Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'GARCÍA-DÁVILA, Mildred', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo: Demostrar que existe relación entre las estrategias didácticas y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el año 2014. La investigación fue de tipo correlacional y de diseño no experimental de tipo transaccional correlacional. La población estuvo conformado por 251 estudiantes del 1° al 5° nivel matriculados en el I semestre 2014 en la carrera de Biología y la muestra la conformó 152 estudiantes. Las técnicas que se emplearon en la recolección de datos fueron: La encuesta y el análisis documental y los instrumentos fueron: El cuestionario y el historial académico de los estudiantes. Los resultados demostró que X2c = 67.61, X2t = 12.59, gl = 6, α = 0.05% y el coeficiente de contingencia es de r = 56%, aceptando la...
2
artículo
Se aislaron en Agar Glutamato, 20 cepas de Streptomyces a partir de muestras de suelos agrícolas de Iquitos y se seleccionaron aquellas que presentaban alta capacidad antifúngica frente a tres agentes etiológicos de dermatomicosis (Microsporurn canis, Trichophyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum), mediante las técnicas de la estría en agar,. de los bloques y de los cilindros.El 15,0% de las cepas mostraron alta actividad antifúngica, con zonas de inhibición mayores de l0ntm, pero de espectro reducido.
3
artículo
Se aislaron en Agar Glutamato, 20 cepas de Streptomyces a partir de muestras de suelos agrícolas de Iquitos y se seleccionaron aquellas que presentaban alta capacidad antifúngica frente a tres agentes etiológicos de dermatomicosis (Microsporurn canis, Trichophyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum), mediante las técnicas de la estría en agar,. de los bloques y de los cilindros.El 15,0% de las cepas mostraron alta actividad antifúngica, con zonas de inhibición mayores de l0ntm, pero de espectro reducido.
4
artículo
Fue evaluada la población ascomicética y basidiomicética presente en los bosques de la localidad de Puerto Almendras (región Loreto - Amazonía peruana). El estudio fue realizado en una parcela de 800 m x 200 m, los especímenes fueron colectados mediante el método de los transectos (4x2). La identificación de los 60 especímenes colectados fue realizada mediante claves taxonómicas dicotómicas. Los hongos macroscópicos Basidiomycetes presentaron mayor diversidad de especies (trece especies de Agaricales, nueve especies de Polyporales, una especie de Auriculariales y una especie de Tremellales), que los Ascomycetes (cinco especies del orden Xylariales). En cuanto al tipo de sustrato, la mayor proporción de hongos evaluados en estos bosques fueron de carácter lignícola (63.3 %), en tanto que los hongos folícolas y terrícolas se presentaron en menor proporción (23.3 % y 13.4 ...
5
artículo
Fue evaluada la población ascomicética y basidiomicética presente en los bosques de la localidad de Puerto Almendras (región Loreto - Amazonía peruana). El estudio fue realizado en una parcela de 800 m x 200 m, los especímenes fueron colectados mediante el método de los transectos (4x2). La identificación de los 60 especímenes colectados fue realizada mediante claves taxonómicas dicotómicas. Los hongos macroscópicos Basidiomycetes presentaron mayor diversidad de especies (trece especies de Agaricales, nueve especies de Polyporales, una especie de Auriculariales y una especie de Tremellales), que los Ascomycetes (cinco especies del orden Xylariales). En cuanto al tipo de sustrato, la mayor proporción de hongos evaluados en estos bosques fueron de carácter lignícola (63.3 %), en tanto que los hongos folícolas y terrícolas se presentaron en menor proporción (23.3 % y 13.4 ...
6
artículo
La variabilidad genética del aguaje Mauritia flexuosa L. f. fue evaluada según los morfotipos del fruto (amarillo, color y shambo); y del árbol (normal, enano y dístico); así como entre tres poblaciones naturales del aguaje amarillode las localidades de Aucayo, Jenaro Herrera y Parinari en la Amazonía peruana; usando el marcador molecular DALP (Amplificación Directa de Polimorfismo de Longitud). Los resultados del análisis factorial decorrespondencia (AFC) no muestran diferenciaciones genéticas entre los morfotipos del fruto, lo que es corroborado por los bajos promedios del índice de fijación (Fst = 0.04) y de la distancia genética (D = 0.008). Asimismo, los resultados de AFC entre los morfotipos del tronco, no muestran diferenciación clara entre ellos. Pero, los promedios de índice de fijación (Fst = 0,23) y distancia genética (D = 0,27) indican una mayor st difer...
7
artículo
La variabilidad genética del aguaje Mauritia flexuosa L. f. fue evaluada según los morfotipos del fruto (amarillo, color y shambo); y del árbol (normal, enano y dístico); así como entre tres poblaciones naturales del aguaje amarillode las localidades de Aucayo, Jenaro Herrera y Parinari en la Amazonía peruana; usando el marcador molecular DALP (Amplificación Directa de Polimorfismo de Longitud). Los resultados del análisis factorial decorrespondencia (AFC) no muestran diferenciaciones genéticas entre los morfotipos del fruto, lo que es corroborado por los bajos promedios del índice de fijación (Fst = 0.04) y de la distancia genética (D = 0.008). Asimismo, los resultados de AFC entre los morfotipos del tronco, no muestran diferenciación clara entre ellos. Pero, los promedios de índice de fijación (Fst = 0,23) y distancia genética (D = 0,27) indican una mayor st difer...