Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Rivera, Cecilia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
No presenta resumen
2
capítulo de libro
4
5
revisión
Publicado por
Rivera, Cecilia
Publicado 2011 Enlace
El artículo no tiene resumen.
6
revisión
The article does not present a summary.
7
artículo
No presenta resumen
8
artículo
No presenta resumen
9
libro
María Marimacha no es sólo uno de los personajes fantásticos que pueblan nuestra imaginación. Es sin duda un modelo y una descripción del comportamiento humano al que nadie, hombre ni mujer quisiera .parecerse. Así los esfuerzos puestos en la educación de los hijos se orientan a conminar el peligro del desarrollo de una marimacho o marimacha. Pero la marimacha siempre está allí lista a aparecer si las normas que rigen las relaciones interpersonales se diluyen. Así como el trabajo femenino, también el enamoramiento y el amor ocurren en el marco de normas y principios que los encausan y dan sentido. La pareja, la familia, los vecinos y amigos se convienen en guardianes desapercibidos de un modelo de ser mujer y de un modo las relaciones entre los géneros que las necesidades de la vida cotidiana conducen a violar casi como obedeciendo a una nueva norma.
10
artículo
Publicado por
Rivera, Cecilia
Publicado 2011 Enlace
El artículo no tiene resumen.
11
artículo
No description
12
artículo
The article does not present a summary.
13
artículo
No description
14
artículo
The article does not present a summary.
15
artículo
Publicado por
Rivera, Cecilia
Publicado 2011 Enlace
El artículo no tiene resumen.
16
artículo
No description
17
artículo
No description
18
tesis de maestría
La investigación realizada se ha centrado en desarrollar la estrategia basado del aprendizaje basado en problemas, con la competencia indaga mediante métodos científicos. Para luego comprobar si los estudiantes pueden desarrollar las competencias señaladas. La investigación es de tipo aplicada, con un nivel de estudio experimental; y de diseño preexperimental (pretest y postest, con único grupo experimental). Contó con una muestra no probabilística de 20 estudiantes; se empleó como instrumento la experiencia de aprendizaje con sus respectivas sesiones y un cuestionario, cuyos resultados se analizó mediante la descripción de cuadros estadísticos, y el de la hipótesis a través de una prueba estadística paramétrica, utilizando la T de Student. El resultado general concluye que la aplicación de la estrategia del aprendizaje basado en problemas, mejora la competencia indaga ...
19
tesis de maestría
Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo explorar los estilos de comunicación en una empresa de telecomunicaciones cuyo estudio se centró en analizar el estilo de comunicación en el employee engagement en una empresa de telecomunicaciones según cómo los empleados perciben y experimentan los diferentes estilos utilizados. La metodología permitió aplicar una guía de entrevista semiestructurada a cada uno de los 8 trabajadores de diferentes áreas y niveles jerárquicos dentro de la organización. Los resultados revelaron tres subcategorías de estilos de comunicación en la organización (asertividad, formalidad y direccionalidad), incluyendo comunicación coloquial y otros ítems que tiene relación a los estilos tales como empatía, liderazgo, compromiso afectivo, reconocimiento laboral, cultura organizacional, entre otros. Los entrevistados expresaron preferencias por ...
20
tesis de grado
En la actualidad, el tema del clima organizacional se ha convertido en uno de los factores más relevantes para una adecuada gestión empresarial. Por ello, en muchas organizaciones se desarrollan e implementan una serie de acciones encaminadas a identificar los principales aspectos que pueden mejorar el nivel de clima organizacional, ya que esta es la clave para lograr sus objetivos. En este contexto, se elabora el presente trabajo con el objetivo de identificar y analizar el nivel de motivación y la situación del clima organizacional de Financiera Confianza Agencia Jauja con el fin de proponer algunas estrategias de mejora y contribuir a incrementar la eficiencia en la gestión de los factores humanos. Para su contenido, el trabajo se ha dividido en capítulos siguiendo el esquema establecido. El primer capítulo considera el marco general, en el que se incluye el Planteamiento delPr...