Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Reátegui Amasifuen, Ricardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio se desarrolló en el Sistema Hidrográfico de los lagos Supay y Sahua, conformada por diversas cochas, como Lagarto cocha, Vainilla, Braga; y en parte la localidad de Yanallpa, todas ubicadas en la jurisdicción del distrito de Jenaro Herrera, provincia de Requena, departamento de Loreto, margen derecha del río Ucayali, a una distancia aproximada de 250 km, desde Iquitos. El objetivo fue determinar la Interacción Ecológica planta-suelo de los rodales naturales y plantaciones de Myrciaria dubia “camu - camu”, la investigación fue experimental-inferencial, el diseño (DCA) con tres repeticiones y dos tratamientos, también se empleó la prueba de Duncan, la población estuvo constituida por todos los rodales naturales alrededor de los lagos Supay y Sahua y las plantaciones establecidas en parcelas aledañas a la comunidad de Yanallpa, los resultados fueron: En los Rodale...
2
artículo
Fue evaluada la población ascomicética y basidiomicética presente en los bosques de la localidad de Puerto Almendras (región Loreto - Amazonía peruana). El estudio fue realizado en una parcela de 800 m x 200 m, los especímenes fueron colectados mediante el método de los transectos (4x2). La identificación de los 60 especímenes colectados fue realizada mediante claves taxonómicas dicotómicas. Los hongos macroscópicos Basidiomycetes presentaron mayor diversidad de especies (trece especies de Agaricales, nueve especies de Polyporales, una especie de Auriculariales y una especie de Tremellales), que los Ascomycetes (cinco especies del orden Xylariales). En cuanto al tipo de sustrato, la mayor proporción de hongos evaluados en estos bosques fueron de carácter lignícola (63.3 %), en tanto que los hongos folícolas y terrícolas se presentaron en menor proporción (23.3 % y 13.4 ...
3
artículo
Fue evaluada la población ascomicética y basidiomicética presente en los bosques de la localidad de Puerto Almendras (región Loreto - Amazonía peruana). El estudio fue realizado en una parcela de 800 m x 200 m, los especímenes fueron colectados mediante el método de los transectos (4x2). La identificación de los 60 especímenes colectados fue realizada mediante claves taxonómicas dicotómicas. Los hongos macroscópicos Basidiomycetes presentaron mayor diversidad de especies (trece especies de Agaricales, nueve especies de Polyporales, una especie de Auriculariales y una especie de Tremellales), que los Ascomycetes (cinco especies del orden Xylariales). En cuanto al tipo de sustrato, la mayor proporción de hongos evaluados en estos bosques fueron de carácter lignícola (63.3 %), en tanto que los hongos folícolas y terrícolas se presentaron en menor proporción (23.3 % y 13.4 ...