1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la automedicación con ivermectina en tratamiento Covid 19 en los pobladores adultos. El diseño de estudio fue no experimental con una muestra de 73 pobladores adultos mayores de 18 años, el cual se desarrolló en centro poblado Laynas ubicado dentro del distrito de La Matanza, provincia de Morropón en la región de Piura - Perú. Se obtuvo que los pobladores se automedicaron por temor a contagiarse en un 67.1% y por temor a perder la vida el 21.9%; influenciados por la familia el 60.3% y por los amigos en un 39.7% de los cuales adquirieron la ivermectina en instituciones autoridades de congregaciones religiosas el 64,4% y como comercio ambulatorio el 21.9%; así mismo refirieron que la información sobre el uso de ivermectina la obtuvieron el 79.5% de los medios de comunicación como Tv el 12.3% por amistades, asimismo la automedicac...
2
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada en zonas de ladera del distrito de Rímac, para ello se hizo un estudio de los errores encontrados, así como los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales a un total de 26 viviendas de albañilería confinada. La información se obtuvo mediante observación directa en campo con la ayuda de una ficha técnica validada por un juicio de expertos, luego los datos fueron procesados en tablas y gráficos estadísticos. Posteriormente, se realizó una discusión de los resultados obtenidos, además se hizo una comparación con los resultados de los trabajos previos. Para luego, llegar a las conclusiones y redactar las recomendaciones necesarias para los pobladores de dicha zona, para así lograr viviendas más seguras y menos vulnerables al sis...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación titulada “Vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de 2 pisos en el sector de Año Nuevo distrito de Comas – 2018” tiene como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica que presentan las viviendas de estudio con un sistema estructural de albañilería confinada, edificadas por los mismos propietarios que no tienen los conocimientos suficientes ni los medios económicos. Se aplicó la metodología propuesta en la costa peruana por los ingenieros Mosqueira y Tarque en el año 2005. Mediante este proyecto se realizó un estudio de suelos, se recopiló información mediante la observación directa de una muestra de 13 viviendas y se hizo sus respectivas mediciones para obtener el plano de distribución, estas dos últimas a través de una ficha técnica validada por un juicio de expertos, en la que se analizó las características té...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La tesis titulada "Análisis de la resistencia a compresión y flexión del concreto fc=280kg/cm2 con adiciones de nylon y politereftalato de etileno en Chiclayo – 2023", tuvo como objetivo principal determinar la influencia de estas incorporaciones en las propiedades mencionadas del concreto. La investigación, de carácter aplicado, busca aportar soluciones específicas y perfeccionar prácticas concretas, utilizando un diseño experimental basado en la rotura de probetas y la evaluación de sus respectivos ensayos. Tras el estudio, se concluyó que el porcentaje ideal de adición para optimizar tanto la resistencia a compresión como a flexión en el concreto fc=280kg/cm2 es del 7% de nylon y politereftalato. Esta formulación se destaca por potenciar eficazmente las propiedades del concreto en el contexto de Chiclayo.
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la propuesta de mejora de la calidad de servicio y satisfacción del cliente en la pequeña empresa Restaurant Cevicheria Costa Verde E.I.R.L., Distrito Nuevo Chimbote, 2022. Se utilizó el diseño de investigación no experimental-transversal-descriptivo, para el recojo de información se utilizó una muestra Censal de 81 clientes a quienes se les aplicó un cuestionario de 24 preguntas en escala Likert, a través de la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados: El 55.56% indicaron que el restaurante casi siempre cuenta con infraestructura, mobiliario, equipos modernos. El 56.79% casi siempre cuenta con equipos tecnológicos disponibles y materiales necesarios. El 82.72% indicaron que el personal casi siempre se encuentra bien uniformado y proyecta una imagen y estética adecuada. El 71.60% indicaron que el per...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características de la gestión de calidad bajo el enfoque del marketing en las micro y pequeñas empresas sector servicios rubro restaurantes en la Panamericana Norte, Nuevo Chimbote, 2017. La investigación fue No experimental – Transversal – Descriptiva con una población de 10 MYPES, aplicando un cuestionario de 23 preguntas por la técnica de la encuesta. Se encontró que el 40% de los representantes tienen entre 20 a 35 años de edad, el 60% son de sexo femenino, el 40% tiene el grado de instrucción nivel secundario. El 90% de las Mypes son formales, el 40% tienen de 3 a 9 años de funcionamiento, el 60% dedican más de 8 horas a su empresa. El 80% desconocen las normas ISO 9001, el 90% innova sus productos, el 80% no realiza promociones de descuentos, el 70% emplea afiches/gigantografias, el 70% establece precios se...
7
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La dinámica del afloramiento en las zonas marinas costeras es un proceso oceánico principalmente conducido por el viento. En el presente trabajo, el efecto de la alta frecuencia del viento sobre la dinámica del afloramiento costero frente al Perú fue investigado mediante experimentos con un modelo oceánico regional. Se realizaron dos simulaciones con las mismas condiciones oceanográficas de frontera y forzantes atmosféricos, pero con la excepción del forzante de estrés de viento. Una simulación denominada de alta frecuencia (Sim Hf) forzado por datos de estrés de viento diario y una simulación denominada climatológica (Sim Cl) forzada por datos de viento climatológico. Promedios en el campo de temperatura en superficie muestran que la Sim Hf es más cálida (~0.4°C) respecto a Sim Cl sobre todo el litoral. Las diferencias de temperatura son mayores en los meses de verano (...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En la presente tesis, se tiene como objetivo principal contribuir al perfeccionamiento de la regulación de los apoyos en el código civil peruano. Su metodología es del tipo aplicada, con un diseño no experimental - descriptivo y un enfoque mixto con predominio cualitativo. Como primer escenario de estudio se tienen los 6 jueces superiores de las dos salas civiles de Piura en cuyo caso los participantes son la totalidad del escenario; siendo el segundo las 24 sentencias sobre asignación de apoyos y salvaguardias en la ciudad de Piura del periodo 2019 al 2020, teniendo como participantes las 7 sentencias de vista sobre asignación de apoyos para personas sin discernimiento en la ciudad de Piura del mencionado periodo. Obteniéndose como resultado que los jueces otorgan facultades de representación a los apoyos de las personas sin capacidad de discernimiento por lo que se llegó a la ...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En una comunidad campesina de Pasco, se efectuó el estudio de investigación Factores que influyen en la adopción y difusión de tecnología de riego en los agricultores de la comunidad campesina de Astobamba de la región Pasco. En el contexto que la adopción de la tecnología, y su consecuente difusión, depende de las expectativas que genere sobre los potenciales adoptantes y las diferencias entre individuos en el tiempo están relacionadas a numerosos factores que afectan tanto a los objetivos como a las expectativas. Las recientes experiencias de Astobamba, en riego por aspersión, demuestran que la introducción de esta tecnología conlleva a plantear una estrategia de intervención orientada a promover la confianza y seguridad de los usuarios frente a esta innovación. La investigación tuvo como objetivo general: Establecer los factores socioeconómicos predominantes asociados...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

The representative sample of low grade sulphide ore gold for this research study comes from the province of Casma Ancash department. The characterization of the sample was analyzed in the polarized light microscope, in the EAP. Geological Engineering at the National University of San Marcos (UNMSM), the results indicated the presence of the following mineralogical species such as Electrum, sphalerite, ilmenite, pyrite, hematite, goethite and bargains. Furthermore we found particles referred to gold, which are: Electrum-goethite, Electrum-Gangas, Electrum-goethite-Gangas. Based on the results of the characterization we realized metallurgical process like preconcentration Falcon performed in the concentrator, the results of the most representative process is 67.80%, obtaining in a granulometry of -200mesh, obtaining a concentrate grade of 16.20 g / TM, 57.04% of 41.60 radio recovery and co...
11
artículo
La muestra representativa del mineral sulfurado de baja ley de oro, para el presente estudio de investigación, proviene de la provincia de Casma, departamento de Áncash. La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado, de la EAP Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Los resultados de esta caracterización indicaron la presencia de las siguientes especies mineralógicas: electrum, esfalerita, ilmenita, pirita, hematita, goethita y gangas. Además, en la muestra encontramos partículas entrelazadas referidas al oro, las cuales son: electrum-goethita, electrum-gangas, electrum-goethita-gangas. Según los resultados de la caracterización, se realizaron pruebas metalúrgicas de preconcentración a la muestra, con el equipo de concentración Falcon; los resultados de la prueba más representativa obtenida a una gran...