Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Revilla-Mendoza, Julia Teresa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En estos breves fragmentos se presentan algunas limitaciones del aprendizaje por des-cubrimiento y si la enseñanza por trasmi¬sión de conocimientos nos garantiza un aprendizaje significativo.También se reco¬noce el interés de las nuevas tecnologías como contenido curricular y como medio didáctico. LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL Cuando se plantea a los profesores y a los estudiantes de materias científicas qué orien¬tación habría que dar a dichos estudios, surge como idea central la conveniencia de realizar abundantes trabajos prácticos para romper con una enseñanza puramente libre. Ello constitu¬ye, sin duda, una intuición básica de la gene¬ralidad de los profesores, que contemplan el paso de una enseñanza de las ciencias enminentemente experimental, dificultada en nuestro país por la falta de instalaciones y ma¬terial adecuado, un excesivo número de alum¬nos, las car...
2
artículo
Objetivos: Evaluar el desempeño de los docentes de una universidad pública de Lima desde la perspectiva de los estudiantes. Materiales y métodos: El presente estudio es cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 72 estudiantes de una Universidad Pública de Lima (f=33; m=39), de los cuales, el 59,7% se encuentra cursando el VI ciclo académico y el 40,3% se encuentra cursando el VIII ciclo académico. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Desempeño Docente elaborado por los autores que tiene por objetivo la evaluación del desempeño del docente desde la percepción de los estudiantes. Las dimensiones que componen la variable Desempeño docente son la gestión de contenidos, la evaluación del aprendizaje y la afectividad. Resultados: Respecto a la variable Desempeño docente, la media es de 63,07 en una escala de 2...
3
tesis de maestría
El presente estudio tiene por objetivo analizar la relación entre la variable desempeño docente y rendimiento académico en asignaturas de investigación en una muestra de estudiantes de la Escuela Académica de Educación de la FE de la UNMSM. El estudio es de enfoque cuantitativo, así mismo, el diseño del estudio es no experimental de nivel descriptivo, es de tipo correlacional y de corte transversal. Los instrumentos usados para recoger los datos fueron una lista de cotejo para medir la variable desempeño de los docentes y un test para evaluar el rendimiento académico en asignaturas de investigación de los estudiantes. La población de estudio consta de estudiantes de la carrera profesional de Educación de la UNMSM, cursantes de la asignatura “taller de tesis III”, correspondientes al ciclo lectivo 2017 – I. La muestra consta 109 estudiantes. Dichos datos se sometieron a...