCI calificó al pavimento como malo (28,54 puntos), mientras que la del MTC lo calificó como regular a bueno (687,15 puntos). Asimismo, se obtuvo un IRI=5,57 y un PSI=1,82 que describen al pavimento como uno viejo y deteriorado, con problemas relacionados a la seguridad y confort del usuario al transitar por la avenida. ...
11
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo de una técnica voltamperométrica para la determinación de cadmio en almendras de cacao injerto proveniente de una finca ubicada en la localidad Parroquia Febres Cordero, en la provincia de Los Ríos, Ecuador. Para el análisis de almendras de cacao se realizó un muestreo aleatorio de las mazorcas de cacao, luego un cuarteo para tomar una muestra representativa y posteriormente se trasladó al laboratorio para el respectivo secado en una estufa a 75°C durante un día, a las muestras secas se les eliminó la cascarilla y con ayuda de un mortero se trituró las semillas, procediendo con la calcinación en crisoles a 400°C durante 8 horas, luego se trasladó a un desecador para que se enfríe y se sometió al proceso de digestión ácida. Finalmente, para el análisis electroanalitico voltamétrico de onda cuadrada se establec...
12
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Trabajo final del curso del Internado Comunitario. Programa Académico de Odontología