Los apoyos para personas sin discernimiento en el ordenamiento jurídico peruano y la convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se tiene como objetivo principal contribuir al perfeccionamiento de la regulación de los apoyos en el código civil peruano. Su metodología es del tipo aplicada, con un diseño no experimental - descriptivo y un enfoque mixto con predominio cualitativo. Como primer escenario de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Eche, Jenny, Martens Rivera, Joel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Derecho civil
Marginación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis, se tiene como objetivo principal contribuir al perfeccionamiento de la regulación de los apoyos en el código civil peruano. Su metodología es del tipo aplicada, con un diseño no experimental - descriptivo y un enfoque mixto con predominio cualitativo. Como primer escenario de estudio se tienen los 6 jueces superiores de las dos salas civiles de Piura en cuyo caso los participantes son la totalidad del escenario; siendo el segundo las 24 sentencias sobre asignación de apoyos y salvaguardias en la ciudad de Piura del periodo 2019 al 2020, teniendo como participantes las 7 sentencias de vista sobre asignación de apoyos para personas sin discernimiento en la ciudad de Piura del mencionado periodo. Obteniéndose como resultado que los jueces otorgan facultades de representación a los apoyos de las personas sin capacidad de discernimiento por lo que se llegó a la conclusión resulta necesario que se realicen nuevas modificaciones para cumplir con su finalidad de dejar de lado características pertenecientes al modelo tutelar, pues se observa que aún se mantienen algunas como la sustitución de voluntad de la persona con discapacidad por otro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).