Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Suarez Vives, Maryam', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
tesis de grado
La guerra cibernética o ciberguerra es un tema nuevo para la Comunidad Internacional y se refiere a los medios y métodos bélicos que consisten en operaciones cibernéticas que alcanzan el nivel de un conflicto armado sea de carácter internacional o no internacional. El objeto materia de análisis son los ataques cibernéticos dentro de los conflictos armados. En ese sentido la hipótesis principal estima que la creación del Departamento Especializado en Ciberguerra garantizaría los principios del Derecho Internacional Humanitario ya que se encargaría de prevenir, planear, coordinar, ejecutar y conducir operaciones cibernéticas defendiendo las redes de información en la ciberguerra. Para comprobar la hipótesis en el Primer Capítulo se establece los problemas, objetivos y las hipótesis que serán resueltas al concluir la investigación; posteriormente en los demás capítulos s...
2
documento de trabajo
Desde mediados del siglo XX, el Estado chileno estuvo administrando un área marítima aproximada de 38 000 km2 (que el Perú reclamaba como suya) y pretendía que se reconozca como altamar un área de 28 471,86 km2 (denominada triángulo exterior y que el Perú también reclamaba como suya). El principal argumento de Chile era que los documentos internacionales de 1952 y 1954 implementaron una frontera marítima; sin embargo, de acuerdo a la posición de Perú, esos instrumentos corresponden a pesquerías, por lo que la frontera debería seguir una línea equidistante a partir del Punto Concordia. El Derecho del Mar es un derecho en evolución, de tal manera que a mediados del siglo XX los Estados delimitaban sus fronteras marítimas hasta un máximo de doce millas náuticas, empero, el método de delimitación del paralelo (que propone Chile) no era un método erga omnes.
3