Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Revilla Montoya, Pablo Cesar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Los grupos terroristas aprovechan la falencia estatal para alojarse en los territorios no gobernados de los denominados Estados fallidos. Algunos Estados han llevado a cabo acciones militares contra los terroristas globales que se alojan en esos Estados, en tal sentido nos preguntamos sobre la legitimidad de dichas acciones.
2
artículo
Como consecuencia del Fin de la Guerra Fría, surgieron ciertos conflictos armados que derivaron en graves crisis humanitarias, en tal sentido impulsamos la propuesta de creación de un tratado universal sobre intervención humanitaria legítima, basado en la seguridad humana y la Doctrina de la Responsabilidad de Proteger. Este nuevo acuerdo mundial tendría que modificar la Carta de las Naciones Unidas y ser aceptado por las Cinco Potencias con derecho aveto en el Consejo de Seguridad.
3
documento de trabajo
Desde mediados del siglo XX, el Estado chileno estuvo administrando un área marítima aproximada de 38 000 km2 (que el Perú reclamaba como suya) y pretendía que se reconozca como altamar un área de 28 471,86 km2 (denominada triángulo exterior y que el Perú también reclamaba como suya). El principal argumento de Chile era que los documentos internacionales de 1952 y 1954 implementaron una frontera marítima; sin embargo, de acuerdo a la posición de Perú, esos instrumentos corresponden a pesquerías, por lo que la frontera debería seguir una línea equidistante a partir del Punto Concordia. El Derecho del Mar es un derecho en evolución, de tal manera que a mediados del siglo XX los Estados delimitaban sus fronteras marítimas hasta un máximo de doce millas náuticas, empero, el método de delimitación del paralelo (que propone Chile) no era un método erga omnes.
4
tesis de grado
El problema principal de esta tesis es como sigue: ¿si la intervención humanitaria se regula como Operación de Mantenimiento de la Paz (OMP) puede ser incluida dentro de la Función de Mantenimiento de la Paz (FMP) de la ONU? El objeto materia de análisis son los conflictos armados que devinieron en crisis humanitarias. En ese sentido, nuestra hipótesis principal estima que sí es posible regular la intervención humanitaria como Operación de Mantenimiento de la Paz OMP para ser incluida dentro de la FMP de la ONU; esto es, mediante la observancia de la normatividad de las Naciones Unidas.
5
informe técnico
Descripción: El curso de Historia de las relaciones internacionales tiene como objetivo central construir conocimientos, conceptos y fundamentos que proporcionen a los estudiantes la comprensión de la evolución de la sociedad internacional y la participación de los actores que históricamente intervinieron en la formación del sistema internacional actual. Asimismo, explicar a los estudiantes las diferentes etapas por las que ha atravesado la sociedad internacional, así como el rol jugado por sus diferentes actores desde finales del Siglo XVIII hasta el Siglo XXI. Propósito El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir a los futuros egresados desarrollar sus competencias de comprensión y razonamiento sobre el desarrollo histórico de la sociedad internacional contemporánea a fin de capacitarlo para diseñar escenarios, políticas y/o cursos de acción futuros. El curso...
6
informe técnico
Descripción: El curso Derecho Internacional Público introduce al alumno (a) en la dinámica particular de su objeto de regulación: la sociedad internacional. Y, sobre la base de dicha introducción, el curso desarrolla un análisis que culmina con una aproximación concreta sobre el ordenamiento jurídico internacional contemporáneo. Propósito: En un mundo globalizado, el Derecho Internacional Público debe comprende un conjunto de normas e instituciones que regulan a la sociedad internacional. Una sociedad que entraña relaciones de coexistencia, cooperación e integración entre los diferentes sujetos que la integran (Estados, organizaciones internacionales, individuos, entre otros) y que, a la vez, se encuentran provistos de diferentes grados de personalidad jurídica en el marco de dicha sociedad. El curso pretende, finalmente, introducir al alumno (a) en el conocimiento de esta...
7
informe técnico
Descripción: El curso Derecho Internacional Público introduce al alumno (a) en la dinámica particular de su objeto de regulación: la sociedad internacional. Y, sobre la base de dicha introducción, el curso desarrolla un análisis que culmina con una aproximación concreta sobre el ordenamiento jurídico internacional contemporáneo. Propósito: En un mundo globalizado, el Derecho Internacional Público debe comprende un conjunto de normas e instituciones que regulan a la sociedad internacional. Una sociedad que entraña relaciones de coexistencia, cooperación e integración entre los diferentes sujetos que la integran (Estados, organizaciones internacionales, individuos, entre otros) y que, a la vez, se encuentran provistos de diferentes grados de personalidad jurídica en el marco de dicha sociedad. El curso pretende, finalmente, introducir al alumno (a) en el conocimiento de esta...
8
informe técnico
Descripción: El curso Derecho Internacional Público introduce al alumno (a) en la dinámica particular de su objeto de regulación: la sociedad internacional. Y, sobre la base de dicha introducción, el curso desarrolla un análisis que culmina con una aproximación concreta sobre el ordenamiento jurídico internacional contemporáneo. Propósito: En un mundo globalizado, el Derecho Internacional Público debe comprende un conjunto de normas e instituciones que regulan a la sociedad internacional. Una sociedad que entraña relaciones de coexistencia, cooperación e integración entre los diferentes sujetos que la integran (Estados, organizaciones internacionales, individuos, entre otros) y que, a la vez, se encuentran provistos de diferentes grados de personalidad jurídica en el marco de dicha sociedad. El curso pretende, finalmente, introducir al alumno (a) en el conocimiento de esta...
9
informe técnico
Descripción: El curso Derecho Internacional Público introduce al alumno (a) en la dinámica particular de su objeto de regulación: la sociedad internacional. Y, sobre la base de dicha introducción, el curso desarrolla un análisis que culmina con una aproximación concreta sobre el ordenamiento jurídico internacional contemporáneo. Propósito: En un mundo globalizado, el Derecho Internacional Público debe comprende un conjunto de normas e instituciones que regulan a la sociedad internacional. Una sociedad que entraña relaciones de coexistencia, cooperación e integración entre los diferentes sujetos que la integran (Estados, organizaciones internacionales, individuos, entre otros) y que, a la vez, se encuentran provistos de diferentes grados de personalidad jurídica en el marco de dicha sociedad. El curso pretende, finalmente, introducir al alumno (a) en el conocimiento de esta...