1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio realiza un análisis normativo del trabajo infantil y de las condiciones en la cual se desarrolla dentro de la región y el contexto nacional; condiciones que vulneran el principio de interés superior del niño y del adolescente. El trabajo en menores de edad es calificado de nocivo. Sin embargo, a pesar de que se encuentra deslegitimado, aún no esta erradicado de nuestra sociedad, es más se estima que un promedio de cuatro millones de menos de edad se encuentra realizando dicha actividad. El Estado Peruano no puede controlar este problema, en el cual también tiene que ver mucho las familias y en especial los padres como los principales responsables de tal condición. Se ha investigado que existe un alto porcentaje de casos en los cuales se presente explotación, falta de cuidado al menor, incluso exposición al peligro que podría acabar con el bien más preciado...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo precisar cuáles son las estrategias didácticas en los docentes y logro de aprendizaje de los estudiantes de nivel de educación primaria en las instituciones educativas en el distrito de Carabayllo en el año 2017. La metodología que se utilizó en la investigación es descriptiva, ya que el propósito fue describir las variables de investigación estrategias didácticas y logros de aprendizaje. La población estudio estuvo conformado por 20 profesores y 600 estudiantes de nivel de educación primaria de las instituciones educativas en el distrito de Carabayllo a los 20 docentes se les aplico un instrumento respectivo a la variable de estrategias didácticas y de los 600 estudiantes se les averiguar sus calificaciones de registro de notas. Una vez realizada la investigación sobre las diversas estrategias didácticas utilizadas en sus diversas di...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: La detección de atrofia gástrica podría ser utilizada en el diagnóstico precoz de cáncer gástrico en Perú. Se evaluó la determinación de niveles séricos de pepsinógenos I y II (PGI, PGII), gastrina-17 (G17), y la relación PGI/PGII como posible prueba de diagnóstico no invasivo de atrofia en pacientes peruanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron adultos con dispepsia sometidos a endoscopía con biopsia gástrica, considerando dos controles sin atrofia por cada caso con atrofia. Se evaluaron las diferencias y se confeccionaron curvas ROC, así como el perfil serológico combinando PGI y PGI/PGII. Se calculó su sensibilidad y especificidad. RESULTADOS: Se analizaron 22 casos y 44 controles. El área bajo la curva ROC fue 0.599, 0.546 y 0.534 para PGI, PGII, y PGI/PGII respectivamente. Ninguna prueba discriminó entre casos y controles. El perfil serológico no a...