1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Describir las complicaciones materno perinatales en las gestantes con obesidad y sobrepeso en el Hospital Hipólito Unanue, 2019. Estudio descriptivo, observacional, longitudinal, retrospectiva de gestantes con sobrepeso y obesidad. La población estuvo conformada por las historias clínicas de gestantes con diagnóstico de obesidad y sobrepeso, atendidas en el Hospital Hipólito Unanue, teniendo como antecedente 1641 en dicho nosocomio, siendo un total de 330 historias clínicas para el año 2019. Las características sociodemográficos de las gestantes con obesidad y sobrepeso fueron; edad entre 30-35 años y 25-29 años (27%- 31.5%), estado civil convivientes (82,0%-66,3%), grado de instrucción secundaria (61,8%-68,5%), ocupación ama de casa (78,4%-79,8%), procedencia costa (83,1%-77,5%) y control prenatal suficiente (49,4%-75,3%). Las complicaciones maternas que presentaron asociac...
2
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo general: Analizar el grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos comparados con la paquimetría ultrasónica en pacientes sanos atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología en el 2019. La medición del grosor central de la córnea es importante en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares como el glaucoma, hipertensión ocular, edema corneal y la disfunción endotelial. Además, es una herramienta valiosa para la evaluación preoperatoria y el seguimiento postoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía refractiva corneal. La paquimetría por ultrasonido es el método de medida del grosor corneal más utilizado a nivel mundial. Es considerado como el Gold standard debido a su facilidad de uso, buena precisión, reproducibilidad alta y bajo costo. La principal desventaja de la paquimetría ultra...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The objective of the study was to determine the effect gastroprotector of ethanolic extract of Clinopodium bolivianum on gastric injuries induced in mice, were used 36 albino male mice Balb/C, between 30-35 g, previously fasted for 24 h, only with water ad libitum. The gastric were injuries induced with indomethacin 2,5 mg/Kg (s.c.) one hour before administering the extract, complementing 20 minutes after with ethanol 96%, 0,1 mL orally. The experimental design was composed by: G1 negative control; G2 positive control; G3 ranitidine 50 mg Kg; G4, G5 y G6 extract 50, 150 y 300 mg/kg, respectively. An hour later, the stomachs were extracted and evaluated as harmful signs: inflammation, hemorrhagic bands and gastric ulcer; and then histological studies were performed. In the results Inca muña ethanolic extract showed secondary metabolites as phenolic compounds, flavonoids, triterpenos and ...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto gastroprotector del extracto etanólico de Clinopodium bolivianum “inca muña” en lesiones gástricas inducidas en ratones. Se utilizaron 36 ratones albinos machos de la cepa Balb/C, de peso entre 30-35 g, previamente mantenidos en ayuno 24 h, solo con agua ad libitum. Las lesiones gástricas fueron inducidas con indometacina 2,5 mg/Kg (s.c.) una hora antes de administrar el extracto, complementando luego de 20 minutos con etanol 96%, 0,1 mL por vía oral. El diseño experimental estuvo conformado por: G1 control negativo; G2 control positivo; G3 ranitidina 50 mg/Kg; G4, G5 y G6 extracto de inca muña a dosis de 50, 150 y 300 mg/kg, respectivamente. Una hora después se extrajeron los estómagos y se evaluaron signos lesivos como: inflamación, bandas hemorrágicas y úlcera gástrica, y luego se realizaron estudios histológi...